sábado, 27 de septiembre de 2025

El estreno: Paul Thomas Anderson alista a DiCaprio

 


Segunda semana consecutiva en la que el cine español se ha quedado a punto de lograr el estreno, pero esta vez los USA dominan en cantidad y calidad.

Empezamos, eso sí, con el producto nacional, que incluye la cinta de animación valenciana El tesoro de Barracuda, en la que una niña decide ayudar a encontrar un tesoro a unos piratas que no saben leer, y el thriller de acción Ya no quedan junglas, con Ron Perlman, Megan Montaner o Hovik Keuchkerian. 

Pero la joya es Maspalomas, lo nuevo de Moriarti, es decir, los vascos Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, productores, directores y guionistas de Handia, La trinchera infinita o Marco. Esta vez, siguiendo la estela de El Cautivo, reivindican la libertad homosexual, en esta ocasión a través de un jubilado al que una serie de circunstancias le obligan a volver al armario.

Iniciamos el periplo internacional con el otro film de animación de esta semana, la francesa Un barco en el jardín, donde asistimos al final de la niñez de un joven que ve cómo su padre construye una réplica del barco en el que Joshua Slocum completó la vuelta al mundo en 1895. La otra cinta gala es la romántica Los lazos que nos unen, mientras que de Japón nos llega Sigue volando, donde una mujer sufre la pérdida de su amante en un accidente y sigue ocultándoselo a su marido.

Ya en los USA, tenemos doble ración de terror con la secuela de Strangers. Capítulo 2 y La astronauta, donde Kate Mara descubre que no ha vuelto sola del espacio. Sumamos la cinta fantástica Sketch. Cuidado con lo que dibujas, en la que los dibujos de una niña cobran vida, y el thriller laboral Relay, con Lily James, Riz Ahmed y Sam Worthington.

Pero quien se lleva el gato al agua es Una batalla tras otra, particular adaptación de la mítica Vineland, novela de Thomas Pynchon sobre los movimientos radicales de los años sesenta, que nada menos que Paul Thomas Anderson traslada a nuestros días para alertar de los peligros del nuevo fascismo. Y para ello cuenta con un reparto encabezado por Leonardo DiCaprio, junto a otros grandes nombres como Sean Penn o Benicio del Toro. Vaya, que también empieza la temporada de gran cine internacional.

lunes, 22 de septiembre de 2025

El estreno: Los horrores de la Iglesia en Irlanda


Fin a la racha de estrenos de la semana españoles, aunque por los pelos. Semana con pocas novedades, aunque algunas muy destacadas. No es el caso de Afterburn (Zona cero), especie de cinta de acción postapocalíptica en la que encontramos a Dave Bautista, Olga Kurylenko o Samuel L. Jackson, a la que no tiene pinta de salvar ni el humor. En cambio, Un gran viaje atrevido y maravilloso (vaya título...) podría ser una agradable sorpresa, cinta romántica con Colin Farrell y Margot Robbie a vueltas con las decisiones que marcan la vida y hacen que esta tome un rumbo determinado y no otro.

También dos son las novedades españolas. Las delicias del jardín es puro Fernando Colomo, en el guión, la dirección y delante de las cámaras junto a Carmen Machi, Antonio Resines o Brays Efe, mientras que Mi amiga Eva es el estreno de la semana para pasarlo bien. Dirige Cesc Gay, lo cual ya es un seguro, y protagoniza Nora Navas, otro más, para contarnos la historia de una mujer en la cincuentena que quiere volver a enamorarse. Y también tenemos a Juan Diego Botto y a Rodrigo de la Serna, así que nada puede fallar.

El periplo internacional lo iniciamos, cómo no, en Francia, con La primera escuela, otra de profesor de esos que marcan época, y que en este caso, sin guerra de por medio, recuerda a El maestro que prometió el mar, con una profesora que a finales del siglo XIX llega a un entorno rural donde prefieren que los niños ayuden en el campo.

Más actual, la cinta portuguesa On falling nos muestra cómo una joven portuguesa se adapta a un trabajo alienante en Escocia.

Pero me quedo con la irlandesa Small things like these (Pequeñas cosas como estas), que promete un recital interpretativo de Cillian Murphy, más que bien secundado por Emily Watson, Michelle Fairley o Clare Dunne, en una cinta que vuelve a hablarnos de los horrores que se cometieron durante años en los monasterios irlandeses dirigidos por monjas, donde eran llevadas las jóvenes que se quedaban embarazadas fuera del matrimonio y cuyos bebés solían acabar demasiado a menudo en fosas comunes.

lunes, 15 de septiembre de 2025

El estreno: Cervantes según Amenábar


Pues con perdón de Carla Simón, llega el primer gran peso pesado de nuestro cine, aunque esto tiene pinta de que ya  no va a parar, y de ello hablaremos la próxima semana.

Por de pronto, el segundo film más interesante de la semana que nos ocupa procede de Hollywood. Hablamos de Eddington, lo nuevo de Ari Aster (Midsommar), que enfrenta nada menos que a Joaquín Phoenix y el ya ubicuo no, lo siguiente, Pedro Pascal, en una suerte de western ambientado en pandemia. 

La oferta norteamericana se completa con la comedia de acción Fritos a balazos, divertida traducción del original Guns up, con Kevin James y Cristina Ricci, mientras que Nueva Zelanda pone la nota exótica con una cinta de terror ambientada en una residencia de ancianos, La ley de Jenny Pen. Claro que si esos ancianos son John Lithgow o Geoffrey Rush, pues compro.

La gira internacional nos lleva también a Brasil con Retrato de un cierto Oriente, con el viaje a dicho país de una pareja de hermanos que huyen del Líbano de 1949, y en la que el enamoramiento de ella desata la tragedia, mientras de Argentina nos llega Simón de la montaña sobre jóvenes inadaptados.

Pero en un fin de semana en el que, increíble pero cierto, no hay estreno francés, España domina ampliamente, empezando con documentales tan interesantes como Temps mort, sobre Charles Thomas, joven jugador de baloncesto que brilló en los 70 en el Barcelona antes de sufrir una lesión, desaparecer y ser dado por muerto, y Caja de resistencia, que fabula con lo que pudo haber sido la filmografía del andaluz Fernando Ruiz Vergara, exiliado a Portugal tras sus problemas con la censura.

Ya centrándonos en los largometrajes, tenemos la cinta romántica Sigue mi voz y Jone, a veces, que nos cuenta un momento clave en la vida de una chica de 20 años de Bilbao, entre su primer amor y el Parkinson que sufre su padre.

Pero el estreno de la semana no podía ser otro que El cautivo, la octava película de Alejandro Amenábar, cuando casi se cumplen 30 años de su debut con Tesis. El cineasta repite en el cine histórico, tras el paréntesis televisivo de La Fortuna, pero se va mucho más atrás en el tiempo, saltando de la guerra civil al medievo, y en concreto a un periodo clave en la vida de nuestro escritor más célebre, nada menos que Miguel de Cervantes Saavedra. Hablamos de su cautiverio en Argel, así que como le dijo el productor valldeuxense Fernando Bovaira para convencerle del proyecto, tenemos cine carcelario, de fugas y aventuras, aunque parece que al director le ha interesado más descubrirnos la homosexualidad del autor del Quijote. Sea como fuere, la película tiene un as indiscutible, Miguel Rellán. Y eso sí que no se lo vamos a discutir a Boyero.

sábado, 6 de septiembre de 2025

El estreno: De 'Romería' con Carla Simón


Ya lo dijimos, con septiembre arranca la nueva temporada de cine español, y lo hace a lo grande, pero vamos primero con las novedades internacionales.

Dos son las propuestas que nos llegan de los USA, la última entrega de la saga de terror Expediente Warren: El último rito, y Magazine dreams, que denuncia los peligros del culturismo.

Dos son también las novedades galas, aunque más interesantes: Acosada, lo nuevo de Omar Sy que ahora se mete en un drama romántico a varias bandas con Vanessa Paradis, Eloudie Bouchez o José García, y especialmente 13 días, 13 noches, que ahora que se cumplen cuatro años del regreso de los talibanes a Afganistán nos muestra aquellos días vertiginosos a través de quienes debían proteger la embajada francesa en Kabul.

Además, de Georgia nos llega April, con una ginecóloga investigada tras la muerte de un recién nacido en un parto, y de Reino Unido Lo que aprendí de mi pingüino, que puede ser la revelación de la semana con la historia real de un profesor inglés en una escuela Argentina en 1976, cuya vida cambió tras salvar a un pingüino en una playa contaminada por petróleo. Steve Coogan da vida al profesor, y también tenemos a Jonathan Pryce.

Y vamos finalmente con las dos novedades españolas, a cual más interesante, empezando por El talento, escrita a cuatro manos por Fernando León de Aranoa y Polo Menárguez, que se hace cargo de la dirección, adaptando la novela de Arthur Schnitzler La señorita Else (1924). Protagoniza Ester Expósito como una estudiante de violonchelo que recibe una proposición indecente del personaje encarnado por Pedro Casablanc.

Pero me quedo con Romería, con la que Carla Simón cierra la trilogía iniciada con Verano del 93 y continuada con la magistral Alcarrás. De nuevo reparto amateur para acabar de contarnos su infancia, y especialmente la historia de su madre, que contrajo el SIDA tras caer en las drogas. Primer gran título de la nueva temporada española... y el segundo está ya a la vuelta de la esquina.

lunes, 1 de septiembre de 2025

El estreno: Llega septiembre, vuelve el cine


Con la llegada de septiembre los estrenos se multiplican y empiezan a llegar un buen número de propuestas más que interesantes, aunque lo mejor de esta semana son los reestrenos: vuelve Nueve reinas 25 años después, y Tiburón al cabo de medio siglo. Y es que después del montón de pelis de escualos de este verano, nada como el original.

Iniciamos periplo internacional en los USA, de donde solo nos llega Urbana, la película, con cárteles de narcos enfrentados en las calles. Seguimos rumbo a las islas británicas, que dominan esta semana con tres propuestas. La más anodina es Sin oxígeno, con una situación límite en un barco de buzos, donde Woody Harrelson es la cara más reconocible. Mejor pintan la cinta romántica Amor en cuatro letras, con un potente reparto encabezado por Gabriel Byrne, Pierce Brosnan y Helena Bonham Carter, y sobre todo la comedia Los Rose, nueva versión de La guerra de los Rose, cambiando a Michael Douglas y Kathleen Turner por Benedict Cumberbatch y Olivia Colman.

De Alemania nos llega la cinta de animación infantil El gran premio: a todo gas; de Turquía Faruk, entre documental y ficción con la directora siguiendo a su padre de 90 años que trata de frenar la demolición de su bloque de pisos, y de Italia la comedia romántica LocaMente, cuyo título original es más directo, FolleMente, y que recuerda a Del revés de Pixar, con una pareja que tiene su primera cita y vemos a las cuatro versiones de cada uno que hay en su cabeza.

Pero lo más interesante que nos llega de fuera, y a punto ha estado de ser el estreno de la semana, es El volcán, cinta polaca en la que se narra el inicio de la invasión de Ucrania por Rusia a través de una familia ucraniana que está acabando sus vacaciones en Tenerife justo cuando empieza el conflicto bélico. 

Ya en casa, Campamento Garra de Oso parece cerrar el intenso cine familiar veraniego, aquí con Anabel Alonso o Edu Soto, mientras en el documental Madrid, Ext Juan Cavestany da su visión de la capital española.

Y me quedo con La terra negra, donde Alberto Morais traza otro western rural a lo As bestas, contando con dos bazas como son Sergi López y Laia Marull. Calentamos motores para lo que está a punto de llegar...