sábado, 22 de junio de 2024

El estreno: El drama de los bebés robados se resiste a desaparecer


Llegan escasos títulos a la cartelera, pero en su mayoría con interés más que justificado.

La propuesta más arriesgada puede ser la colombiana Rapunzel, el perro y el brujo, cinta de terror pasado de vueltas en la que un militar secuestrado escapa de sus captores en plena selva para verse envuelto en una trama de campesinos y demonios con tintes de locura.

La otra propuesta terrorífica de la semana va más sobre seguro, y es que Descansa en paz es lo último de la cineasta noruega Thea Hvistendahl, que ya ha brillado con títulos como Déjame entrar y Border. Ahora su propuesta se inscribe en el cine de zombis pero con su sello inconfundible y un tratamiento realista, partiendo de cómo los muertos vuelven a la vida en Oslo y cómo tres familias lidian con ello. Promete.

Otro director que vuelve es el francés Ladj Ly, que tras triunfar con Los miserables reincide en el tema con Los indeseables, a vueltas con los desahucios y la corrupción política en el país vecino.

Los USA dominan esta semana y lo hacen con dos posibles estrenos de la semana, la secuela de Del revés, cinta de animación con la que Pixar abordó hace unos años las emociones, y donde su protagonista pasa ahora de niña a adolescente, y Memory, escrita y dirigida por el mexicano Michel Franco y que nos trae todo un duelo interpretativo entre Jessica Chastain, con nueva película por segunda semana consecutiva, y Peter Sarsgaard, en una sombría historia de amor entre una mujer marcada por el alcoholismo y los abusos sexuales y un hombre que sufre de demencia y empieza a perder la memoria.

Pero la apuesta final es Alumbramiento, el único título nacional de la semana, que nos trae de vuelta el drama de los bebés robados, eternamente silenciado, con una trama que nos lleva a 1982, cuando una joven de 16 años se queda embarazada y sus padres la llevan a un centro de Madrid, donde esperarán a que dé a luz para llevarse al bebé. María Castro es el rostro más reconocible del reparto, que también incluye el último trabajo de Laura Gómez-Lacueva, conocida por Aquí no hay quien viva, antes de su fallecimiento.

domingo, 16 de junio de 2024

El estreno: Agnieszka Holland y la realidad que Europa no quiere afrontar


La taquilla continúa dominada por la clase media, aunque con algunas joyas ocultas que aprovechan este periodo entre premios y blockbusters veraniegos.

Es el caso de Vidas perfectas, que a punto ha estado de ser el estreno de la semana, y cuyo título original, Mothers' instinct (Instinto maternal) da muchas más pistas sobre el argumento. Duelo de actrices de altura entre Anne Hathaway y Jessica Chastain, que lucen como recién salidas de Mad Men en este film en el que interpretan a dos vecinas que son las mejores amigas... hasta que se produce un grave incidente entre sus vástagos.

Las otras novedades made in USA son Respira, thriller de ciencia ficción con Milla Jovovich, y Sombras del pasado, con Russell Crowe como un exdetective con pérdida de memoria que trata de resolver un antiguo caso de asesinato, mientras el único estreno español es La bandera, con Imanol Arias como un hombre que reúne a sus dos hijos, interpretados por Aitor Luna y Miquel Fernández, para hacerles ciertas revelaciones junto a su biógrafa, a la que encarna Ana Fernández en esta dramedia.

Arrancamos gira internacional en Uruguay con el documental Benedetti: Sesenta años con luz, centrado en el famoso escritor y la relación con su esposa, especialmente cuando esta sufre Alzhéimer y empieza a olvidarlo, para pasar a Países Bajos, con otra cinta alrededor del fútbol (y es que acaba de empezar la Eurocopa), Camp3ón, aquí centrada en dos chavales que superarán cualquier adversidad para hacer realidad sus sueños.

En la serbia La patria perdida en 1996 un adolescente ha de hacer frente a que su madre es la portavoz del gobierno corrupto contra el que se alzan sus amigos, mientras en la alemana El cielo rojo cuatro jóvenes comparten por casualidad una casa durante el verano y la noruega The Arctic convoy nos cuenta cómo durante la Segunda Guerra Mundial barcos civiles de todo el mundo llevaron suministros de guerra desde Islandia enfrentándose a las fuerzas alemanas.

Y acabamos con Green Border, lo último de la veterana cineasta polaca Agnieszka Holland, que ha levantado ampollas en su país con este film sobre la trampa creada por el dictador bielorruso Lukashenko al empujar a refugiados a la llamada frontera verde con Polonia y la reacción del gobierno de este país. Una activista, un guardia fronterizo y una familia siria son los ejes de otra de esas películas que nos demuestran que el cine es evasión, pero también puede ser mucho más.  

 

sábado, 8 de junio de 2024

El estreno: La nueva generación Shyamalan también da miedo


Sin novedades españolas, a excepción de la coproducción con Argentina Robotia, cinta de animación sobre dos robots y el fútbol como vía para la igualdad y la inclusión, iniciamos el periplo internacional cinéfilo de esta semana en Francia con Los peores, última ganadora en Cannes del premio Un certain Regard, en la que asistimos al rodaje de un film para el que el director elige a los cuatro niños más marginales de una barriada, y que mantiene en todo momento una difusa línea entre realidad y ficción.

Alemania nos trae por enésima vez a la perra Lassie, mientras de Suecia nos llega Paradise is burning, donde tres jóvenes tratan de encontrar una madre sustituta para la suya, que acaba de fallecer, con el fin de evitar que los Servicios Sociales las separen. Italia presenta Food for profit, documental que alerta sobre los peligros de la industria cárnica, la ganadería intensiva y sus relaciones con el poder en Europa, mientras en Reino Unido encontramos uno de los potenciales estrenos de la semana, La última sesión de Freud, con Anthony Hopkins como el famoso psiquiatra y Matthew Goode como CS Lewis, el creador de Narnia, que empiezan debatiendo sobre la existencia de Dios, y de ahí a analizar sus respectivas biografías.

Nos vamos ya a los USA, que dominan esta semana a lo grande. Empezamos con Bad boys: ride or die, cuarta o quinta entrega --ya he perdido la cuenta-- de la que parece última tabla de salvación de la carrera de Will Smith, como siempre en esta saga de acción junto a Martin Lawrence. También tenemos la comedia Exmaridos, con varios hombres de distintas generaciones en plena crisis existencial, y lo último de Richard Linklater, director de la trilogía Antes del amanecer y de Boyhood, que regresa con Hit man. Asesino por casualidad, comedia de acción que parte de un hecho real, un hombre que trabajaba para la policía haciéndose pasar por asesino a sueldo para capturar a quienes querían contratarle... hasta que se enamora de una mujer que huye de su marido maltratador, lo que hace que empiece a tomarse en serio su papel.

Pero en plena oleada de films de terror que nos llegan del otro lado del charco, el premio gordo de esta semana es para Vigilantes, aunque prefiero traducir el original The watcher por Los que observan, puesto que la palabra vigilante está ya más asociada a los héroes que se toman la justicia por su mano. Hablamos, en definitiva, del debut en la dirección de Ishana, la hija de M. Night Shyamalan, que parece haber heredado el gusto de su progenitor por las películas de miedo. En este caso adapta una novela de AM Shine, en la que el personaje interpretado por Dakota Fanning acaba perdido en un bosque y encuentra refugio en una casa donde varias personas son acechadas por misteriosas criaturas. A la vista del tráiler, parece que Ishana va con todo... a la espera de lo nuevo de papá, que también promete. Pero esa será otra historia. 

sábado, 1 de junio de 2024

El estreno: Amy Winehouse ya tiene biopic


Semana de transición, sin ningún blockbuster o película que llame especialmente la atención... aunque haberlas haylas.

El dominio corresponde a Francia con casi la mitad de novedades, empezando por la cinta de animación Pandilla al rescate. Pero los galos siguen apostando por la comedia, y esta vez por partida doble. En Iris encontramos a una mujer casada y con hijos, que lo tiene todo... menos vida sexual, así que decide probar con una aplicación de citas. Eso sí, la que mejor pinta tiene es Un año difícil, lo nuevo del tándem formado por Eric Toledano y Olivier Nakache, que ya ha dado grandes éxitos como Intocable o C'est la vie! Esta vez los protagonistas son dos estafadores que quieren aprovecharse de unos activistas... y acaban enamorándose de una de ellos.

Dos son los estrenos nacionales, contando el documental Los últimos pastores, que nos lleva a los Picos de Europa. La otra novedad es la cinta de terror La mujer dormida, con Javier Rey como un hombre cuyo mujer está en estado vegetativo. La enfermera que la cuida empieza a sentirse atraída por él... y también comienzan los fenómenos sobrenaturales.

Más terror nos llega de los USA, con Russell Crowe convertido por segunda vez en exorcista, esta vez en El exorcismo de Georgetown, donde le acompañan Sam Worthington y Samantha Mathis. La gira internacional continúa en Polonia con un Schindler en versión enfermera, La promesa de Irene, también basada en hechos reales...

...y acaba en Reino Unido con el estreno de la semana, Back to black, biopic de Amy Winehouse que toma el título del mítico disco de la cantante, ya que se centra en su creación. A Marisa Abela le cae en suerte el reto de dar vida a una artista irrepetible.