sábado, 1 de noviembre de 2025
El estreno: Alberto Rodríguez se tira al agua
domingo, 26 de octubre de 2025
El estreno: 'Frankenstein', by Guillermo del Toro
lunes, 20 de octubre de 2025
El estreno: El otro Stephen King
Y es que a falta de una tenemos dos novedades españolas destacadas, y esto no tiene visos de parar. La cena es la nueva comedia de Manuel Gómez Pereira, que definitivamente parece que vuelve por sus fueros, aquí incluido Joaquín Oristrell, uno de sus guionistas de cabecera, y un reparto de lujo que encabezan Alberto San Juan y Mario Casas. Recién acabada la guerra civil, Franco quiere celebrarlo con una cena que prepararán prisioneros republicanos... y de paso montan un plan de fuga, así que tenemos también toques de drama y acción.
La deuda es la otra propuesta de altura, aquí drama cien por cien made in Daniel Guzmán en la dirección, guión y como protagonista, secundado por Luis Tosar o Itziar Ituño para un thriller con crítica social, en el que alguien trata de conseguir dinero para evitar que le desalojen de su piso de una manera que le meterá todavía en más problemas.
Completamos las novedades españolas con otra comedia, Sujétame el cubata, a mayor gloria de JJ Vaquero y el humor de monólogos, y dos documentales, Hasta que me quede sin voz sobre el cantante Leiva, y El rugir de las llamas, acerca de los incendios en Galicia vistos a través de los caballos salvajes de la zona.
Ojo al periplo internacional, breve pero intenso, en el que no tenemos ninguna cinta francesa pero sí otros dos perfectos estrenos de la semana. La británica Maldita suerte es lo nuevo de Edward Berger después de Sin novedad en el frente y Cónclave, con Colin Farrell como protagonista absoluto encarnando a un jugador de póquer que ha de hacer frente a una deuda muy especial. Y la noruega La hermanastra fea acaba de ser la gran triunfadora en Sitges con su peculiar relectura de La Cenicienta.
Eso sí, también tenemos la japonesa Exit 8, basada en un videojuego, donde el protagonista trata de encontrar la salida 8 en el metro.
Ya en los USA, empezamos con la cinta infantil La casa de muñecas de Gabby, en la que la serie de Netflix salta a la gran pantalla, y continuamos con otra cinta de terror, y es que la cercanía de Halloween ya se va notando. Ojo porque Good boy presenta como novedad mostrar la acción desde el punto de vista de un perro, Indy, mascota del propio director, Ben Leonberg.
Y vamos con los platos fuertes. Primero, Caza de brujas, con Luca Guadagnino dándole vueltas al acoso sexual, los linchamientos en las redes sociales y la cultura de la cancelación, con una Julia Roberts que buscaba un proyecto a su medida y Andrew Garfield como el profesor sospechoso de acoso.
Pero me quedo con La vida de Chuck, quizás porque supone una paradoja. Y es que, basada en un relato de Stephen King, y dirigida por Mike Flanagan, experto en terrores (La maldición de Hill House o Doctor Sueño), se aleja por completo del género. Como muestra el tráiler, aquí tenemos al King de Cadena perpetua o Cuenta conmigo, con una historia a mayor gloria de Tom Hiddleston, secundado por un larguísimo reparto que incluye a Chiwetel Ejiofor o al mismísimo Mark Hamill, que encima va hacia atrás como Memento, para mostrar la maravilla que supone la vida.
sábado, 11 de octubre de 2025
El estreno: La última bomba de Bigelow
Así que empezamos por el producto nacional, en el que, como en botica, encontramos de todo, desde la cinta de terror apadrinada por Bayona Vieja loca, a mayor gloria de Carmen Maura, al biopic Mi ilustrísimo amigo, sobre el romance epistolar entre dos de nuestros mayores novelistas, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós.
También tenemos la valenciana Mario, en la que quien da título al film parece el novio perfecto pero oculta algunos secretos, y la vasca Karmele, en la que la protagonista ha de huir del País Vasco tras la guerra civil y regresa posteriormente tras una estancia en Venezuela. Cerramos el panorama nacional con La tregua, donde los jóvenes Miguel Herrán y Arón Piper encarnan a dos españoles que luchan en la Segunda Guerra Mundial en bandos opuestos.
Iniciamos el periplo internacional, cómo no, en Francia, con Jugar con fuego, en la que se nos alerta del auge de los fascismos con la historia de un padre de tendencias izquierdistas, interpretado por Vincent Lindon, que ve cómo uno de sus hijos va virando hacia posturas de ultraderecha.
De Reino Unido nos llega la tercera película de Downton Abbey que parece cerrar definitivamente la historia que arrancó en la mítica serie de televisión, y acabamos en los USA con la tercera entrega del universo Tron, Ares, 15 años después de la anterior, donde ahora son los personajes del universo informático los que saltan al nuestro, con bastantes guiños ochenteros al original, y Bala perdida, con la que Darren Aronofsky se estrena en el cine de acción. Protagonismo para un Austin Butler que sigue acaparando proyectos, junto a Zoë Kravitz, Matt Smith o Liev Schreiber, en un producto inclasificable.
Pero me quedo con Una casa llena de dinamita, otra de esas cintas con las que Netflix aspira a los Oscar (¿alguien dijo Frankenstein?) y que supone el regreso de la siempre potente Kathryn Bigelow ocho años después de Detroit, una de sus mejores películas, y de las menos panfletarias. Lo que nos propone ahora, muy en su línea, es tratar de dar respuesta a ¿qué pasaría si alguien lanzara un misil contra Estados Unidos? A sus 73 años, la primera mujer en ganar el Oscar a la mejor dirección parece que aún tiene mucho que contar, y encima encontramos en el reparto a Idris Elba, Rebecca Ferguson, Jared Harris o una Greta Lee que este fin de semana hace doblete con Tron: Ares, demostrando que está rentabilizando más que bien el éxito de Vidas pasadas.
domingo, 5 de octubre de 2025
El estreno: La infiltrada de Agustín Díaz Yanes
Empezamos por el, escaso, cine extranjero, en el que sobresale el único estreno made in Hollywood, The smashing machine, con el que Dwayne Johnson --más que bien acompañado por Emily Blunt-- busca el Oscar encarnando a Mark Kerr, estrella de las artes marciales mixtas.
De Francia nos llega el biopic La divina Sarah Bernhardt, sobre la célebre actriz, y de Alemania Münter y el amor de Kandinsky, otro biopic centrado en la vida romántica del famoso pintor.
Y ya, porque el resto es producción española, empezando por el documental Dolores Ibárruri. Pasionaria, sobre quien fuera presidenta del Partido Comunista y uno de los principales referentes políticos españoles, y siguiendo por el drama Un cabo suelto, en el que un policía argentino cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales y se va ganando la vida como puede.
También tenemos la catalana Estrany riu, en la que un adolescente descubre su homosexualidad, y la curiosidad de la semana, Maleficio (La regla de Osha), cinta de terror sobrenatural protagonizada por una banda de pandilleros.
Empezamos lo serio con Parecido a un asesinato, thriller que tiene como estrellas a Blanca Suárez y un Eduardo Noriega que hacía ocho años que no estrenaba película en España, y que ahora hace doblete con la serie Daryl Dixon del universo The Walking Dead, para seguir con la cinta de espías La sospecha de Sofía, en la que Imanol Uribe dirige a Aura Garrido y Álex González en la adaptación del libro de Paloma Sánchez-Garnica.
Pero la que parece más ambiciosa es Un fantasma en la batalla, en la que Agustín Díaz Yanes repite la fórmula de La infiltrada (habría que ver a quién se le ocurrió antes la idea) con Susana Abaitua dando vida a una guardia civil que pasó más de una década infiltrada en ETA. También tenemos en el reparto a Ariadna Gil y Raúl Arévalo, en otro film que mantiene la temporada grande de nuestro cine.




