Empezamos por el, escaso, cine extranjero, en el que sobresale el único estreno made in Hollywood, The smashing machine, con el que Dwayne Johnson --más que bien acompañado por Emily Blunt-- busca el Oscar encarnando a Mark Kerr, estrella de las artes marciales mixtas.
De Francia nos llega el biopic La divina Sarah Bernhardt, sobre la célebre actriz, y de Alemania Münter y el amor de Kandinsky, otro biopic centrado en la vida romántica del famoso pintor.
Y ya, porque el resto es producción española, empezando por el documental Dolores Ibárruri. Pasionaria, sobre quien fuera presidenta del Partido Comunista y uno de los principales referentes políticos españoles, y siguiendo por el drama Un cabo suelto, en el que un policía argentino cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales y se va ganando la vida como puede.
También tenemos la catalana Estrany riu, en la que un adolescente descubre su homosexualidad, y la curiosidad de la semana, Maleficio (La regla de Osha), cinta de terror sobrenatural protagonizada por una banda de pandilleros.
Empezamos lo serio con Parecido a un asesinato, thriller que tiene como estrellas a Blanca Suárez y un Eduardo Noriega que hacía ocho años que no estrenaba película en España, y que ahora hace doblete con la serie Daryl Dixon del universo The Walking Dead, para seguir con la cinta de espías La sospecha de Sofía, en la que Imanol Uribe dirige a Aura Garrido y Álex González en la adaptación del libro de Paloma Sánchez-Garnica.
Pero la que parece más ambiciosa es Un fantasma en la batalla, en la que Agustín Díaz Yanes repite la fórmula de La infiltrada (habría que ver a quién se le ocurrió antes la idea) con Susana Abaitua dando vida a una guardia civil que pasó más de una década infiltrada en ETA. También tenemos en el reparto a Ariadna Gil y Raúl Arévalo, en otro film que mantiene la temporada grande de nuestro cine.

No hay comentarios:
Publicar un comentario