sábado, 1 de noviembre de 2025

El estreno: Alberto Rodríguez se tira al agua


España vuelve a mandar en el fin de semana de Halloween, en el que los USA ganan por cantidad pero es Francia quien reúne la mayor calidad media en sus estrenos. Por un lado, Monsieur Aznavour, demostrando que no solo británicos y norteamericanos saben hacer biopics de sus mitos musicales, y por otro Recién nacidas, lo último de los hermanos Dardenne, que no abandonan el cine comprometido y nos muestran la historia de cinco madres adolescentes en un centro maternal.

Como decíamos, es Halloween, así que tenemos varias cintas de terror, siguiendo el goteo de las últimas semanas. La curiosidad es No lo escuches, cinta venezolana con el clásico grupo de jóvenes que buscan diversión y encuentran situaciones espeluznantes. También tenemos la australiana Together, donde una pareja, encarnada por la pareja real que forman Alison Brie y Dave Franco, también se va a una casa de campo donde empiezan a pasar cosas raras. Y llega a la gran pantalla el musical Bat out of hell, basado en el mítico disco de Meat Loaf.

Y no es terror pero se le acerca Esa cosa con alas, film británico basado en el libro de Max Porter El duelo es esa cosa con alas y que protagoniza Benedict Cumberbatch como un hombre que pierde a su mujer y empieza a ver un monstruo con alas.

De los USA nos llegan también el drama romántico A pesar de ti, con el que hace doblete en la cartelera Dave Franco, y la que puede ser la película revelación de la semana, The mastermind, donde un hombre trama un plan maestro (o no) para robar un museo. Sin olvidar el reestreno de Regreso al futuro ¡40 años después!

Y completamos el panorama internacional con la portuguesa La sabana y la montaña, que mezcla documental y ficción para narrar la lucha de un pueblo rural amenazado por una mina de litio.

Ya en casa, dos novedades, Cuerpos locos, nueva entrega de un cine familiar que este año ha dado para mucho, esta vez con el clásico intercambio de cuerpos y Paz Padilla como estrella...

...y el estreno de la semana, Los Tigres, lo nuevo de Alberto Rodríguez (La isla mínima, Modelo 77), con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, así que no hace falta decir nada más. Bueno, sí, que la película podría firmarla James Cameron, dado que los dos protagonistas son buzos profesionales en este thriller que prolonga la temporada de grandes estrenos nacionales.

domingo, 26 de octubre de 2025

El estreno: 'Frankenstein', by Guillermo del Toro


Continuamos en temporada alta de novedades, lo que significa que se multiplican los potenciales estrenos de la semana. España y los USA acaparan toda la producción, a excepción de dos cintas animadas: de Japón nos llega El arco de Reze, la película de la serie Chainsaw Man, y de China las últimas andanzas de Tom y Jerry, Aventura en el tiempo.

Iniciamos el repaso nacional con otra de dibujos animados, bien distinta, Decorado, con un ratón que cae en una crisis existencial al ver que todo su mundo se desmorona. También tenemos el documental Constelación Portabella, sobre el cineasta catalán Pere Portabella, y San Simón, que reconstruye la época en la que en plena guerra civil Franco convirtió el antiguo lazareto de esta isla gallega en uno de sus muchos campos de concentración.

La sorpresa de la semana puede ser Pequeños calvarios, lo nuevo del valenciano Javier Polo, con toda una serie de pequeñas historias cotidianas y un elenco que incluye a Andrea Duro, Berta Vázquez y a un buen número de rostros populares valencianos como Arturo Valls, Enrique Arce o el castellonense Pablo Molinero.

Pero el plato fuerte es sin duda Los domingos, lo nuevo de Alauda Ruiz de Azúa después de Cinco lobitos y la serie Querer, reciente triunfadora en San Sebastián, con la siempre impecable Patricia López Arnaiz y la historia de una adolescente que quiere meterse a monja de clausura, lo que provoca un terremoto en su familia.

Abrimos el repaso made in USA con dos cintas de género, Icefall, acción a mayor gloria de Joel Kinnaman, y Black Phone 2, secuela del film de terror protagonizado por Ethan Hawke. Y de ahí, al primer gran estreno que nos llega de Hollywood esta semana, Springsteen: deliver me from nowhere, o lo que es lo mismo, el biopic del célebre rockero, encarnado por Jeremy Allen White, la estrella de la serie The bear, y dirigido por Scott Cooper, quien ya nos dejó una gran pieza cinematográfica de temática similar en su debut como director con Crazy heart, en la que Jeff Bridges se ganó por fin el Oscar interpretando a un cantante country en declive.

Pero el estreno de la semana no es otro que la nueva adaptación de Frankenstein, ahora a cargo de quien parecía destinado a dar su versión sobre la inmortal obra de Mary Shelley desde el inicio de su carrera, el mexicano Guillermo del Toro. Superproducción y repartazo con Oscar Isaac y Christopher Waltz, entre otros, y una mirada que parece anunciar el lema de la película: Solo los monstruos juegan a ser Dios. Estamos, por otra parte, ante otra de las cintas con las que Netflix busca dar la campanada en los Oscar, y que por tanto estará en breve en la plataforma pero ya puede disfrutarse en pantalla grande. 

lunes, 20 de octubre de 2025

El estreno: El otro Stephen King


Semana de traca, con un buen número de claros aspirantes a estreno de la semana, y donde a nuestro cine se le vuelve a escapar el premio gordo por los pelos.

Y es que a falta de una tenemos dos novedades españolas destacadas, y esto no tiene visos de parar. La cena es la nueva comedia de Manuel Gómez Pereira, que definitivamente parece que vuelve por sus fueros, aquí incluido Joaquín Oristrell, uno de sus guionistas de cabecera, y un reparto de lujo que encabezan Alberto San Juan y Mario Casas. Recién acabada la guerra civil, Franco quiere celebrarlo con una cena que prepararán prisioneros republicanos... y de paso montan un plan de fuga, así que tenemos también toques de drama y acción.

La deuda es la otra propuesta de altura, aquí drama cien por cien made in Daniel Guzmán en la dirección, guión y como protagonista, secundado por Luis Tosar o Itziar Ituño para un thriller con crítica social, en el que alguien trata de conseguir dinero para evitar que le desalojen de su piso de una manera que le meterá todavía en más problemas.

Completamos las novedades españolas con otra comedia, Sujétame el cubata, a mayor gloria de JJ Vaquero y el humor de monólogos, y dos documentales, Hasta que me quede sin voz sobre el cantante Leiva, y El rugir de las llamas, acerca de los incendios en Galicia vistos a través de los caballos salvajes de la zona.

Ojo al periplo internacional, breve pero intenso, en el que no tenemos ninguna cinta francesa pero sí otros dos perfectos estrenos de la semana. La británica Maldita suerte es lo nuevo de Edward Berger después de Sin novedad en el frente y Cónclave, con Colin Farrell como protagonista absoluto encarnando a un jugador de póquer que ha de hacer frente a una deuda muy especial. Y la noruega La hermanastra fea acaba de ser la gran triunfadora en Sitges con su peculiar relectura de La Cenicienta.

Eso sí, también tenemos la japonesa Exit 8, basada en un videojuego, donde el protagonista trata de encontrar la salida 8 en el metro.

Ya en los USA, empezamos con la cinta infantil La casa de muñecas de Gabby, en la que la serie de Netflix salta a la gran pantalla, y continuamos con otra cinta de terror, y es que la cercanía de Halloween ya se va notando. Ojo porque Good boy presenta como novedad mostrar la acción desde el punto de vista de un perro, Indy, mascota del propio director, Ben Leonberg.

Y vamos con los platos fuertes. Primero, Caza de brujas, con Luca Guadagnino dándole vueltas al acoso sexual, los linchamientos en las redes sociales y la cultura de la cancelación, con una Julia Roberts que buscaba un proyecto a su medida y Andrew Garfield como el profesor sospechoso de acoso.

Pero me quedo con La vida de Chuck, quizás porque supone una paradoja. Y es que, basada en un relato de Stephen King, y dirigida por Mike Flanagan, experto en terrores (La maldición de Hill House o Doctor Sueño), se aleja por completo del género. Como muestra el tráiler, aquí tenemos al King de Cadena perpetua o Cuenta conmigo, con una historia a mayor gloria de Tom Hiddleston, secundado por un larguísimo reparto que incluye a Chiwetel Ejiofor o al mismísimo Mark Hamill, que encima va hacia atrás como Memento, para mostrar la maravilla que supone la vida.

sábado, 11 de octubre de 2025

El estreno: La última bomba de Bigelow


Vuelve a romperse el dominio patrio en el estreno de la semana, aunque las novedades de casa siguen a más que buen ritmo, y lo que queda, dominando por abrumadora mayoría.

Así que empezamos por el producto nacional, en el que, como en botica, encontramos de todo, desde la cinta de terror apadrinada por Bayona Vieja loca, a mayor gloria de Carmen Maura, al biopic Mi ilustrísimo amigo, sobre el romance epistolar entre dos de nuestros mayores novelistas, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós.

También tenemos la valenciana Mario, en la que quien da título al film parece el novio perfecto pero oculta algunos secretos, y la vasca Karmele, en la que la protagonista ha de huir del País Vasco tras la guerra civil y regresa posteriormente tras una estancia en Venezuela. Cerramos el panorama nacional con La tregua, donde los jóvenes Miguel Herrán y Arón Piper encarnan a dos españoles que luchan en la Segunda Guerra Mundial en bandos opuestos.

Iniciamos el periplo internacional, cómo no, en Francia, con Jugar con fuego, en la que se nos alerta del auge de los fascismos con la historia de un padre de tendencias izquierdistas, interpretado por Vincent Lindon, que ve cómo uno de sus hijos va virando hacia posturas de ultraderecha.

De Reino Unido nos llega la tercera película de Downton Abbey que parece cerrar definitivamente la historia que arrancó en la mítica serie de televisión, y acabamos en los USA con la tercera entrega del universo Tron, Ares, 15 años después de la anterior, donde ahora son los personajes del universo informático los que saltan al nuestro, con bastantes guiños ochenteros al original, y Bala perdida, con la que Darren Aronofsky se estrena en el cine de acción. Protagonismo para un Austin Butler que sigue acaparando proyectos, junto a Zoë Kravitz, Matt Smith o Liev Schreiber, en un producto inclasificable.

Pero me quedo con Una casa llena de dinamita, otra de esas cintas con las que Netflix aspira a los Oscar (¿alguien dijo Frankenstein?) y  que supone el regreso de la siempre potente Kathryn Bigelow ocho años después de Detroit, una de sus mejores películas, y de las menos panfletarias. Lo que nos propone ahora, muy en su línea, es tratar de dar respuesta a ¿qué pasaría si alguien lanzara un misil contra Estados Unidos? A sus 73 años, la primera mujer en ganar el Oscar a la mejor dirección parece que aún tiene mucho que contar, y encima encontramos en el reparto a Idris Elba, Rebecca Ferguson, Jared Harris o una Greta Lee que este fin de semana hace doblete con Tron: Ares, demostrando que está rentabilizando más que bien el éxito de Vidas pasadas.

domingo, 5 de octubre de 2025

El estreno: La infiltrada de Agustín Díaz Yanes


El cine español recupera el puesto de privilegio, y es que esta semana arrasa en cantidad, incluyendo tres novedades de peso, al menos en lo que a taquilla se refiere.

Empezamos por el, escaso, cine extranjero, en el que sobresale el único estreno made in Hollywood, The smashing machine, con el que Dwayne Johnson --más que bien acompañado por Emily Blunt-- busca el Oscar encarnando a Mark Kerr, estrella de las artes marciales mixtas.

De Francia nos llega el biopic La divina Sarah Bernhardt, sobre la célebre actriz, y de Alemania Münter y el amor de Kandinsky, otro biopic centrado en la vida romántica del famoso pintor.

Y ya, porque el resto es producción española, empezando por el documental Dolores Ibárruri. Pasionaria, sobre quien fuera presidenta del Partido Comunista y uno de los principales referentes políticos españoles, y siguiendo por el drama Un cabo suelto, en el que un policía argentino cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales y se va ganando la vida como puede.

También tenemos la catalana Estrany riu, en la que un adolescente descubre su homosexualidad, y la curiosidad de la semana, Maleficio (La regla de Osha), cinta de terror sobrenatural protagonizada por una banda de pandilleros.

Empezamos lo serio con Parecido a un asesinato, thriller que tiene como estrellas a Blanca Suárez y un Eduardo Noriega que hacía ocho años que no estrenaba película en España, y que ahora hace doblete con la serie Daryl Dixon del universo The Walking Dead, para seguir con la cinta de espías La sospecha de Sofía, en la que Imanol Uribe dirige a Aura Garrido y Álex González en la adaptación del libro de Paloma Sánchez-Garnica.

Pero la que parece más ambiciosa es Un fantasma en la batalla, en la que Agustín Díaz Yanes repite la fórmula de La infiltrada (habría que ver a quién se le ocurrió antes la idea) con Susana Abaitua dando vida a una guardia civil que pasó más de una década infiltrada en ETA. También tenemos en el reparto a Ariadna Gil y Raúl Arévalo, en otro film que mantiene la temporada grande de nuestro cine.

sábado, 27 de septiembre de 2025

El estreno: Paul Thomas Anderson alista a DiCaprio

 


Segunda semana consecutiva en la que el cine español se ha quedado a punto de lograr el estreno, pero esta vez los USA dominan en cantidad y calidad.

Empezamos, eso sí, con el producto nacional, que incluye la cinta de animación valenciana El tesoro de Barracuda, en la que una niña decide ayudar a encontrar un tesoro a unos piratas que no saben leer, y el thriller de acción Ya no quedan junglas, con Ron Perlman, Megan Montaner o Hovik Keuchkerian. 

Pero la joya es Maspalomas, lo nuevo de Moriarti, es decir, los vascos Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, productores, directores y guionistas de Handia, La trinchera infinita o Marco. Esta vez, siguiendo la estela de El Cautivo, reivindican la libertad homosexual, en esta ocasión a través de un jubilado al que una serie de circunstancias le obligan a volver al armario.

Iniciamos el periplo internacional con el otro film de animación de esta semana, la francesa Un barco en el jardín, donde asistimos al final de la niñez de un joven que ve cómo su padre construye una réplica del barco en el que Joshua Slocum completó la vuelta al mundo en 1895. La otra cinta gala es la romántica Los lazos que nos unen, mientras que de Japón nos llega Sigue volando, donde una mujer sufre la pérdida de su amante en un accidente y sigue ocultándoselo a su marido.

Ya en los USA, tenemos doble ración de terror con la secuela de Strangers. Capítulo 2 y La astronauta, donde Kate Mara descubre que no ha vuelto sola del espacio. Sumamos la cinta fantástica Sketch. Cuidado con lo que dibujas, en la que los dibujos de una niña cobran vida, y el thriller laboral Relay, con Lily James, Riz Ahmed y Sam Worthington.

Pero quien se lleva el gato al agua es Una batalla tras otra, particular adaptación de la mítica Vineland, novela de Thomas Pynchon sobre los movimientos radicales de los años sesenta, que nada menos que Paul Thomas Anderson traslada a nuestros días para alertar de los peligros del nuevo fascismo. Y para ello cuenta con un reparto encabezado por Leonardo DiCaprio, junto a otros grandes nombres como Sean Penn o Benicio del Toro. Vaya, que también empieza la temporada de gran cine internacional.

lunes, 22 de septiembre de 2025

El estreno: Los horrores de la Iglesia en Irlanda


Fin a la racha de estrenos de la semana españoles, aunque por los pelos. Semana con pocas novedades, aunque algunas muy destacadas. No es el caso de Afterburn (Zona cero), especie de cinta de acción postapocalíptica en la que encontramos a Dave Bautista, Olga Kurylenko o Samuel L. Jackson, a la que no tiene pinta de salvar ni el humor. En cambio, Un gran viaje atrevido y maravilloso (vaya título...) podría ser una agradable sorpresa, cinta romántica con Colin Farrell y Margot Robbie a vueltas con las decisiones que marcan la vida y hacen que esta tome un rumbo determinado y no otro.

También dos son las novedades españolas. Las delicias del jardín es puro Fernando Colomo, en el guión, la dirección y delante de las cámaras junto a Carmen Machi, Antonio Resines o Brays Efe, mientras que Mi amiga Eva es el estreno de la semana para pasarlo bien. Dirige Cesc Gay, lo cual ya es un seguro, y protagoniza Nora Navas, otro más, para contarnos la historia de una mujer en la cincuentena que quiere volver a enamorarse. Y también tenemos a Juan Diego Botto y a Rodrigo de la Serna, así que nada puede fallar.

El periplo internacional lo iniciamos, cómo no, en Francia, con La primera escuela, otra de profesor de esos que marcan época, y que en este caso, sin guerra de por medio, recuerda a El maestro que prometió el mar, con una profesora que a finales del siglo XIX llega a un entorno rural donde prefieren que los niños ayuden en el campo.

Más actual, la cinta portuguesa On falling nos muestra cómo una joven portuguesa se adapta a un trabajo alienante en Escocia.

Pero me quedo con la irlandesa Small things like these (Pequeñas cosas como estas), que promete un recital interpretativo de Cillian Murphy, más que bien secundado por Emily Watson, Michelle Fairley o Clare Dunne, en una cinta que vuelve a hablarnos de los horrores que se cometieron durante años en los monasterios irlandeses dirigidos por monjas, donde eran llevadas las jóvenes que se quedaban embarazadas fuera del matrimonio y cuyos bebés solían acabar demasiado a menudo en fosas comunes.

lunes, 15 de septiembre de 2025

El estreno: Cervantes según Amenábar


Pues con perdón de Carla Simón, llega el primer gran peso pesado de nuestro cine, aunque esto tiene pinta de que ya  no va a parar, y de ello hablaremos la próxima semana.

Por de pronto, el segundo film más interesante de la semana que nos ocupa procede de Hollywood. Hablamos de Eddington, lo nuevo de Ari Aster (Midsommar), que enfrenta nada menos que a Joaquín Phoenix y el ya ubicuo no, lo siguiente, Pedro Pascal, en una suerte de western ambientado en pandemia. 

La oferta norteamericana se completa con la comedia de acción Fritos a balazos, divertida traducción del original Guns up, con Kevin James y Cristina Ricci, mientras que Nueva Zelanda pone la nota exótica con una cinta de terror ambientada en una residencia de ancianos, La ley de Jenny Pen. Claro que si esos ancianos son John Lithgow o Geoffrey Rush, pues compro.

La gira internacional nos lleva también a Brasil con Retrato de un cierto Oriente, con el viaje a dicho país de una pareja de hermanos que huyen del Líbano de 1949, y en la que el enamoramiento de ella desata la tragedia, mientras de Argentina nos llega Simón de la montaña sobre jóvenes inadaptados.

Pero en un fin de semana en el que, increíble pero cierto, no hay estreno francés, España domina ampliamente, empezando con documentales tan interesantes como Temps mort, sobre Charles Thomas, joven jugador de baloncesto que brilló en los 70 en el Barcelona antes de sufrir una lesión, desaparecer y ser dado por muerto, y Caja de resistencia, que fabula con lo que pudo haber sido la filmografía del andaluz Fernando Ruiz Vergara, exiliado a Portugal tras sus problemas con la censura.

Ya centrándonos en los largometrajes, tenemos la cinta romántica Sigue mi voz y Jone, a veces, que nos cuenta un momento clave en la vida de una chica de 20 años de Bilbao, entre su primer amor y el Parkinson que sufre su padre.

Pero el estreno de la semana no podía ser otro que El cautivo, la octava película de Alejandro Amenábar, cuando casi se cumplen 30 años de su debut con Tesis. El cineasta repite en el cine histórico, tras el paréntesis televisivo de La Fortuna, pero se va mucho más atrás en el tiempo, saltando de la guerra civil al medievo, y en concreto a un periodo clave en la vida de nuestro escritor más célebre, nada menos que Miguel de Cervantes Saavedra. Hablamos de su cautiverio en Argel, así que como le dijo el productor valldeuxense Fernando Bovaira para convencerle del proyecto, tenemos cine carcelario, de fugas y aventuras, aunque parece que al director le ha interesado más descubrirnos la homosexualidad del autor del Quijote. Sea como fuere, la película tiene un as indiscutible, Miguel Rellán. Y eso sí que no se lo vamos a discutir a Boyero.

sábado, 6 de septiembre de 2025

El estreno: De 'Romería' con Carla Simón


Ya lo dijimos, con septiembre arranca la nueva temporada de cine español, y lo hace a lo grande, pero vamos primero con las novedades internacionales.

Dos son las propuestas que nos llegan de los USA, la última entrega de la saga de terror Expediente Warren: El último rito, y Magazine dreams, que denuncia los peligros del culturismo.

Dos son también las novedades galas, aunque más interesantes: Acosada, lo nuevo de Omar Sy que ahora se mete en un drama romántico a varias bandas con Vanessa Paradis, Eloudie Bouchez o José García, y especialmente 13 días, 13 noches, que ahora que se cumplen cuatro años del regreso de los talibanes a Afganistán nos muestra aquellos días vertiginosos a través de quienes debían proteger la embajada francesa en Kabul.

Además, de Georgia nos llega April, con una ginecóloga investigada tras la muerte de un recién nacido en un parto, y de Reino Unido Lo que aprendí de mi pingüino, que puede ser la revelación de la semana con la historia real de un profesor inglés en una escuela Argentina en 1976, cuya vida cambió tras salvar a un pingüino en una playa contaminada por petróleo. Steve Coogan da vida al profesor, y también tenemos a Jonathan Pryce.

Y vamos finalmente con las dos novedades españolas, a cual más interesante, empezando por El talento, escrita a cuatro manos por Fernando León de Aranoa y Polo Menárguez, que se hace cargo de la dirección, adaptando la novela de Arthur Schnitzler La señorita Else (1924). Protagoniza Ester Expósito como una estudiante de violonchelo que recibe una proposición indecente del personaje encarnado por Pedro Casablanc.

Pero me quedo con Romería, con la que Carla Simón cierra la trilogía iniciada con Verano del 93 y continuada con la magistral Alcarrás. De nuevo reparto amateur para acabar de contarnos su infancia, y especialmente la historia de su madre, que contrajo el SIDA tras caer en las drogas. Primer gran título de la nueva temporada española... y el segundo está ya a la vuelta de la esquina.

lunes, 1 de septiembre de 2025

El estreno: Llega septiembre, vuelve el cine


Con la llegada de septiembre los estrenos se multiplican y empiezan a llegar un buen número de propuestas más que interesantes, aunque lo mejor de esta semana son los reestrenos: vuelve Nueve reinas 25 años después, y Tiburón al cabo de medio siglo. Y es que después del montón de pelis de escualos de este verano, nada como el original.

Iniciamos periplo internacional en los USA, de donde solo nos llega Urbana, la película, con cárteles de narcos enfrentados en las calles. Seguimos rumbo a las islas británicas, que dominan esta semana con tres propuestas. La más anodina es Sin oxígeno, con una situación límite en un barco de buzos, donde Woody Harrelson es la cara más reconocible. Mejor pintan la cinta romántica Amor en cuatro letras, con un potente reparto encabezado por Gabriel Byrne, Pierce Brosnan y Helena Bonham Carter, y sobre todo la comedia Los Rose, nueva versión de La guerra de los Rose, cambiando a Michael Douglas y Kathleen Turner por Benedict Cumberbatch y Olivia Colman.

De Alemania nos llega la cinta de animación infantil El gran premio: a todo gas; de Turquía Faruk, entre documental y ficción con la directora siguiendo a su padre de 90 años que trata de frenar la demolición de su bloque de pisos, y de Italia la comedia romántica LocaMente, cuyo título original es más directo, FolleMente, y que recuerda a Del revés de Pixar, con una pareja que tiene su primera cita y vemos a las cuatro versiones de cada uno que hay en su cabeza.

Pero lo más interesante que nos llega de fuera, y a punto ha estado de ser el estreno de la semana, es El volcán, cinta polaca en la que se narra el inicio de la invasión de Ucrania por Rusia a través de una familia ucraniana que está acabando sus vacaciones en Tenerife justo cuando empieza el conflicto bélico. 

Ya en casa, Campamento Garra de Oso parece cerrar el intenso cine familiar veraniego, aquí con Anabel Alonso o Edu Soto, mientras en el documental Madrid, Ext Juan Cavestany da su visión de la capital española.

Y me quedo con La terra negra, donde Alberto Morais traza otro western rural a lo As bestas, contando con dos bazas como son Sergi López y Laia Marull. Calentamos motores para lo que está a punto de llegar...


sábado, 23 de agosto de 2025

El estreno: Odisea (I)


Semanita bastante interesante la que arranca este penúltimo viernes de agosto. Siguen dominando los USA, los únicos con más de un estreno, si contamos Shadow force, cinta de acción para lucimiento del francés Omar Sy y Kerry Washington como una pareja de espías que huyen en familia. Pero el bombazo es el regreso de la mítica saga cómica Agárralo como puedas que hizo inolvidable al gran Leslie Nielsen. Ojo que no hablamos de remake porque el sustituto de Nielsen, nada menos que Liam Neeson, encarna al hijo del mítico Frank Drebin, acompañado por Pamela Anderson.

Otra comedia que busca romper la taquilla es Sin cobertura, que apura la interminable sucesión de cine familiar español que hemos tenido este verano, y que ya parece acabar a la espera de que septiembre inicie la nueva temporada de grandes estrenos (menudo duelo se prepara...). Aquí al menos se han roto un poco la cabeza y tenemos a una familia que viaja a la Edad Media. Y claro, si por ahí andan Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Salva Reina o la ya casi imprescindible Alexandra Jiménez, pues igual nos reímos y todo.

El periplo internacional nos lleva primero a Francia, con el biopic de la pintora Niki, luego a Australia con una nueva cinta de tiburones, Tiburón blanco. La bestia del mar (por si no quedaba claro) y por último a Alemania con Heidi. El rescate del lince, film de animación en 3D que nos hace añorar (mucho) la versión japonesa en la que participó un primerizo Miyazaki.

Y la elegida es la italiana El regreso de Ulises, donde Uberto Pasolini se adelanta un año a Christopher Nolan para contarnos el final de la Odisea. Porque el film que nos ocupa se centra en, como su título indica, la vuelta a casa del héroe, en un tono más que crepuscular. Baste decir que Ralph Fiennes encarna a Ulises y Juliette Binoche a Penélope. Difícil lo tendrá Nolan para superarlo, aunque su propuesta parece que va por otros derroteros.

lunes, 18 de agosto de 2025

El estreno: El nuevo triángulo de Celine Song


Pues aunque en el cine se está muy bien con el aire acondicionado, parece que el calor de estos días no nos trae apenas novedades.

Y eso que el cine español sigue abonado a las pelis familiares veraniegas, ahora con Los Muértimer, donde Álex de la Iglesia pone la pasta, Álvaro Fernández Armero dirige y reclutan a Fele Martínez, Alexandra Jiménez, Belén Rueda y Víctor Clavijo para hacer compañía a los adolescentes protagonistas. El film adapta los cómics de la francesa Léa Mazé, y como hay tres, pues tendremos secuela a poco que la cosa vaya bien.

De Australia nos llega la cinta de terror Dangerous animals, cruce entre Tiburón --de la que ahora se cumple medio siglo, ahí es nada-- y cualquier película de asesino en serie que se precie. Adivinad cuál es el arma que usa el asesino en esta ocasión...

Y nos vamos a los USA, de donde nos llega la secuela de Nadie, cinta que nos presentó a Bob Odenkirk como el más improbable action hero madurito --imperdible la aparición de Christopher Lloyd--, que ahora quiere tomarse unas vacaciones, pero no hay manera...

Me quedo con Materialistas, lo nuevo de Celine Song después de la fantástica Vidas pasadas. Aquí sigue sacando partido a su vida pasada, en concreto a su etapa como matchmaker, o como se les llama ahora a las casamenteras. Dakota Johnson, Chris Evans y el cada vez más ubicuo Pedro Pascal componen un triángulo en el que habrá que ver si la directora de origen surcoreano está tan inspirada como en su anterior obra. La verdad es que con que lo esté la mitad...

lunes, 11 de agosto de 2025

El estreno: Cuando el cine es un ejercicio de libertad


Nueva semana con lluvia de estrenos, y unos cuantos de ellos con bastante interés.

Los USA dominan ampliamente con la mitad de las novedades, y abundando en el gusto por las secuelas. Así, Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis vuelven a intercambiar sus cuerpos 22 años después en Ponte en mi lugar de nuevo, mientras que Karate Kid: Legends une a Ralph Macchio, el Karate Kid original, con Jackie Chan, sustituto del mítico señor Miyagi en el último reboot de la saga.

También tenemos un par de dramas made in Hollywood, Indomables, con un triángulo amoroso entre una mujer y dos hermanos después de la Guerra de Corea, y Profesor Stanley Deen, que sigue los pasos de otras películas con profesores de esos que a todos nos gustaría haber tenido, aquí con Jared Harris encarnando a un maestro que descubre que uno de sus alumnos vive en la calle y ha acabado en la cárcel.

Pero la cinta más atrayente es Weapons, película de terror que cuenta con Julia Garner y Josh Brolin para narrar la historia de un pueblecito donde la misma noche desaparecen todos los niños... menos uno.

Aquí en casa también gustan la secuelas, así que tenemos la segunda entrega de Los futbolísimos: El misterio del tesoro pirata, basada de nuevo en la larga saga literaria de Roberto Santiago, y encima con Joaquín Reyes y Arturo Valls. La otra propuesta española, otro potencial estreno de la semana, es Uno equis dos, conde Paco León encabeza el reparto y varios amigos empiezan a ver salir lo peor de cada uno cuando se ven potenciales ganadores de una quiniela de 15.

Iniciamos la gira internacional en Francia con Aquel verano en París, inevitable film ambientado en los Juegos Olímpicos del pasado año, con una mujer que acude a ver las pruebas y a reencontrarse con su hermana a la que hace diez años que no ve. También tenemos la finlandesa Nunca más, para recordarnos lo mal que trataron a los judíos en la década los 40.

Pero finalmente me quedo con la iraní Mi postre favorito, por la que sus directores, los iraníes Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha, han sido condenados a prisión. Y es que el film muestra como una mujer de 70 años decide tomar las riendas de su propia sexualidad. Malas noticias cuando hacer cine te puede llevar a la cárcel.

sábado, 2 de agosto de 2025

El estreno: Filmar en tiempos del covid


El hastío y el cine de género dominan esta semana en la cartelera sin ningún nuevo blockbuster que anime la fiesta.

Los USA insisten con dos propuestas, la secuela de la cinta de animación Los tipos malos, y la bizarrada de la semana, El barco del terror, con un ratón gigante (o algo así) que aterroriza a pasajeros y tripulación.

Dos son también las novedades que nos llegan de Italia, La gran ambición, biografía del político Enrico Berlinguer, que estuvo a punto de llevar al poder al Partido Comunista de Italia en 1978, y Baja de paternidad, coproducción italoalemana en la que una adolescente alemana viaja a Italia para encontrarse con su padre, al que nunca ha conocido.

La oferta de terror de esta semana la completa la australiana Devuélvemela, donde encontramos a Sally Hawkins, la protagonista de La forma del agua, en la historia de una pareja de hermanos que descubren un ritual aterrador en la casa de su nueva madre adoptiva.

La novedad francesa es Misterioso asesinato en la montaña, que combina la comedia y el suspense en la historia de un matrimonio que se va de acampada y se tropieza con un accidente en el que mueren dos traficantes de droga y aparece un botín de dos millones de dólares, mientras el estreno español es la comedia ¿Quién quiere casarse con un astronauta?, en la que el personaje interpretado por Raúl Tejón (Machos Alfa) propone matrimonio a su pareja gay pero esta le planta en público y aún así decide seguir adelante con su planazo de recorrer la Ruta 66 y casarse en Las Vegas... para lo que tiene que encontrar nueva pareja en diez días.

Y finalmente me quedo con Una película inacabada, que nos llega de Singapur para contar la historia de un director que retoma el rodaje de una película diez años después y cuando está a punto de acabarla... pues ocurre que es enero de 2020 en Wuhan, así que la pandemia del covid vuelve a amenazar la conclusión del film. Covid y cine, una combinación sugerente.

sábado, 26 de julio de 2025

El estreno: Ser mujer en Teherán


Otra semana, otro blockbuster, y si hace nada Superman volvía a la gran pantalla, ahora lo hacen Los 4 Fantásticos, el primer supergrupo por excelencia del universo Marvel, en la que ya es la cuarta película que han protagonizado, su tercera encarnación y la primera del Universo Marvel cinemático, así que esperemos que a la tercera vaya la vencida. Con el inevitable Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby como Sue Storm y Julia Garner como heraldo de Galactus, parece que las cosas pintan bien, además de la ambientación en los 70, así que habrá que ver si estamos ante el inicio de una nueva etapa dorada de Marvel en el cine.

Sin embargo, este fin de semana es la incombustible Francia quien domina con dos propuestas, ambas en torno a los amigos de lo ajeno: El cuadro robado, en la que el descubrimiento de una obra maestra perdida pone a prueba a un subastador, y Mi querida ladrona, en la que una mujer que cuida a personas mayores va robando un poco aquí y otro allá para pagarle un piano a su nieto... hasta que la acusan de abuso a ancianos vulnerables.

Las irresponsables es la única novedad nacional, la nueva comedia de Laura Mañá que junta a Laia Marull, Àgata Roca y Betsy Túrnez como tres amigas en uno de esos fines de semana que lo cambian todo.

Iniciamos el periplo internacional en Noruega con Spermageddon, el film de animación que Disney no hará nunca, que nos muestra las primeras relaciones sexuales de una pareja de adolescentes y a varios espermatozoides que tratan de llegar al óvulo...

De ahí pasamos a Dinamarca con Condenados, lo nuevo del director Gustav Möller, una claustrofóbica cinta en la que una funcionaria de prisiones tiene la oportunidad de ajustar cuentas con un preso vinculado a su pasado.

Pero la ganadora es Leer 'Lolita' en Teherán, cuyo título lo dice todo, y que se basa en el bestseller de Azar Nafisi para mostrarnos a una profesora iraní que cada semana reúne a sus mejores alumnas para leer libros prohibidos, de Jane Austen a Scott Fitzgerald, pasando por Henry James o Nabokov. Una nueva oportunidad para acercarnos a la vida de las mujeres en Irán, de una manera muy especial. 

sábado, 19 de julio de 2025

El estreno: El último viaje


Nueva renovación de la cartelera con algún que otro blockbuster menor. Es el caso de los USA, de donde nos llegan casi la mitad de los nuevos estrenos, incluyendo la nueva aventura animada de los Pitufos (con Rihanna en la voz original de la Pitufina, que aquí dobla Rigoberta Bandini), y Sé lo que hicisteis el último verano, regreso de esta saga de terror que casi cumple 30 años (sí, nos hacemos viejos...), y mantiene en el reparto a Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. Más interesante parece Un 'like' de Bob Trevino, en la que la guionista y directora Tracie Laymon recurre a John Leguizamo y Barbie Ferreira para contar su propia historia, cómo una veinteañera se hace amiga por internet de un desconocido... que se llama igual que su padre ausente.

Otro que apunta a blockbuster es la única novedad española, Voy a pasármelo mejor, secuela, obviamente, de Voy a pasármelo bien, donde los protas ya son quinceañeros (dadle tiempo a Santiago Segura...) y las canciones de Hombres G cambian por la plana mayor del pop nacional de principios de los 90.

La (breve) gira internacional nos lleva primero a Canadá con la cinta romántica Matt y Mara, y después a Argentina con Los domingos mueren más personas, en la que un joven afronta la decisión de su madre de desconectar el respirador que mantiene vivo a su padre.

Nos vamos por último a Francia, que nos trae doble ración de cine. Por un lado, Diamante en bruto, en la que una joven cumple su sueño de participar en un reality romántico...

...y por otro la elegida de la semana, Bon voyage, Marie, con Enya Baroux en la dirección, el guión y el reparto, para contarnos la historia de una octogenaria que decide viajar a Suiza para pedir la eutanasia. Sin embargo, a su hijo y a su nieta les dice que va a recibir una herencia, y los tres se embarcan en un viaje en autocaravana, con un asistente social al que acaban de conocer como conductor. Dramedia que puede dar mucho de sí.

lunes, 14 de julio de 2025

El estreno: Y una vez más, no es un pájaro, no es un avión...


Con el cine español de vacaciones, Hollywood y Francia se reparten la mayor parte de la cartelera. Por lo que respecta al resto de novedades, de Alemania nos llega Köln 75, biografía de un icono musical adolescente de la Alemania de los 70, Vera Brandes, y la organización del legendario concierto de Keith Jarrett, mientras En la corriente es una cinta romántica con el estilo inconfundible de Corea del Sur.

Francia nos trae hasta tres novedades, la mitad de las del último fin de semana, incluyendo la película de animación La mercancía más preciosa, en la que una familia judía viaja en tren a Auschwitz cuando el padre, desesperado, lanza a una de sus hijas a la nieve, donde es recogida por una familia de leñadores. También tenemos Tres amigas, con tres mujeres cuyas vidas amorosas se entrecruzan, y la más interesante a priori, La acusación, en la que un joven profesor sufre falsas acusaciones de acoso. Ojo a la traducción del original Pas de vagues, que podría traducirse literalmente como Sin olas, aunque sería más correcto Sin dramas.

Y acabamos en los USA con doble ración de blockbuster. Por un lado, Elio, con la que Pixar busca recuperar el prestigio perdido, aunque parece que esta aventura galáctica protagonizada por un niño no ha conseguido este objetivo ni el de romper la taquilla...

...y por otro Superman, enésimo relanzamiento del primer superhéroe, y del universo DC en la gran pantalla, ahora a cargo de James Gunn, responsable del éxito sorpresa de los Guardianes de la Galaxia. Así que podemos esperar más humor que de costumbre, aunque esto no siempre le ha sentado bien al Hombre de Acero. Encabezan el reparto los desconocidos David Corenswet y Rachel Brosnahan, y entre los secundarios tenemos a un Nicholas Hoult que no sé si me convence como Lex Luthor. Habrá que ver si dan con la tecla... aunque siempre nos quedará Christopher Reeve.

sábado, 5 de julio de 2025

El estreno: China conquista la cartelera


Quizá sea el calor, pero esta semana la cartelera languidece y los estrenos no llegan ni a la media docena. Tal vez sea el miedo a competir con el nuevo blockbuster, con el que Spielberg sigue haciendo caja gracias a su franquicia más rentable. Jurassic World. El renacer toma el nombre de la segunda trilogía jurásica, pese a que el escenario está relacionado con Jurassic Park, y presenta a Scarlett Johansson y Mahershala Ali como principales reclamos.

Sin novedades españolas, de Italia nos llega Diamanti, sobre una firma de modas liderada por mujeres en los años 70, y de Francia la comedia Una cena... y lo que surja, remake de la película de Cesc Gay Sentimental (20), en la que una pareja que ya ni se mira (aquí Javier Cámara y la argentina Griselda Siciliani) invita a una pareja de vecinos (aquí Alberto San Juan y Belén Cuesta) para quejarse de que les molestan sus ruidos cuando practican sexo... y todo se va complicando.

Pero la palma se la lleva China con dos propuestas que perfectamente pueden ser el estreno de la semana. Breve historia de una familia, por un lado, es un drama con toques de thriller que reflexiona además sobre las consecuencias de la política china del hijo único. Mientras, en Black Dog, premiada en la sección Una cierta mirada de Cannes, tenemos a un joven que sale de la cárcel y empieza a trabajar limpiando Pekín de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entablando una relación especial con un perro negro. 

viernes, 27 de junio de 2025

El estreno: Cuando Argentina conoció el horror


Pues si no quieres caldo, dos tazas. A falta de un blockbuster, esta semana tenemos dos. De Hollywood nos llega lo último de Brad Pitt, F1: La película, que nos lleva al gran circo de la Fórmula 1 con Joseph Kosinski a los mandos, es decir, un experto en dirigir acrobacias aéreas --véase Oblivion y Top Gun: Maverick, ambas a mayor gloria de Tom Cruise--. Para que no falte de nada tenemos a Javier Bardem, así que todo perfecto. Pero para blockbuster la quinta entrega de la saga infantil por excelencia de Santiago Segura, Padre no hay más que uno, a la espera del regreso de Torrente.

Las novedades USA se completan con un blockbuster menor, M3GAN 2.0, secuela del éxito sorpresa de una nueva muñeca asesina, mientras que la otra propuesta nacional es Azul de niño, en la que una mujer ha de afrontar a la vez la grave enfermedad de su marido y el descubrir que este le ha sido infiel con un joven trabajador sexual.

Abrimos la gira internacional en lengua hispana con la argentina Adiós Buenos Aires, con la enésima crisis económica argentina que lleva a un músico a decidir abandonar su país, y la peruana Ramón y Ramón, con Álvaro Cervantes en otro viaje de autoconocimiento, en este caso el de un hombre para llevar las cenizas de su padre junto a otro hombre al que acaba de conocer.

Además, tenemos la danesa Volver a ti, donde una mujer que iba a separarse de su marido ha de permanecer junto a él, y la china A la deriva, en la que una pareja acaba separada cuando ella tiene que irse a buscar fortuna, y posteriormente él emprende su búsqueda.

Acabamos con el repaso a los documentales, donde como de costumbre encontramos de todo, desde Las hijas del trueno, producción española sobre la trufa, al también español Borau y el cine, sobre el que sobran comentarios, o Miley Cyrus: Something beautiful, ópera pop a partir del último disco de la cantante norteamericana.

Pero me quedo con Traslados, aséptico título para narrar el horror de cuando la dictadura militar argentina encontró una manera más sencilla de ejecutar a quienes le molestaban. ¿Para qué perder el tiempo con campos de concentración cuando puedes tirar a gente desde un avión? Así nacieron los vuelos de la muerte. 

martes, 24 de junio de 2025

El estreno: Los zombis nunca mueren


En este junio que parece agosto, por el calor, los estrenos también se suceden como en plena época estival: muchos y encadenando blockbusters.

Pero empezamos en casa con un par de novedades que casi dan vergüenza ajena, Bajo un volcán, cine romántico con Maggie Civantos y William Levy con el volcán de Tenerife como telón de fondo... y Vírgenes, la clásica peli norteamericana de adolescentes buscando perder, pues eso, aunque aquí puede salvarse por la ambientación a finales de los 60 y en plena Costa del Sol, donde los protagonistas buscan a veraneantes suecas...

Más interesantes parecen las dos tapadas de la cartelera patria, La furgo, con Pol López como un padre que vive con su hija de 6 años en una furgoneta, y Cariñena vino del mar, en la que Javier Calvo (nada que ver con los Javis) adapta la novela autobiográfica del escritor y periodista Antón Castro.

De los USA nos llegan dos propuestas que tampoco pintan mal, el drama Sonido de esperanza, basado en la historia real de 22 familias de una iglesia rural negra que adoptaron a 77 de los niños más difíciles de integrar en el sistema de acogida, y The last showgirl, que ha tardado lo suyo en llegar a España y que supone una operación similar a la que realizó Darren Aronofsky con Mickey Rourke en The fighter. Aquí es Gia Coppola, la más joven de la saga, quien da a Pamela Anderson el papel de una veterana showgirl en plena época de cambios.

Iniciamos el periplo internacional con la francesa Juliette en primavera, clásico film de reencuentros familiares, para seguir con la suiza Bagger drama, donde otra familia estalla en pedazos tras la muerte en accidente de uno de sus miembros. La más prometedora es la argentina Lo que quisimos ser, donde un hombre y una mujer se conocen a la salida de un cine y acaban en un café donde se inventan las vidas que quisieron tener y convierten su encuentro en semanal. Llega entonces el amor... pero también sus vidas reales.

Eso sí, me quedo con 28 años después, el regreso de Danny Boyle a su franquicia de zombis. Para situarnos, la cinta original, 28 días después, se estrenó en 2002, o sea que el cineasta británico no ha esperado los 28 años de rigor. Boyle venía de deslumbrar al mundo hace casi tres décadas con Trainspotting, y de fracasar en su primera aventura hollywoodiense, donde firmó la comedia Una historia diferente y La playa, el regreso fallido de Dicaprio tras Titanic. Tocó volver a casa y 28 días después supuso el reencuentro de Boyle con el éxito y su segunda colaboración con Alex Garland, autor del libro en el que se basó La Playa y que aquí firmó directamente el guión, al igual que con la posterior Sunshine, otra cinta de ciencia ficción y de nuevo con Cillian Murphy, que se dio a conocer con ambos films, mientras el propio Garland daría el salto a director con películas del mismo género como Exmachina o Aniquilación, para pasar después al cine bélico con la reciente Civil War

28 días después sentó las bases del cine moderno de zombis, y de hecho The Walking Dead, ya en su versión cómic, tiene un inicio casi calcado al de la peli británica. El éxito llevó a una secuela que dirigió el español Juan Carlos Fresnadillo y protagonizó Robert Carlyle, 28 semanas después (aunque se estrenó en 2007). Y hasta ahora, cuando la peli que nos ocupa parece que abre una nueva trilogía con reparto de lujo: Ralph Fiennes, Jodie Comer y Aaron Taylor-Johnson, guardándose para más adelante el as del regreso de Cillian Murphy, ahora en su mejor momento tras Peaky Blinders y el Oscar por Oppenheimer. ¿Valdrá la pena el regreso a este particular universo zombi? Lo cierto es que, visto lo visto, los muertos vivientes nunca mueren.

viernes, 13 de junio de 2025

El estreno: Seamos buenos vecinos (¿o no?)


Pese a que seguimos encadenando blockbusters --esta vez con la versión en imagen real de Cómo entrenar a tu dragón, con la que Dreamworks sigue los pasos de Disney-- se multiplican los estrenos que da gusto.

Así que iniciamos periplo internacional, y tras haber citado la única novedad de Hollywood nos vamos a Reino Unido con Fight or flight, de la que no han traducido el título (Lucha o vuela) pero le han puesto un imaginativo subtítulo: Sicarios en el aire. En definitiva, peli de acción para lucimiento de Josh Harnett, secundado por la televisiva Katee Sackhoff. Más interesante se presenta Mr. Burton, biopic sobre los primeros años de formación de Richard Burton, donde quienes no lo sepan descubrirán el motivo del apellido ficticio del famoso actor y varias veces marido de Elizabeth Taylor. Y justo al lado, otro biopic que nos llega de Irlanda, Baltimore, en el que Imogen Poots da vida a Rose Dugdale, heredera de la aristocracia inglesa que entró a formar parte del IRA tras el Domingo Sangriento.

Dos son las propuestas francesas, Algo le pasa a mi yerno, enésima comedia con Christian Clavier, esta vez como un psicólogo que harto de un paciente al que lleva cinco años tratando le da tres meses para que encuentre novia... y acaba siendo la hija del psicólogo; y La receta perfecta, donde un joven que se pasa el día bebiendo con sus amigos tiene que hacerse cargo de su hermana pequeña y decide presentarse a un concurso de quesos.

Completamos viaje con la hongkonesa Todo saldrá bien, en la que después de haber vivido dos mujeres como pareja durante 40 años, una de ellas fallece y la otra ha de lidiar con la familia de la fallecida, y la rumana Tres kilómetros al fin del mundo, en la que un adolescente descubre su homosexualidad en una comunidad muy conservadora. 

Y acabamos en casa con nada menos que media docena de novedades. Una de las que tiene mejor pinta es Bárbaros, con Àlex Monner y Greta Fernández liderando a un grupo de jóvenes que convierten el esqueleto de un edificio abandonado en su hogar. A medio camino entre el documental y la ficción, Amores brujos nos habla de Manuel de Falla y María Lejárraga, mientras que en Rider una joven repartidora apurada por las necesidades económicas decide hacer repartos ilegales, y en Miss Carbón se nos cuenta la historia de la primera mujer minera en una zona argentina donde las mujeres tenían prohibido este trabajo. La catalana Esmorza amb mi reúne a Marina Salas, Iván Massagué o Álvaro Cervantes en las historias cruzadas de cuatro personajes...

...y me quedo finalmente con Votemos, que también tiene un reparto potente con Gonzalo de Castro, Clara Lago o Tito Valverde para contarnos una reunión de vecinos en el más puro estilo de cierta famosa serie. La idea es votar el cambio de ascensor... hasta que se descubre que está a punto de llegar un nuevo vecino con problemas de salud mental. Comedia para reflexionar. 

lunes, 9 de junio de 2025

El estreno: Hugo Silva busca su suerte


De blockbuster en blockbuster. Apenas pasada la resaca de tito Tom, tenemos de vuelta el universo de John Wick con Ballerina, donde Keanu Reeves tiene un papel secundario, otorgando todo el protagonismo a Ana de Armas en su definitiva explosión como heroína de acción. Y por supuesto no faltan los habituales de la saga, como Ian McShane o el ya fallecido Lance Reddick, junto a nuevas incorporaciones de altísimo nivel, como Anjelica Huston, Gabriel Byrne o Norman Reedus. Así que solo hace falta cruzar los dedos para que Len Wiseman no la cague.

Obviamente Ballerina podría haber sido el estreno de la semana, como la otra cinta made in USA de la semana, The ritual, aunque solo sea porque tenemos a Al Pacino haciendo exorcismos.

La gira internacional, muy breve, nos lleva primero a Francia con la cinta de terror Mads, que puede ser una buena rayada dado que su protagonista toma una droga y empieza a confundir realidad y alucinaciones, y después a Canadá con La casal al final de la curva, con otro tipo de terror, el de un padre de familia que tras presenciar un brutal accidente de tráfico en la curva cerrada junto a su vivienda, se obsesiona con proteger a las víctimas de accidentes.

Pero es el cine español el que domina con tres novedades, entre las que resulta bien difícil elegir. Para empezar, Cuatro paredes, con Sofía Otero, la niña de 20.000 especies de abejas, aquí junto a nada menos que Manuela Vellés, Roberto Álamo, Elena Irureta o Ramón Barea para contar la historia de una madre y su hija que se quedan prácticamente en la calle tras morir el padre en un accidente, y la madre acaba encontrando una válvula de escape en el teatro.

Seguimos con Sirat, que lo tenía todo para triunfar, no en vano es lo último de Oliver Laxe, que siempre rasca algo en Cannes, esta vez con Sergi López como un hombre que, acompañado por su hijo, busca a su hija en Marruecos, donde desapareció en una fiesta.

Pero me quedo con La buena suerte, lo nuevo de Gracia Querejeta con un argumento que recuerda al de la última película de Mario Casas. Aquí es el personaje interpretado por Hugo Silva, un afamado arquitecto, el que se baja en la estación de un pueblo perdido e inicia una nueva vida. De hecho, este es el tercer film en unas pocas semanas con este punto de partida, que también era el mismo de Una quinta portuguesa, con Manolo Solo. En este caso se trata de la adaptación de una novela de Rosa Montero, y a Silva le acompañan Megan Muntaner, Eva Ugarte o el incombustible -por fortuna- Miguel Rellán, así que la cosa promete.


 

sábado, 31 de mayo de 2025

El estreno: Anderson, Del Toro y un montón más


Pasado el huracán Cruise, los estrenos se disparan. Pocas novedades de casa, eso sí, donde tenemos un documental sobre Doñana y otro sobre una leyenda del boxeo patrio, Miguel Velázquez, el catedrático del ring, además de Hamburgo, nuevo vehículo de lucimiento para Jaime Lorente como un chófer que se encarga de trasladar esclavas sexuales de un club de alterne a otro... hasta que decide huir con ellas.

Siguiendo en habla hispana, de Argentina nos llega El jockey, thriller ambientado en el mundo de los caballos que reúne a Daniel Fanego y a Daniel Giménez Cacho, además de a Úrsula Corberó, y de Mongolia tenemos Si yo pudiera hibernar, con un joven que quiere preparar un concurso de física para ganar una beca pero su madre le deja al cuidado de sus hermanos.

Completamos el periplo internacional con doble ración francesa: Sus hijos después de ellos, que nos muestra una relación romántica entre jóvenes a tres bandas a lo largo de cuatro veranos, y Érase una vez mi madre (desde luego prefiero el título original, Mi madre, Dios y Sylvie Vartan), con una madre coraje que no está dispuesta a dejar que una malformación en un pie impida caminar a su hijo.

Nos vamos finalmente a los USA, donde tenemos de todo, empezando por la cinta romántica Almas marcadas: Rule + Shaw, con la clásica historia entre jovencita inocente y chico macarra. Nada que ver con Las cuatro fantásticas (en el título original son fabulosas, pero ya sabemos lo que viene en camino), donde Susan Sarandon y Bette Midler encabezan el veterano reparto para un reencuentro de viejas amigas con motivo de la boda de una de ellas.

Tenemos también Blindado, thriller que reúne a un incombustible Anthony Hopkins con Bill Skarsgard, y Los malditos, curiosa visión de la guerra civil norteamericana a cargo del italiano Roberto Minervini.

Pero me acabo quedando con el auténtico plato fuerte de la semana, La trama fenicia, lo nuevo del director de culto Wes Anderson, aunque me interesa más el protagonismo de Benicio del Toro como un empresario con pocos escrúpulos que decide preparar a su hija, una monja de 20 años, para que le suceda. Como es habitual en Anderson, extenso reparto de lujo donde caben Tom Hanks, Bryan Cranston, Michael Cera, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Jeffrey Wright, Bill Murray y un largo etcétera.

domingo, 25 de mayo de 2025

El estreno: Ethan Hunt deja de correr


Y el blockbuster del verano ya llegó. Pero empezamos con el producto nacional, con dos de esas películas que se estrenan sin hacer ruido. Por un lado, Los Tortuga, que recuerda a la ópera prima de Juan Diego Botto, En los márgenes, con una familia amenazada de desahucio, y por otro, Antes de nós, en la que la directora Ángeles Huerta nos acerca a Castelao, uno de los mitos de la cultura gallega, y en concreto a su vida más íntima, centrando la acción en dos momentos, 1918, cuando su esposa sentía que se alejaba de él al priorizar su labor como médico, y 1929, durante un viaje a Bretaña tras la muerte de su hijo.

Siguiendo en lengua hispana, en la mexicana Hombres íntegros el guionista y director Alejandro Andrade denuncia todo lo contrario, los excesos de los privilegiados hijos de la clase alta, como Élite pero en pantalla grande, mientras el drama francés Un buen padre (atentos al doble sentido) nos presenta la clásica historia en la que al protagonista se le presenta años después una ex con el hijo que no sabía que había tenido con ella... solo que aquí el protagonista es un sacerdote.

Y nos vamos ya a los USA porque este fin de semana tenemos muy pocas novedades, posiblemente por miedo al BLOCKBUSTER, así, con mayúsculas... o a los blockbusters en plural, porque tenemos dos, empezando por Lilo y Stitch, con el que Disney sigue trasladando a la imagen real sus clásicos (o no tanto en el caso que nos ocupa) de animación.

Eso sí, rompe con esta línea de remakes y secuelas Una función inesperada (curiosa traducción del original Ezra), donde encontramos un más que atractivo reparto formado por Robert de Niro, Bobby Canavale, Vera Farmiga o Rose Byrne. El segundo de ellos interpreta a un padre que no sabe como lidiar con su hijo autista, el tal Ezra, al que acaba secuestrando para recorrer todo el país en una original road movie.

Pero, por supuesto, el estreno de la semana, y uno de los del año, no podía ser otro que Misión imposible: Sentencia mortal, o lo que es igual, la octava entrega de la gran saga de acción que ha parido Tom Cruise en los últimos 30 años (la primera entrega, a cargo de nada menos que Brian de Palma se estrenó en un ya lejano 1996) y en la que no ha dejado de correr sin parar. Adaptación de la no menos célebre serie televisiva, en ella tito Tom ha tenido el lugar seguro al que volver cada vez que la taquilla amenazaba con darle la espalda, y salvo la decepcionante segunda entrega (ay, John Woo...), siempre con resultados más que notables, especialmente desde que Christopher McQuarrie, quien nos deslumbrase en su debut con el guión de Sospechosos habituales, se hiciese cargo de guión y dirección a partir del quinto episodio. Demasiado tiempo después del anterior capítulo, dado que estos dos son primera y segunda parte por primera vez en la saga, asistimos al teórico cierre de la franquicia (a la espera de un último saludo en el escenario o un oportuno reboot) con un film de casi tres horas que promete repasar toda la saga a golpe de cameo y homenaje. Sin tonterías: mi saga de acción favorita de todos los tiempos. A ver si el final? está a la altura.

domingo, 18 de mayo de 2025

El estreno: Del jazz a pastorear


A la espera de lo que se nos viene encima el próximo fin de semana, este España domina ampliamente la cartelera con un buen número de títulos aunque sin ningún primer espada.

Empezamos por los USA, que apenas nos traen el regreso de la saga de terror Destino Final con la entrega titulada Lazos de sangre y la cinta infantil Aventuras en la isla con tres niñas que acaban en una isla deshabitada.

Iniciamos el periplo internacional con la película francesa Jane Austen arruinó mi vida, en la que una joven trata de seguir los pasos de la célebre escritora como autora y a la vez encontrar el amor. De ahí nos vamos a Irlanda con Bonhoeffer, el espía, biopic de quien acabó participando en un complot para asesinar a Hitler, y siguiendo con los films históricos, de Suecia nos llega Estocolmo 1520. El rey tirano sobre la figura del rey danés Cristian II. Acabamos con una de las posibles sorpresas de la semana, la cinta de animación japonesa Anzu, gato fantasma, en la que un monje adopta un gatito que más de 30 años después habla y vive como un ser humano y acaba tratando de ayudar a una niña a reencontrarse con su madre fallecida.

Ya en casa, como decíamos, nada menos que cinco propuestas de esas que no se anuncian en televisión. La más experimental, posiblemente, la catalana Centaures de la nit, en la que Marc Recha reúne en un monasterio a un fotógrafo ciego y a varios amigos también ciegos para una película inclasificable. 

Tras el verano es quizá la opción con más posibilidades de taquilla, no en vano reúne a Alexandra Jiménez y a Juan Diego Botto. Debut en la dirección de Yolanda Centeno, que convierte en largo su corto Imposible decirte adiós, sobre una mujer que convive con un hombre y el hijo de este, por cuya custodia decide luchar tras separarse la pareja, en una nueva reflexión sobre si la familia nace o se hace.

En El cuento del lobo tenemos a Daniel Grao, Lucía Jiménez y Paco Tous, entre otros, con un thriller cuyo título quizá desvela demasiado, mientras que El instinto es tal vez la propuesta más rompedora, con Javier Pereira como un arquitecto con agorafobia cuya única esperanza es el entrenador de perros encarnado por Fernando Cayo.

Finalmente, me quedo con Lo que queda de ti, donde Laia Manzanares da vida a una joven que está a punto de cumplir su sueño de grabar un disco de jazz en Nueva York cuando su padre fallece y vuelve a su pueblo natal en el Pirineo para heredar un rebaño de ovejas del que decide hacerse cargo, en una nueva trama de cambio vital drástico.

lunes, 12 de mayo de 2025

El estreno: Solo en Portugal


Segunda semana en la que gana el acento valenciano. Pero a eso llegaremos más tarde.

Tierras perdidas es lo único que nos llega de los USA (mientras se va acercando EL blockbuster), la adaptación de un relato de George R. R. Martin a cargo de Paul W. S. Anderson, lo que supone que protagoniza su mujer, Milla Jovovich. Así que como tenga la calidad de sus últimas películas...

Francia nos presenta el drama Presunción de inocencia (curiosa traducción del original Le fil, El hilo), con Daniel Auteil detrás y delante de las cámaras encarnando a un abogado retirado tras lograr la absolución de un asesino reincidente, que vuelve para defender a otro acusado de asesinato en cuya inocencia cree absolutamente. Y Argentina nos trae otro drama, La llegada del hijo, que ha de afrontar su pasado cuando su hijo sale de prisión.

Ya en casa, nada menos que cuatro propuestas, desde la publicitada Enemigos, con dos jóvenes enfrentados, a El cielo de los animales, adaptación de cuatro relatos del estadounidense David James Poissant que tiene en su reparto a Raúl Arévalo o a Manolo Solo. También tenemos También esto pasará, lo nuevo de una frenética María Ripoll, que unos meses después de estrenar Yo no soy esa, nueva comedia alocada a lo No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas en la que la directora catalana repetía con Verónica Echegui, ahora reincide en el drama a lo Vivir dos veces o Nosotros no nos mataremos con pistolas, aquí con una joven que vuelve a Cadaqués junto a su familia y amigos tras la reciente muerte de su madre. A ella la encarna Marina Salas y también tenemos a Carlos Cuevas o a Susi Sánchez... a la espera de El fantasma de mi mujer, que sería el tercer film de la Ripoll en apenas un año.

Pero me quedo con Una quinta portuguesa, coproducción hispano-portuguesa (lógicamente), que supone el nuevo trabajo de la directora valenciana Avelina Prat tras Vasil. Aquí firma también el guión de un drama con tintes de thriller en el que el personaje encarnado (y van dos) por Manolo Solo, devastado por la desaparición de su esposa, suplanta a otro hombre y se convierte en jardinero de una quinta portuguesa. A Solo le acompaña nada menos que María de Medeiros, además de Ivan Barnev... es decir, Vasil.

domingo, 4 de mayo de 2025

El estreno: La posguerra en Valencia según Chirbes


Una semana más reina la clase media, esta vez con un nuevo blockbuster, Thunderbolts, los chicos malos de Marvel en la contrapartida del Escuadrón Suicida de DC. Y es que las dos grandes siempre se han copiado mutuamente.

Iniciamos el periplo internacional con un par de documentales centrados en dos figuras espirituales, El Papa Francisco: Un hombre de palabra, donde Wim Wenders nos da su visión del recientemente fallecido pontífice, y Sabiduría y felicidad, acerca del Dalai Lama.

De Perú nos llega la cinta de animación Kayara. La guerrera del imperio inca, cuyo título lo dice todo, y de Venezuela la comedia romántica Mi novia otaku. Tenemos también doble ración de cine de terror, con la original cinta irlandesa Septiembre dice y la británica Ritos ocultos, que parece seguir caminos más trillados.

Italia nos trae la comedia Bienvenido a la montaña (traducción que aclara el original Un mondo a parte), con un profesor que tras 40 años enseñando en Roma logra trasladarse a una pequeña escuela rural... y entonces deciden cerrarla.

Y la habitual propuesta francesa es La historia de Souleymane, con un inmigrante que trabaja como rider y está a punto de pasar su examen de solicitud de asilo.

Pero me quedo con la única novedad española, La buena letra, nueva adaptación de una obra del autor valenciano Rafael Chirbes (Crematorio), esta vez a cargo de Celia Rico (Viaje al cuarto de una madre), que nos muestra la posguerra en un pueblo valenciano con un reparto encabezado por Loreto Mauleón (Patria) y Enric Auquer (El maestro que prometió el mar).

viernes, 25 de abril de 2025

El estreno: Costa-Gavras y la muerte


Acabada la temporada de premios, seguimos abonados a la clase media a la espera de los blockbusters estivales... aunque siempre encontramos algo digno de mención.

No es el caso de las dos novedades made in USA, El contable 2, secuela de la cinta de acción protagonizada por Ben Affleck, enfrentado ahora a Jon Bernthal, y Until dawn, que por fin nos ofrece el clásico slasher... en el Día de la Marmota.

En cambio, sí lo son todos los estrenos españoles, cada uno con su punto de interés. Es el caso de La isla de los faisanes, que recuerda a series como El puente o El túnel, aquí con un asesinato en la isla del título, en mitad del río Bidasoa, que supone el condominio más pequeño del mundo, donde la mitad del año la soberanía es española, y la otra mitad francesa. Y, claro, el crimen se comete en el día de traspaso.

También tiene su componente de thriller Lo carga el diablo, donde el castellonense Pablo Molinero encarna a un escritor frustrado que emprende un viaje para trasladar el cuerpo congelado de su hermano fallecido, quien tenía malas amistades, y encima se encuentra con una autoestopista.

Cerramos el panorama nacional con Todo lo que no sé, donde Susana Abaitua encarna a una mujer que por primera vez decide priorizarse a sí misma en su vida, y lo que ello conlleva.

Iniciamos el periplo internacional con el cine infantil, que tiene hasta tres propuestas esta semana. En la canadiense Una noche en Zoópolis los animales de un zoo se convierten en... zombis; en la francesa Moon, mi amigo panda, pues eso, un chaval se hace amigo, no de un perro o un gato, sino de un panda, y en la checa Mi vida a lo grande otro chaval sufre acoso escolar por su peso.

Pasando al cine para adultos, la mexicana Sujo nos cuenta la historia de otro niño, que tras el asesinato de su padre acaba entrando en un cartel mafioso del que logra salir, mientras la danesa The end reúne a un reparto de lujo con Tilda Swinton, George MacKay, Michael Shannon o Lennie James para contarnos la vida después del fin del mundo, y en concreto la de una madre en un búnker con su hijo de 20 años que no ha conocido el mundo exterior. Y en esas que llega una chica a la puerta del búnker...

Pero me quedo con El último suspiro, más que apropiado título para lo nuevo del siempre comprometido Costa-Gavras, que a sus 92 años se interesa, muy lógicamente, por los cuidados paliativos a través de un médico y un filósofo, más que bien acompañados por las veteranas Ángela Molina y Charlotte Rampling. Así da gusto reflexionar sobre la muerte.


jueves, 17 de abril de 2025

El estreno: Pou es Pujol


La Semana Santa, pese a ser mala época para estrenos cinematográficos ya que con la Pascua las salas de cine no acostumbran a ser el lugar más frecuentado, nos trae un buen repertorio de estrenos.

Buena parte de culpa la tiene Hollywood con tres novedades a cual más interesante. Para empezar, Warfare: Tiempo de guerra, donde Alex Garland reincide en el cine bélico tras su reciente Civil War, y junto a Ray Mendoza escribe y dirige este film que parece querer trasladar todo el realismo de Salvar al soldado Ryan a una operación de los Navy Seals en Iraq. Tenemos también el regreso de uno de los grandes, Steven Soderbergh, con el thriller Confidencial, que presenta un reparto de lujo capitaneado por Cate Blanchett y Michael Fassbender junto a Pierce Brosnan o Tom Burke, entre otros. Y rematamos con Los pecadores, donde el director de Pantera Negra y Wakanda Forever, Ryan Coogler, recluta a Michael B. Jordan para interpretar a dos hermanos gemelos en una amalgama de géneros donde caben la mafia, El color púrpura, el musical y el terror.

Iniciamos el periplo internacional en Argentina con la curiosidad de la semana, ¡Caigan las rosas blancas!, donde una directora de cine que en su día realizó una película porno lésbica es reclutada para un film x convencional y acaba siendo incapaz de dirigirla por sus convicciones. De ahí nos vamos a Francia con Prodigiosas, biografía de las hermanas gemelas Vallois, dos pianistas virtuosas que al sufrir una enfermedad degenerativa inventaron una técnica para tocar juntas a cuatro manos. Y acabamos en Corea del Sur con otra curiosidad, La viajera, donde Isabelle Huppert interpreta a una misteriosa mujer que sobrevive como puede en Seúl.

Ya en casa tenemos dos propuestas bien distintas. El casoplón es la nueva comedia para lucimiento del televisivo Pablo Chiapella, cuya familia acaba okupando la mansión en la que trabaja durante un verano como jardinero. Vaya, un particular remake de Parásitos.

Pero me quedo con Parenostre, cinta catalana en la que Manuel Huerga, director de Salvador, se centra en la figura de Jordi Pujol a partir la confesión sobre su delito fiscal. Y quien da vida al histórico político no es otro que el gran Josep Maria Pou, pese a que, físicamente, parece el menos indicado para ello. Pero por eso Pou es un gigante de la interpretación.