sábado, 1 de noviembre de 2025
El estreno: Alberto Rodríguez se tira al agua
domingo, 26 de octubre de 2025
El estreno: 'Frankenstein', by Guillermo del Toro
lunes, 20 de octubre de 2025
El estreno: El otro Stephen King
Y es que a falta de una tenemos dos novedades españolas destacadas, y esto no tiene visos de parar. La cena es la nueva comedia de Manuel Gómez Pereira, que definitivamente parece que vuelve por sus fueros, aquí incluido Joaquín Oristrell, uno de sus guionistas de cabecera, y un reparto de lujo que encabezan Alberto San Juan y Mario Casas. Recién acabada la guerra civil, Franco quiere celebrarlo con una cena que prepararán prisioneros republicanos... y de paso montan un plan de fuga, así que tenemos también toques de drama y acción.
La deuda es la otra propuesta de altura, aquí drama cien por cien made in Daniel Guzmán en la dirección, guión y como protagonista, secundado por Luis Tosar o Itziar Ituño para un thriller con crítica social, en el que alguien trata de conseguir dinero para evitar que le desalojen de su piso de una manera que le meterá todavía en más problemas.
Completamos las novedades españolas con otra comedia, Sujétame el cubata, a mayor gloria de JJ Vaquero y el humor de monólogos, y dos documentales, Hasta que me quede sin voz sobre el cantante Leiva, y El rugir de las llamas, acerca de los incendios en Galicia vistos a través de los caballos salvajes de la zona.
Ojo al periplo internacional, breve pero intenso, en el que no tenemos ninguna cinta francesa pero sí otros dos perfectos estrenos de la semana. La británica Maldita suerte es lo nuevo de Edward Berger después de Sin novedad en el frente y Cónclave, con Colin Farrell como protagonista absoluto encarnando a un jugador de póquer que ha de hacer frente a una deuda muy especial. Y la noruega La hermanastra fea acaba de ser la gran triunfadora en Sitges con su peculiar relectura de La Cenicienta.
Eso sí, también tenemos la japonesa Exit 8, basada en un videojuego, donde el protagonista trata de encontrar la salida 8 en el metro.
Ya en los USA, empezamos con la cinta infantil La casa de muñecas de Gabby, en la que la serie de Netflix salta a la gran pantalla, y continuamos con otra cinta de terror, y es que la cercanía de Halloween ya se va notando. Ojo porque Good boy presenta como novedad mostrar la acción desde el punto de vista de un perro, Indy, mascota del propio director, Ben Leonberg.
Y vamos con los platos fuertes. Primero, Caza de brujas, con Luca Guadagnino dándole vueltas al acoso sexual, los linchamientos en las redes sociales y la cultura de la cancelación, con una Julia Roberts que buscaba un proyecto a su medida y Andrew Garfield como el profesor sospechoso de acoso.
Pero me quedo con La vida de Chuck, quizás porque supone una paradoja. Y es que, basada en un relato de Stephen King, y dirigida por Mike Flanagan, experto en terrores (La maldición de Hill House o Doctor Sueño), se aleja por completo del género. Como muestra el tráiler, aquí tenemos al King de Cadena perpetua o Cuenta conmigo, con una historia a mayor gloria de Tom Hiddleston, secundado por un larguísimo reparto que incluye a Chiwetel Ejiofor o al mismísimo Mark Hamill, que encima va hacia atrás como Memento, para mostrar la maravilla que supone la vida.
sábado, 11 de octubre de 2025
El estreno: La última bomba de Bigelow
Así que empezamos por el producto nacional, en el que, como en botica, encontramos de todo, desde la cinta de terror apadrinada por Bayona Vieja loca, a mayor gloria de Carmen Maura, al biopic Mi ilustrísimo amigo, sobre el romance epistolar entre dos de nuestros mayores novelistas, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós.
También tenemos la valenciana Mario, en la que quien da título al film parece el novio perfecto pero oculta algunos secretos, y la vasca Karmele, en la que la protagonista ha de huir del País Vasco tras la guerra civil y regresa posteriormente tras una estancia en Venezuela. Cerramos el panorama nacional con La tregua, donde los jóvenes Miguel Herrán y Arón Piper encarnan a dos españoles que luchan en la Segunda Guerra Mundial en bandos opuestos.
Iniciamos el periplo internacional, cómo no, en Francia, con Jugar con fuego, en la que se nos alerta del auge de los fascismos con la historia de un padre de tendencias izquierdistas, interpretado por Vincent Lindon, que ve cómo uno de sus hijos va virando hacia posturas de ultraderecha.
De Reino Unido nos llega la tercera película de Downton Abbey que parece cerrar definitivamente la historia que arrancó en la mítica serie de televisión, y acabamos en los USA con la tercera entrega del universo Tron, Ares, 15 años después de la anterior, donde ahora son los personajes del universo informático los que saltan al nuestro, con bastantes guiños ochenteros al original, y Bala perdida, con la que Darren Aronofsky se estrena en el cine de acción. Protagonismo para un Austin Butler que sigue acaparando proyectos, junto a Zoë Kravitz, Matt Smith o Liev Schreiber, en un producto inclasificable.
Pero me quedo con Una casa llena de dinamita, otra de esas cintas con las que Netflix aspira a los Oscar (¿alguien dijo Frankenstein?) y que supone el regreso de la siempre potente Kathryn Bigelow ocho años después de Detroit, una de sus mejores películas, y de las menos panfletarias. Lo que nos propone ahora, muy en su línea, es tratar de dar respuesta a ¿qué pasaría si alguien lanzara un misil contra Estados Unidos? A sus 73 años, la primera mujer en ganar el Oscar a la mejor dirección parece que aún tiene mucho que contar, y encima encontramos en el reparto a Idris Elba, Rebecca Ferguson, Jared Harris o una Greta Lee que este fin de semana hace doblete con Tron: Ares, demostrando que está rentabilizando más que bien el éxito de Vidas pasadas.
domingo, 5 de octubre de 2025
El estreno: La infiltrada de Agustín Díaz Yanes
Empezamos por el, escaso, cine extranjero, en el que sobresale el único estreno made in Hollywood, The smashing machine, con el que Dwayne Johnson --más que bien acompañado por Emily Blunt-- busca el Oscar encarnando a Mark Kerr, estrella de las artes marciales mixtas.
De Francia nos llega el biopic La divina Sarah Bernhardt, sobre la célebre actriz, y de Alemania Münter y el amor de Kandinsky, otro biopic centrado en la vida romántica del famoso pintor.
Y ya, porque el resto es producción española, empezando por el documental Dolores Ibárruri. Pasionaria, sobre quien fuera presidenta del Partido Comunista y uno de los principales referentes políticos españoles, y siguiendo por el drama Un cabo suelto, en el que un policía argentino cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales y se va ganando la vida como puede.
También tenemos la catalana Estrany riu, en la que un adolescente descubre su homosexualidad, y la curiosidad de la semana, Maleficio (La regla de Osha), cinta de terror sobrenatural protagonizada por una banda de pandilleros.
Empezamos lo serio con Parecido a un asesinato, thriller que tiene como estrellas a Blanca Suárez y un Eduardo Noriega que hacía ocho años que no estrenaba película en España, y que ahora hace doblete con la serie Daryl Dixon del universo The Walking Dead, para seguir con la cinta de espías La sospecha de Sofía, en la que Imanol Uribe dirige a Aura Garrido y Álex González en la adaptación del libro de Paloma Sánchez-Garnica.
Pero la que parece más ambiciosa es Un fantasma en la batalla, en la que Agustín Díaz Yanes repite la fórmula de La infiltrada (habría que ver a quién se le ocurrió antes la idea) con Susana Abaitua dando vida a una guardia civil que pasó más de una década infiltrada en ETA. También tenemos en el reparto a Ariadna Gil y Raúl Arévalo, en otro film que mantiene la temporada grande de nuestro cine.
sábado, 27 de septiembre de 2025
El estreno: Paul Thomas Anderson alista a DiCaprio
Segunda semana consecutiva en la que el cine español se ha quedado a punto de lograr el estreno, pero esta vez los USA dominan en cantidad y calidad.
Empezamos, eso sí, con el producto nacional, que incluye la cinta de animación valenciana El tesoro de Barracuda, en la que una niña decide ayudar a encontrar un tesoro a unos piratas que no saben leer, y el thriller de acción Ya no quedan junglas, con Ron Perlman, Megan Montaner o Hovik Keuchkerian.
Pero la joya es Maspalomas, lo nuevo de Moriarti, es decir, los vascos Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, productores, directores y guionistas de Handia, La trinchera infinita o Marco. Esta vez, siguiendo la estela de El Cautivo, reivindican la libertad homosexual, en esta ocasión a través de un jubilado al que una serie de circunstancias le obligan a volver al armario.
Iniciamos el periplo internacional con el otro film de animación de esta semana, la francesa Un barco en el jardín, donde asistimos al final de la niñez de un joven que ve cómo su padre construye una réplica del barco en el que Joshua Slocum completó la vuelta al mundo en 1895. La otra cinta gala es la romántica Los lazos que nos unen, mientras que de Japón nos llega Sigue volando, donde una mujer sufre la pérdida de su amante en un accidente y sigue ocultándoselo a su marido.
Ya en los USA, tenemos doble ración de terror con la secuela de Strangers. Capítulo 2 y La astronauta, donde Kate Mara descubre que no ha vuelto sola del espacio. Sumamos la cinta fantástica Sketch. Cuidado con lo que dibujas, en la que los dibujos de una niña cobran vida, y el thriller laboral Relay, con Lily James, Riz Ahmed y Sam Worthington.
Pero quien se lleva el gato al agua es Una batalla tras otra, particular adaptación de la mítica Vineland, novela de Thomas Pynchon sobre los movimientos radicales de los años sesenta, que nada menos que Paul Thomas Anderson traslada a nuestros días para alertar de los peligros del nuevo fascismo. Y para ello cuenta con un reparto encabezado por Leonardo DiCaprio, junto a otros grandes nombres como Sean Penn o Benicio del Toro. Vaya, que también empieza la temporada de gran cine internacional.
lunes, 22 de septiembre de 2025
El estreno: Los horrores de la Iglesia en Irlanda
lunes, 15 de septiembre de 2025
El estreno: Cervantes según Amenábar
Por de pronto, el segundo film más interesante de la semana que nos ocupa procede de Hollywood. Hablamos de Eddington, lo nuevo de Ari Aster (Midsommar), que enfrenta nada menos que a Joaquín Phoenix y el ya ubicuo no, lo siguiente, Pedro Pascal, en una suerte de western ambientado en pandemia.
La oferta norteamericana se completa con la comedia de acción Fritos a balazos, divertida traducción del original Guns up, con Kevin James y Cristina Ricci, mientras que Nueva Zelanda pone la nota exótica con una cinta de terror ambientada en una residencia de ancianos, La ley de Jenny Pen. Claro que si esos ancianos son John Lithgow o Geoffrey Rush, pues compro.
La gira internacional nos lleva también a Brasil con Retrato de un cierto Oriente, con el viaje a dicho país de una pareja de hermanos que huyen del Líbano de 1949, y en la que el enamoramiento de ella desata la tragedia, mientras de Argentina nos llega Simón de la montaña sobre jóvenes inadaptados.
Pero en un fin de semana en el que, increíble pero cierto, no hay estreno francés, España domina ampliamente, empezando con documentales tan interesantes como Temps mort, sobre Charles Thomas, joven jugador de baloncesto que brilló en los 70 en el Barcelona antes de sufrir una lesión, desaparecer y ser dado por muerto, y Caja de resistencia, que fabula con lo que pudo haber sido la filmografía del andaluz Fernando Ruiz Vergara, exiliado a Portugal tras sus problemas con la censura.
Ya centrándonos en los largometrajes, tenemos la cinta romántica Sigue mi voz y Jone, a veces, que nos cuenta un momento clave en la vida de una chica de 20 años de Bilbao, entre su primer amor y el Parkinson que sufre su padre.
Pero el estreno de la semana no podía ser otro que El cautivo, la octava película de Alejandro Amenábar, cuando casi se cumplen 30 años de su debut con Tesis. El cineasta repite en el cine histórico, tras el paréntesis televisivo de La Fortuna, pero se va mucho más atrás en el tiempo, saltando de la guerra civil al medievo, y en concreto a un periodo clave en la vida de nuestro escritor más célebre, nada menos que Miguel de Cervantes Saavedra. Hablamos de su cautiverio en Argel, así que como le dijo el productor valldeuxense Fernando Bovaira para convencerle del proyecto, tenemos cine carcelario, de fugas y aventuras, aunque parece que al director le ha interesado más descubrirnos la homosexualidad del autor del Quijote. Sea como fuere, la película tiene un as indiscutible, Miguel Rellán. Y eso sí que no se lo vamos a discutir a Boyero.
sábado, 6 de septiembre de 2025
El estreno: De 'Romería' con Carla Simón
Dos son las propuestas que nos llegan de los USA, la última entrega de la saga de terror Expediente Warren: El último rito, y Magazine dreams, que denuncia los peligros del culturismo.
Dos son también las novedades galas, aunque más interesantes: Acosada, lo nuevo de Omar Sy que ahora se mete en un drama romántico a varias bandas con Vanessa Paradis, Eloudie Bouchez o José García, y especialmente 13 días, 13 noches, que ahora que se cumplen cuatro años del regreso de los talibanes a Afganistán nos muestra aquellos días vertiginosos a través de quienes debían proteger la embajada francesa en Kabul.
Además, de Georgia nos llega April, con una ginecóloga investigada tras la muerte de un recién nacido en un parto, y de Reino Unido Lo que aprendí de mi pingüino, que puede ser la revelación de la semana con la historia real de un profesor inglés en una escuela Argentina en 1976, cuya vida cambió tras salvar a un pingüino en una playa contaminada por petróleo. Steve Coogan da vida al profesor, y también tenemos a Jonathan Pryce.
Y vamos finalmente con las dos novedades españolas, a cual más interesante, empezando por El talento, escrita a cuatro manos por Fernando León de Aranoa y Polo Menárguez, que se hace cargo de la dirección, adaptando la novela de Arthur Schnitzler La señorita Else (1924). Protagoniza Ester Expósito como una estudiante de violonchelo que recibe una proposición indecente del personaje encarnado por Pedro Casablanc.
Pero me quedo con Romería, con la que Carla Simón cierra la trilogía iniciada con Verano del 93 y continuada con la magistral Alcarrás. De nuevo reparto amateur para acabar de contarnos su infancia, y especialmente la historia de su madre, que contrajo el SIDA tras caer en las drogas. Primer gran título de la nueva temporada española... y el segundo está ya a la vuelta de la esquina.
lunes, 1 de septiembre de 2025
El estreno: Llega septiembre, vuelve el cine
sábado, 23 de agosto de 2025
El estreno: Odisea (I)
lunes, 18 de agosto de 2025
El estreno: El nuevo triángulo de Celine Song
Y eso que el cine español sigue abonado a las pelis familiares veraniegas, ahora con Los Muértimer, donde Álex de la Iglesia pone la pasta, Álvaro Fernández Armero dirige y reclutan a Fele Martínez, Alexandra Jiménez, Belén Rueda y Víctor Clavijo para hacer compañía a los adolescentes protagonistas. El film adapta los cómics de la francesa Léa Mazé, y como hay tres, pues tendremos secuela a poco que la cosa vaya bien.
De Australia nos llega la cinta de terror Dangerous animals, cruce entre Tiburón --de la que ahora se cumple medio siglo, ahí es nada-- y cualquier película de asesino en serie que se precie. Adivinad cuál es el arma que usa el asesino en esta ocasión...
Y nos vamos a los USA, de donde nos llega la secuela de Nadie, cinta que nos presentó a Bob Odenkirk como el más improbable action hero madurito --imperdible la aparición de Christopher Lloyd--, que ahora quiere tomarse unas vacaciones, pero no hay manera...
Me quedo con Materialistas, lo nuevo de Celine Song después de la fantástica Vidas pasadas. Aquí sigue sacando partido a su vida pasada, en concreto a su etapa como matchmaker, o como se les llama ahora a las casamenteras. Dakota Johnson, Chris Evans y el cada vez más ubicuo Pedro Pascal componen un triángulo en el que habrá que ver si la directora de origen surcoreano está tan inspirada como en su anterior obra. La verdad es que con que lo esté la mitad...
lunes, 11 de agosto de 2025
El estreno: Cuando el cine es un ejercicio de libertad
Los USA dominan ampliamente con la mitad de las novedades, y abundando en el gusto por las secuelas. Así, Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis vuelven a intercambiar sus cuerpos 22 años después en Ponte en mi lugar de nuevo, mientras que Karate Kid: Legends une a Ralph Macchio, el Karate Kid original, con Jackie Chan, sustituto del mítico señor Miyagi en el último reboot de la saga.
También tenemos un par de dramas made in Hollywood, Indomables, con un triángulo amoroso entre una mujer y dos hermanos después de la Guerra de Corea, y Profesor Stanley Deen, que sigue los pasos de otras películas con profesores de esos que a todos nos gustaría haber tenido, aquí con Jared Harris encarnando a un maestro que descubre que uno de sus alumnos vive en la calle y ha acabado en la cárcel.
Pero la cinta más atrayente es Weapons, película de terror que cuenta con Julia Garner y Josh Brolin para narrar la historia de un pueblecito donde la misma noche desaparecen todos los niños... menos uno.
Aquí en casa también gustan la secuelas, así que tenemos la segunda entrega de Los futbolísimos: El misterio del tesoro pirata, basada de nuevo en la larga saga literaria de Roberto Santiago, y encima con Joaquín Reyes y Arturo Valls. La otra propuesta española, otro potencial estreno de la semana, es Uno equis dos, conde Paco León encabeza el reparto y varios amigos empiezan a ver salir lo peor de cada uno cuando se ven potenciales ganadores de una quiniela de 15.
Iniciamos la gira internacional en Francia con Aquel verano en París, inevitable film ambientado en los Juegos Olímpicos del pasado año, con una mujer que acude a ver las pruebas y a reencontrarse con su hermana a la que hace diez años que no ve. También tenemos la finlandesa Nunca más, para recordarnos lo mal que trataron a los judíos en la década los 40.
Pero finalmente me quedo con la iraní Mi postre favorito, por la que sus directores, los iraníes Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha, han sido condenados a prisión. Y es que el film muestra como una mujer de 70 años decide tomar las riendas de su propia sexualidad. Malas noticias cuando hacer cine te puede llevar a la cárcel.
sábado, 2 de agosto de 2025
El estreno: Filmar en tiempos del covid
Los USA insisten con dos propuestas, la secuela de la cinta de animación Los tipos malos, y la bizarrada de la semana, El barco del terror, con un ratón gigante (o algo así) que aterroriza a pasajeros y tripulación.
Dos son también las novedades que nos llegan de Italia, La gran ambición, biografía del político Enrico Berlinguer, que estuvo a punto de llevar al poder al Partido Comunista de Italia en 1978, y Baja de paternidad, coproducción italoalemana en la que una adolescente alemana viaja a Italia para encontrarse con su padre, al que nunca ha conocido.
La oferta de terror de esta semana la completa la australiana Devuélvemela, donde encontramos a Sally Hawkins, la protagonista de La forma del agua, en la historia de una pareja de hermanos que descubren un ritual aterrador en la casa de su nueva madre adoptiva.
La novedad francesa es Misterioso asesinato en la montaña, que combina la comedia y el suspense en la historia de un matrimonio que se va de acampada y se tropieza con un accidente en el que mueren dos traficantes de droga y aparece un botín de dos millones de dólares, mientras el estreno español es la comedia ¿Quién quiere casarse con un astronauta?, en la que el personaje interpretado por Raúl Tejón (Machos Alfa) propone matrimonio a su pareja gay pero esta le planta en público y aún así decide seguir adelante con su planazo de recorrer la Ruta 66 y casarse en Las Vegas... para lo que tiene que encontrar nueva pareja en diez días.
Y finalmente me quedo con Una película inacabada, que nos llega de Singapur para contar la historia de un director que retoma el rodaje de una película diez años después y cuando está a punto de acabarla... pues ocurre que es enero de 2020 en Wuhan, así que la pandemia del covid vuelve a amenazar la conclusión del film. Covid y cine, una combinación sugerente.
sábado, 26 de julio de 2025
El estreno: Ser mujer en Teherán
sábado, 19 de julio de 2025
El estreno: El último viaje
lunes, 14 de julio de 2025
El estreno: Y una vez más, no es un pájaro, no es un avión...
Francia nos trae hasta tres novedades, la mitad de las del último fin de semana, incluyendo la película de animación La mercancía más preciosa, en la que una familia judía viaja en tren a Auschwitz cuando el padre, desesperado, lanza a una de sus hijas a la nieve, donde es recogida por una familia de leñadores. También tenemos Tres amigas, con tres mujeres cuyas vidas amorosas se entrecruzan, y la más interesante a priori, La acusación, en la que un joven profesor sufre falsas acusaciones de acoso. Ojo a la traducción del original Pas de vagues, que podría traducirse literalmente como Sin olas, aunque sería más correcto Sin dramas.
Y acabamos en los USA con doble ración de blockbuster. Por un lado, Elio, con la que Pixar busca recuperar el prestigio perdido, aunque parece que esta aventura galáctica protagonizada por un niño no ha conseguido este objetivo ni el de romper la taquilla...
...y por otro Superman, enésimo relanzamiento del primer superhéroe, y del universo DC en la gran pantalla, ahora a cargo de James Gunn, responsable del éxito sorpresa de los Guardianes de la Galaxia. Así que podemos esperar más humor que de costumbre, aunque esto no siempre le ha sentado bien al Hombre de Acero. Encabezan el reparto los desconocidos David Corenswet y Rachel Brosnahan, y entre los secundarios tenemos a un Nicholas Hoult que no sé si me convence como Lex Luthor. Habrá que ver si dan con la tecla... aunque siempre nos quedará Christopher Reeve.
sábado, 5 de julio de 2025
El estreno: China conquista la cartelera
viernes, 27 de junio de 2025
El estreno: Cuando Argentina conoció el horror
martes, 24 de junio de 2025
El estreno: Los zombis nunca mueren
Pero empezamos en casa con un par de novedades que casi dan vergüenza ajena, Bajo un volcán, cine romántico con Maggie Civantos y William Levy con el volcán de Tenerife como telón de fondo... y Vírgenes, la clásica peli norteamericana de adolescentes buscando perder, pues eso, aunque aquí puede salvarse por la ambientación a finales de los 60 y en plena Costa del Sol, donde los protagonistas buscan a veraneantes suecas...
Más interesantes parecen las dos tapadas de la cartelera patria, La furgo, con Pol López como un padre que vive con su hija de 6 años en una furgoneta, y Cariñena vino del mar, en la que Javier Calvo (nada que ver con los Javis) adapta la novela autobiográfica del escritor y periodista Antón Castro.
De los USA nos llegan dos propuestas que tampoco pintan mal, el drama Sonido de esperanza, basado en la historia real de 22 familias de una iglesia rural negra que adoptaron a 77 de los niños más difíciles de integrar en el sistema de acogida, y The last showgirl, que ha tardado lo suyo en llegar a España y que supone una operación similar a la que realizó Darren Aronofsky con Mickey Rourke en The fighter. Aquí es Gia Coppola, la más joven de la saga, quien da a Pamela Anderson el papel de una veterana showgirl en plena época de cambios.
Iniciamos el periplo internacional con la francesa Juliette en primavera, clásico film de reencuentros familiares, para seguir con la suiza Bagger drama, donde otra familia estalla en pedazos tras la muerte en accidente de uno de sus miembros. La más prometedora es la argentina Lo que quisimos ser, donde un hombre y una mujer se conocen a la salida de un cine y acaban en un café donde se inventan las vidas que quisieron tener y convierten su encuentro en semanal. Llega entonces el amor... pero también sus vidas reales.
Eso sí, me quedo con 28 años después, el regreso de Danny Boyle a su franquicia de zombis. Para situarnos, la cinta original, 28 días después, se estrenó en 2002, o sea que el cineasta británico no ha esperado los 28 años de rigor. Boyle venía de deslumbrar al mundo hace casi tres décadas con Trainspotting, y de fracasar en su primera aventura hollywoodiense, donde firmó la comedia Una historia diferente y La playa, el regreso fallido de Dicaprio tras Titanic. Tocó volver a casa y 28 días después supuso el reencuentro de Boyle con el éxito y su segunda colaboración con Alex Garland, autor del libro en el que se basó La Playa y que aquí firmó directamente el guión, al igual que con la posterior Sunshine, otra cinta de ciencia ficción y de nuevo con Cillian Murphy, que se dio a conocer con ambos films, mientras el propio Garland daría el salto a director con películas del mismo género como Exmachina o Aniquilación, para pasar después al cine bélico con la reciente Civil War.
28 días después sentó las bases del cine moderno de zombis, y de hecho The Walking Dead, ya en su versión cómic, tiene un inicio casi calcado al de la peli británica. El éxito llevó a una secuela que dirigió el español Juan Carlos Fresnadillo y protagonizó Robert Carlyle, 28 semanas después (aunque se estrenó en 2007). Y hasta ahora, cuando la peli que nos ocupa parece que abre una nueva trilogía con reparto de lujo: Ralph Fiennes, Jodie Comer y Aaron Taylor-Johnson, guardándose para más adelante el as del regreso de Cillian Murphy, ahora en su mejor momento tras Peaky Blinders y el Oscar por Oppenheimer. ¿Valdrá la pena el regreso a este particular universo zombi? Lo cierto es que, visto lo visto, los muertos vivientes nunca mueren.
viernes, 13 de junio de 2025
El estreno: Seamos buenos vecinos (¿o no?)
Así que iniciamos periplo internacional, y tras haber citado la única novedad de Hollywood nos vamos a Reino Unido con Fight or flight, de la que no han traducido el título (Lucha o vuela) pero le han puesto un imaginativo subtítulo: Sicarios en el aire. En definitiva, peli de acción para lucimiento de Josh Harnett, secundado por la televisiva Katee Sackhoff. Más interesante se presenta Mr. Burton, biopic sobre los primeros años de formación de Richard Burton, donde quienes no lo sepan descubrirán el motivo del apellido ficticio del famoso actor y varias veces marido de Elizabeth Taylor. Y justo al lado, otro biopic que nos llega de Irlanda, Baltimore, en el que Imogen Poots da vida a Rose Dugdale, heredera de la aristocracia inglesa que entró a formar parte del IRA tras el Domingo Sangriento.
Dos son las propuestas francesas, Algo le pasa a mi yerno, enésima comedia con Christian Clavier, esta vez como un psicólogo que harto de un paciente al que lleva cinco años tratando le da tres meses para que encuentre novia... y acaba siendo la hija del psicólogo; y La receta perfecta, donde un joven que se pasa el día bebiendo con sus amigos tiene que hacerse cargo de su hermana pequeña y decide presentarse a un concurso de quesos.
Completamos viaje con la hongkonesa Todo saldrá bien, en la que después de haber vivido dos mujeres como pareja durante 40 años, una de ellas fallece y la otra ha de lidiar con la familia de la fallecida, y la rumana Tres kilómetros al fin del mundo, en la que un adolescente descubre su homosexualidad en una comunidad muy conservadora.
Y acabamos en casa con nada menos que media docena de novedades. Una de las que tiene mejor pinta es Bárbaros, con Àlex Monner y Greta Fernández liderando a un grupo de jóvenes que convierten el esqueleto de un edificio abandonado en su hogar. A medio camino entre el documental y la ficción, Amores brujos nos habla de Manuel de Falla y María Lejárraga, mientras que en Rider una joven repartidora apurada por las necesidades económicas decide hacer repartos ilegales, y en Miss Carbón se nos cuenta la historia de la primera mujer minera en una zona argentina donde las mujeres tenían prohibido este trabajo. La catalana Esmorza amb mi reúne a Marina Salas, Iván Massagué o Álvaro Cervantes en las historias cruzadas de cuatro personajes...
...y me quedo finalmente con Votemos, que también tiene un reparto potente con Gonzalo de Castro, Clara Lago o Tito Valverde para contarnos una reunión de vecinos en el más puro estilo de cierta famosa serie. La idea es votar el cambio de ascensor... hasta que se descubre que está a punto de llegar un nuevo vecino con problemas de salud mental. Comedia para reflexionar.
lunes, 9 de junio de 2025
El estreno: Hugo Silva busca su suerte
sábado, 31 de mayo de 2025
El estreno: Anderson, Del Toro y un montón más
domingo, 25 de mayo de 2025
El estreno: Ethan Hunt deja de correr
domingo, 18 de mayo de 2025
El estreno: Del jazz a pastorear
Empezamos por los USA, que apenas nos traen el regreso de la saga de terror Destino Final con la entrega titulada Lazos de sangre y la cinta infantil Aventuras en la isla con tres niñas que acaban en una isla deshabitada.
Iniciamos el periplo internacional con la película francesa Jane Austen arruinó mi vida, en la que una joven trata de seguir los pasos de la célebre escritora como autora y a la vez encontrar el amor. De ahí nos vamos a Irlanda con Bonhoeffer, el espía, biopic de quien acabó participando en un complot para asesinar a Hitler, y siguiendo con los films históricos, de Suecia nos llega Estocolmo 1520. El rey tirano sobre la figura del rey danés Cristian II. Acabamos con una de las posibles sorpresas de la semana, la cinta de animación japonesa Anzu, gato fantasma, en la que un monje adopta un gatito que más de 30 años después habla y vive como un ser humano y acaba tratando de ayudar a una niña a reencontrarse con su madre fallecida.
Ya en casa, como decíamos, nada menos que cinco propuestas de esas que no se anuncian en televisión. La más experimental, posiblemente, la catalana Centaures de la nit, en la que Marc Recha reúne en un monasterio a un fotógrafo ciego y a varios amigos también ciegos para una película inclasificable.
Tras el verano es quizá la opción con más posibilidades de taquilla, no en vano reúne a Alexandra Jiménez y a Juan Diego Botto. Debut en la dirección de Yolanda Centeno, que convierte en largo su corto Imposible decirte adiós, sobre una mujer que convive con un hombre y el hijo de este, por cuya custodia decide luchar tras separarse la pareja, en una nueva reflexión sobre si la familia nace o se hace.
En El cuento del lobo tenemos a Daniel Grao, Lucía Jiménez y Paco Tous, entre otros, con un thriller cuyo título quizá desvela demasiado, mientras que El instinto es tal vez la propuesta más rompedora, con Javier Pereira como un arquitecto con agorafobia cuya única esperanza es el entrenador de perros encarnado por Fernando Cayo.
Finalmente, me quedo con Lo que queda de ti, donde Laia Manzanares da vida a una joven que está a punto de cumplir su sueño de grabar un disco de jazz en Nueva York cuando su padre fallece y vuelve a su pueblo natal en el Pirineo para heredar un rebaño de ovejas del que decide hacerse cargo, en una nueva trama de cambio vital drástico.
lunes, 12 de mayo de 2025
El estreno: Solo en Portugal
Tierras perdidas es lo único que nos llega de los USA (mientras se va acercando EL blockbuster), la adaptación de un relato de George R. R. Martin a cargo de Paul W. S. Anderson, lo que supone que protagoniza su mujer, Milla Jovovich. Así que como tenga la calidad de sus últimas películas...
Francia nos presenta el drama Presunción de inocencia (curiosa traducción del original Le fil, El hilo), con Daniel Auteil detrás y delante de las cámaras encarnando a un abogado retirado tras lograr la absolución de un asesino reincidente, que vuelve para defender a otro acusado de asesinato en cuya inocencia cree absolutamente. Y Argentina nos trae otro drama, La llegada del hijo, que ha de afrontar su pasado cuando su hijo sale de prisión.
Ya en casa, nada menos que cuatro propuestas, desde la publicitada Enemigos, con dos jóvenes enfrentados, a El cielo de los animales, adaptación de cuatro relatos del estadounidense David James Poissant que tiene en su reparto a Raúl Arévalo o a Manolo Solo. También tenemos También esto pasará, lo nuevo de una frenética María Ripoll, que unos meses después de estrenar Yo no soy esa, nueva comedia alocada a lo No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas en la que la directora catalana repetía con Verónica Echegui, ahora reincide en el drama a lo Vivir dos veces o Nosotros no nos mataremos con pistolas, aquí con una joven que vuelve a Cadaqués junto a su familia y amigos tras la reciente muerte de su madre. A ella la encarna Marina Salas y también tenemos a Carlos Cuevas o a Susi Sánchez... a la espera de El fantasma de mi mujer, que sería el tercer film de la Ripoll en apenas un año.
Pero me quedo con Una quinta portuguesa, coproducción hispano-portuguesa (lógicamente), que supone el nuevo trabajo de la directora valenciana Avelina Prat tras Vasil. Aquí firma también el guión de un drama con tintes de thriller en el que el personaje encarnado (y van dos) por Manolo Solo, devastado por la desaparición de su esposa, suplanta a otro hombre y se convierte en jardinero de una quinta portuguesa. A Solo le acompaña nada menos que María de Medeiros, además de Ivan Barnev... es decir, Vasil.
domingo, 4 de mayo de 2025
El estreno: La posguerra en Valencia según Chirbes
Iniciamos el periplo internacional con un par de documentales centrados en dos figuras espirituales, El Papa Francisco: Un hombre de palabra, donde Wim Wenders nos da su visión del recientemente fallecido pontífice, y Sabiduría y felicidad, acerca del Dalai Lama.
De Perú nos llega la cinta de animación Kayara. La guerrera del imperio inca, cuyo título lo dice todo, y de Venezuela la comedia romántica Mi novia otaku. Tenemos también doble ración de cine de terror, con la original cinta irlandesa Septiembre dice y la británica Ritos ocultos, que parece seguir caminos más trillados.
Italia nos trae la comedia Bienvenido a la montaña (traducción que aclara el original Un mondo a parte), con un profesor que tras 40 años enseñando en Roma logra trasladarse a una pequeña escuela rural... y entonces deciden cerrarla.
Y la habitual propuesta francesa es La historia de Souleymane, con un inmigrante que trabaja como rider y está a punto de pasar su examen de solicitud de asilo.
Pero me quedo con la única novedad española, La buena letra, nueva adaptación de una obra del autor valenciano Rafael Chirbes (Crematorio), esta vez a cargo de Celia Rico (Viaje al cuarto de una madre), que nos muestra la posguerra en un pueblo valenciano con un reparto encabezado por Loreto Mauleón (Patria) y Enric Auquer (El maestro que prometió el mar).
viernes, 25 de abril de 2025
El estreno: Costa-Gavras y la muerte
No es el caso de las dos novedades made in USA, El contable 2, secuela de la cinta de acción protagonizada por Ben Affleck, enfrentado ahora a Jon Bernthal, y Until dawn, que por fin nos ofrece el clásico slasher... en el Día de la Marmota.
En cambio, sí lo son todos los estrenos españoles, cada uno con su punto de interés. Es el caso de La isla de los faisanes, que recuerda a series como El puente o El túnel, aquí con un asesinato en la isla del título, en mitad del río Bidasoa, que supone el condominio más pequeño del mundo, donde la mitad del año la soberanía es española, y la otra mitad francesa. Y, claro, el crimen se comete en el día de traspaso.
También tiene su componente de thriller Lo carga el diablo, donde el castellonense Pablo Molinero encarna a un escritor frustrado que emprende un viaje para trasladar el cuerpo congelado de su hermano fallecido, quien tenía malas amistades, y encima se encuentra con una autoestopista.
Cerramos el panorama nacional con Todo lo que no sé, donde Susana Abaitua encarna a una mujer que por primera vez decide priorizarse a sí misma en su vida, y lo que ello conlleva.
Iniciamos el periplo internacional con el cine infantil, que tiene hasta tres propuestas esta semana. En la canadiense Una noche en Zoópolis los animales de un zoo se convierten en... zombis; en la francesa Moon, mi amigo panda, pues eso, un chaval se hace amigo, no de un perro o un gato, sino de un panda, y en la checa Mi vida a lo grande otro chaval sufre acoso escolar por su peso.
Pasando al cine para adultos, la mexicana Sujo nos cuenta la historia de otro niño, que tras el asesinato de su padre acaba entrando en un cartel mafioso del que logra salir, mientras la danesa The end reúne a un reparto de lujo con Tilda Swinton, George MacKay, Michael Shannon o Lennie James para contarnos la vida después del fin del mundo, y en concreto la de una madre en un búnker con su hijo de 20 años que no ha conocido el mundo exterior. Y en esas que llega una chica a la puerta del búnker...
Pero me quedo con El último suspiro, más que apropiado título para lo nuevo del siempre comprometido Costa-Gavras, que a sus 92 años se interesa, muy lógicamente, por los cuidados paliativos a través de un médico y un filósofo, más que bien acompañados por las veteranas Ángela Molina y Charlotte Rampling. Así da gusto reflexionar sobre la muerte.
jueves, 17 de abril de 2025
El estreno: Pou es Pujol
Buena parte de culpa la tiene Hollywood con tres novedades a cual más interesante. Para empezar, Warfare: Tiempo de guerra, donde Alex Garland reincide en el cine bélico tras su reciente Civil War, y junto a Ray Mendoza escribe y dirige este film que parece querer trasladar todo el realismo de Salvar al soldado Ryan a una operación de los Navy Seals en Iraq. Tenemos también el regreso de uno de los grandes, Steven Soderbergh, con el thriller Confidencial, que presenta un reparto de lujo capitaneado por Cate Blanchett y Michael Fassbender junto a Pierce Brosnan o Tom Burke, entre otros. Y rematamos con Los pecadores, donde el director de Pantera Negra y Wakanda Forever, Ryan Coogler, recluta a Michael B. Jordan para interpretar a dos hermanos gemelos en una amalgama de géneros donde caben la mafia, El color púrpura, el musical y el terror.
Iniciamos el periplo internacional en Argentina con la curiosidad de la semana, ¡Caigan las rosas blancas!, donde una directora de cine que en su día realizó una película porno lésbica es reclutada para un film x convencional y acaba siendo incapaz de dirigirla por sus convicciones. De ahí nos vamos a Francia con Prodigiosas, biografía de las hermanas gemelas Vallois, dos pianistas virtuosas que al sufrir una enfermedad degenerativa inventaron una técnica para tocar juntas a cuatro manos. Y acabamos en Corea del Sur con otra curiosidad, La viajera, donde Isabelle Huppert interpreta a una misteriosa mujer que sobrevive como puede en Seúl.
Ya en casa tenemos dos propuestas bien distintas. El casoplón es la nueva comedia para lucimiento del televisivo Pablo Chiapella, cuya familia acaba okupando la mansión en la que trabaja durante un verano como jardinero. Vaya, un particular remake de Parásitos.
Pero me quedo con Parenostre, cinta catalana en la que Manuel Huerga, director de Salvador, se centra en la figura de Jordi Pujol a partir la confesión sobre su delito fiscal. Y quien da vida al histórico político no es otro que el gran Josep Maria Pou, pese a que, físicamente, parece el menos indicado para ello. Pero por eso Pou es un gigante de la interpretación.




























