sábado, 6 de septiembre de 2025

El estreno: De 'Romería' con Carla Simón


Ya lo dijimos, con septiembre arranca la nueva temporada de cine español, y lo hace a lo grande, pero vamos primero con las novedades internacionales.

Dos son las propuestas que nos llegan de los USA, la última entrega de la saga de terror Expediente Warren: El último rito, y Magazine dreams, que denuncia los peligros del culturismo.

Dos son también las novedades galas, aunque más interesantes: Acosada, lo nuevo de Omar Sy que ahora se mete en un drama romántico a varias bandas con Vanessa Paradis, Eloudie Bouchez o José García, y especialmente 13 días, 13 noches, que ahora que se cumplen cuatro años del regreso de los talibanes a Afganistán nos muestra aquellos días vertiginosos a través de quienes debían proteger la embajada francesa en Kabul.

Además, de Georgia nos llega April, con una ginecóloga investigada tras la muerte de un recién nacido en un parto, y de Reino Unido Lo que aprendí de mi pingüino, que puede ser la revelación de la semana con la historia real de un profesor inglés en una escuela Argentina en 1976, cuya vida cambió tras salvar a un pingüino en una playa contaminada por petróleo. Steve Coogan da vida al profesor, y también tenemos a Jonathan Pryce.

Y vamos finalmente con las dos novedades españolas, a cual más interesante, empezando por El talento, escrita a cuatro manos por Fernando León de Aranoa y Polo Menárguez, que se hace cargo de la dirección, adaptando la novela de Arthur Schnitzler La señorita Else (1924). Protagoniza Ester Expósito como una estudiante de violonchelo que recibe una proposición indecente del personaje encarnado por Pedro Casablanc.

Pero me quedo con Romería, con la que Carla Simón cierra la trilogía iniciada con Verano del 93 y continuada con la magistral Alcarrás. De nuevo reparto amateur para acabar de contarnos su infancia, y especialmente la historia de su madre, que contrajo el SIDA tras caer en las drogas. Primer gran título de la nueva temporada española... y el segundo está ya a la vuelta de la esquina.

lunes, 1 de septiembre de 2025

El estreno: Llega septiembre, vuelve el cine


Con la llegada de septiembre los estrenos se multiplican y empiezan a llegar un buen número de propuestas más que interesantes, aunque lo mejor de esta semana son los reestrenos: vuelve Nueve reinas 25 años después, y Tiburón al cabo de medio siglo. Y es que después del montón de pelis de escualos de este verano, nada como el original.

Iniciamos periplo internacional en los USA, de donde solo nos llega Urbana, la película, con cárteles de narcos enfrentados en las calles. Seguimos rumbo a las islas británicas, que dominan esta semana con tres propuestas. La más anodina es Sin oxígeno, con una situación límite en un barco de buzos, donde Woody Harrelson es la cara más reconocible. Mejor pintan la cinta romántica Amor en cuatro letras, con un potente reparto encabezado por Gabriel Byrne, Pierce Brosnan y Helena Bonham Carter, y sobre todo la comedia Los Rose, nueva versión de La guerra de los Rose, cambiando a Michael Douglas y Kathleen Turner por Benedict Cumberbatch y Olivia Colman.

De Alemania nos llega la cinta de animación infantil El gran premio: a todo gas; de Turquía Faruk, entre documental y ficción con la directora siguiendo a su padre de 90 años que trata de frenar la demolición de su bloque de pisos, y de Italia la comedia romántica LocaMente, cuyo título original es más directo, FolleMente, y que recuerda a Del revés de Pixar, con una pareja que tiene su primera cita y vemos a las cuatro versiones de cada uno que hay en su cabeza.

Pero lo más interesante que nos llega de fuera, y a punto ha estado de ser el estreno de la semana, es El volcán, cinta polaca en la que se narra el inicio de la invasión de Ucrania por Rusia a través de una familia ucraniana que está acabando sus vacaciones en Tenerife justo cuando empieza el conflicto bélico. 

Ya en casa, Campamento Garra de Oso parece cerrar el intenso cine familiar veraniego, aquí con Anabel Alonso o Edu Soto, mientras en el documental Madrid, Ext Juan Cavestany da su visión de la capital española.

Y me quedo con La terra negra, donde Alberto Morais traza otro western rural a lo As bestas, contando con dos bazas como son Sergi López y Laia Marull. Calentamos motores para lo que está a punto de llegar...