sábado, 26 de julio de 2025

El estreno: Ser mujer en Teherán


Otra semana, otro blockbuster, y si hace nada Superman volvía a la gran pantalla, ahora lo hacen Los 4 Fantásticos, el primer supergrupo por excelencia del universo Marvel, en la que ya es la cuarta película que han protagonizado, su tercera encarnación y la primera del Universo Marvel cinemático, así que esperemos que a la tercera vaya la vencida. Con el inevitable Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby como Sue Storm y Julia Garner como heraldo de Galactus, parece que las cosas pintan bien, además de la ambientación en los 70, así que habrá que ver si estamos ante el inicio de una nueva etapa dorada de Marvel en el cine.

Sin embargo, este fin de semana es la incombustible Francia quien domina con dos propuestas, ambas en torno a los amigos de lo ajeno: El cuadro robado, en la que el descubrimiento de una obra maestra perdida pone a prueba a un subastador, y Mi querida ladrona, en la que una mujer que cuida a personas mayores va robando un poco aquí y otro allá para pagarle un piano a su nieto... hasta que la acusan de abuso a ancianos vulnerables.

Las irresponsables es la única novedad nacional, la nueva comedia de Laura Mañá que junta a Laia Marull, Àgata Roca y Betsy Túrnez como tres amigas en uno de esos fines de semana que lo cambian todo.

Iniciamos el periplo internacional en Noruega con Spermageddon, el film de animación que Disney no hará nunca, que nos muestra las primeras relaciones sexuales de una pareja de adolescentes y a varios espermatozoides que tratan de llegar al óvulo...

De ahí pasamos a Dinamarca con Condenados, lo nuevo del director Gustav Möller, una claustrofóbica cinta en la que una funcionaria de prisiones tiene la oportunidad de ajustar cuentas con un preso vinculado a su pasado.

Pero la ganadora es Leer 'Lolita' en Teherán, cuyo título lo dice todo, y que se basa en el bestseller de Azar Nafisi para mostrarnos a una profesora iraní que cada semana reúne a sus mejores alumnas para leer libros prohibidos, de Jane Austen a Scott Fitzgerald, pasando por Henry James o Nabokov. Una nueva oportunidad para acercarnos a la vida de las mujeres en Irán, de una manera muy especial. 

sábado, 19 de julio de 2025

El estreno: El último viaje


Nueva renovación de la cartelera con algún que otro blockbuster menor. Es el caso de los USA, de donde nos llegan casi la mitad de los nuevos estrenos, incluyendo la nueva aventura animada de los Pitufos (con Rihanna en la voz original de la Pitufina, que aquí dobla Rigoberta Bandini), y Sé lo que hicisteis el último verano, regreso de esta saga de terror que casi cumple 30 años (sí, nos hacemos viejos...), y mantiene en el reparto a Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. Más interesante parece Un 'like' de Bob Trevino, en la que la guionista y directora Tracie Laymon recurre a John Leguizamo y Barbie Ferreira para contar su propia historia, cómo una veinteañera se hace amiga por internet de un desconocido... que se llama igual que su padre ausente.

Otro que apunta a blockbuster es la única novedad española, Voy a pasármelo mejor, secuela, obviamente, de Voy a pasármelo bien, donde los protas ya son quinceañeros (dadle tiempo a Santiago Segura...) y las canciones de Hombres G cambian por la plana mayor del pop nacional de principios de los 90.

La (breve) gira internacional nos lleva primero a Canadá con la cinta romántica Matt y Mara, y después a Argentina con Los domingos mueren más personas, en la que un joven afronta la decisión de su madre de desconectar el respirador que mantiene vivo a su padre.

Nos vamos por último a Francia, que nos trae doble ración de cine. Por un lado, Diamante en bruto, en la que una joven cumple su sueño de participar en un reality romántico...

...y por otro la elegida de la semana, Bon voyage, Marie, con Enya Baroux en la dirección, el guión y el reparto, para contarnos la historia de una octogenaria que decide viajar a Suiza para pedir la eutanasia. Sin embargo, a su hijo y a su nieta les dice que va a recibir una herencia, y los tres se embarcan en un viaje en autocaravana, con un asistente social al que acaban de conocer como conductor. Dramedia que puede dar mucho de sí.

lunes, 14 de julio de 2025

El estreno: Y una vez más, no es un pájaro, no es un avión...


Con el cine español de vacaciones, Hollywood y Francia se reparten la mayor parte de la cartelera. Por lo que respecta al resto de novedades, de Alemania nos llega Köln 75, biografía de un icono musical adolescente de la Alemania de los 70, Vera Brandes, y la organización del legendario concierto de Keith Jarrett, mientras En la corriente es una cinta romántica con el estilo inconfundible de Corea del Sur.

Francia nos trae hasta tres novedades, la mitad de las del último fin de semana, incluyendo la película de animación La mercancía más preciosa, en la que una familia judía viaja en tren a Auschwitz cuando el padre, desesperado, lanza a una de sus hijas a la nieve, donde es recogida por una familia de leñadores. También tenemos Tres amigas, con tres mujeres cuyas vidas amorosas se entrecruzan, y la más interesante a priori, La acusación, en la que un joven profesor sufre falsas acusaciones de acoso. Ojo a la traducción del original Pas de vagues, que podría traducirse literalmente como Sin olas, aunque sería más correcto Sin dramas.

Y acabamos en los USA con doble ración de blockbuster. Por un lado, Elio, con la que Pixar busca recuperar el prestigio perdido, aunque parece que esta aventura galáctica protagonizada por un niño no ha conseguido este objetivo ni el de romper la taquilla...

...y por otro Superman, enésimo relanzamiento del primer superhéroe, y del universo DC en la gran pantalla, ahora a cargo de James Gunn, responsable del éxito sorpresa de los Guardianes de la Galaxia. Así que podemos esperar más humor que de costumbre, aunque esto no siempre le ha sentado bien al Hombre de Acero. Encabezan el reparto los desconocidos David Corenswet y Rachel Brosnahan, y entre los secundarios tenemos a un Nicholas Hoult que no sé si me convence como Lex Luthor. Habrá que ver si dan con la tecla... aunque siempre nos quedará Christopher Reeve.

sábado, 5 de julio de 2025

El estreno: China conquista la cartelera


Quizá sea el calor, pero esta semana la cartelera languidece y los estrenos no llegan ni a la media docena. Tal vez sea el miedo a competir con el nuevo blockbuster, con el que Spielberg sigue haciendo caja gracias a su franquicia más rentable. Jurassic World. El renacer toma el nombre de la segunda trilogía jurásica, pese a que el escenario está relacionado con Jurassic Park, y presenta a Scarlett Johansson y Mahershala Ali como principales reclamos.

Sin novedades españolas, de Italia nos llega Diamanti, sobre una firma de modas liderada por mujeres en los años 70, y de Francia la comedia Una cena... y lo que surja, remake de la película de Cesc Gay Sentimental (20), en la que una pareja que ya ni se mira (aquí Javier Cámara y la argentina Griselda Siciliani) invita a una pareja de vecinos (aquí Alberto San Juan y Belén Cuesta) para quejarse de que les molestan sus ruidos cuando practican sexo... y todo se va complicando.

Pero la palma se la lleva China con dos propuestas que perfectamente pueden ser el estreno de la semana. Breve historia de una familia, por un lado, es un drama con toques de thriller que reflexiona además sobre las consecuencias de la política china del hijo único. Mientras, en Black Dog, premiada en la sección Una cierta mirada de Cannes, tenemos a un joven que sale de la cárcel y empieza a trabajar limpiando Pekín de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entablando una relación especial con un perro negro. 

viernes, 27 de junio de 2025

El estreno: Cuando Argentina conoció el horror


Pues si no quieres caldo, dos tazas. A falta de un blockbuster, esta semana tenemos dos. De Hollywood nos llega lo último de Brad Pitt, F1: La película, que nos lleva al gran circo de la Fórmula 1 con Joseph Kosinski a los mandos, es decir, un experto en dirigir acrobacias aéreas --véase Oblivion y Top Gun: Maverick, ambas a mayor gloria de Tom Cruise--. Para que no falte de nada tenemos a Javier Bardem, así que todo perfecto. Pero para blockbuster la quinta entrega de la saga infantil por excelencia de Santiago Segura, Padre no hay más que uno, a la espera del regreso de Torrente.

Las novedades USA se completan con un blockbuster menor, M3GAN 2.0, secuela del éxito sorpresa de una nueva muñeca asesina, mientras que la otra propuesta nacional es Azul de niño, en la que una mujer ha de afrontar a la vez la grave enfermedad de su marido y el descubrir que este le ha sido infiel con un joven trabajador sexual.

Abrimos la gira internacional en lengua hispana con la argentina Adiós Buenos Aires, con la enésima crisis económica argentina que lleva a un músico a decidir abandonar su país, y la peruana Ramón y Ramón, con Álvaro Cervantes en otro viaje de autoconocimiento, en este caso el de un hombre para llevar las cenizas de su padre junto a otro hombre al que acaba de conocer.

Además, tenemos la danesa Volver a ti, donde una mujer que iba a separarse de su marido ha de permanecer junto a él, y la china A la deriva, en la que una pareja acaba separada cuando ella tiene que irse a buscar fortuna, y posteriormente él emprende su búsqueda.

Acabamos con el repaso a los documentales, donde como de costumbre encontramos de todo, desde Las hijas del trueno, producción española sobre la trufa, al también español Borau y el cine, sobre el que sobran comentarios, o Miley Cyrus: Something beautiful, ópera pop a partir del último disco de la cantante norteamericana.

Pero me quedo con Traslados, aséptico título para narrar el horror de cuando la dictadura militar argentina encontró una manera más sencilla de ejecutar a quienes le molestaban. ¿Para qué perder el tiempo con campos de concentración cuando puedes tirar a gente desde un avión? Así nacieron los vuelos de la muerte.