martes, 2 de febrero de 2016

El estreno: 'Spotlight' recupera el gran periodismo


Seguimos con el goteo de estrenos oscarizables, y esta semana sí tenemos novedad española con posibilidades en taquilla. Una semana antes de los Goya nos llega Embarazados, comedia a mayor gloria de Paco León y Alexandra Jiménez, como una pareja que busca quedarse embarazada, ayudada por un peculiar ginecólogo, encarnado por Karra Elejalde, a quien Ocho apellidos vascos parece haber descubierto para la comedia.

La otra cinta en lengua hispana es la argentina Papeles en el viento, con Diego Peretti como cara más reconocible y un argumento que gira en torno a timos en el mercado de fichajes de futbolistas, que es abordado en clave de comedia.

De Reino Unido nos llega Cuando cae la nieve, que destaca por tener como protagonista a Rebecca Ferguson, lo que ya es un seguro como sabe todo aquel que vio Mision: Imposible 5, en la que la actriz sueca roba absolutamente todas las escenas. Y junto a ella, en esta cinta que presenta la historia de una espía americana enamorada del político ruso al que debe espiar en plena Guerra Fría, tenemos a Charles Dance, bien conocido por los fans de Juego de Tronos.

La curiosidad de la semana es sin duda Respira, film griego con la crisis como telón de fondo y la historia de una mujer que sufre la desaparición de su hijo recién nacido.

Pero quien manda esta semana son los USA, con hasta cuatro propuestas. Las más taquilleras, Pesadillas, con Jack Black al frente de la traslación al celuloide de la popular serie de novelas, y  la nueva entrega de Rocky, secundario en Creed, cuyo auténtico protagonista es el hijo de Apollo Creed, el mítico rival del púgil italoamericano, a quien este enseña. Cinta que, por cierto, parece poder darle un Oscar al mejor actor secundario a Sylvester Stallone.

La curiosidad es Tar (El color del tiempo), con once directores noveles adaptando sendos poemas de CK Williams y un reparto de lo más coral con gente como Jessica Chastain, Mila Kunis o James Franco.

Y finalmente la oscarizable Spotlight, una de las tapadas en la carrera de premios, tal vez porque trata la historia real de los periodistas que destaparon una serie de abusos sexuales cometidos por curas. Toda una lección de buen periodismo y un extraordinario reparto con Michael Keaton, Mark Ruffalo, Stanley Tucci, Rachel McAdams o Liev Schreiber.

sábado, 23 de enero de 2016

El estreno: Michael Caine da una lección


En otra semana sin estrenos españoles, supongo que a la espera de los Goya, tampoco tenemos novedades galas, pero sí europeas, con lo último del italiano Nanni Moretti, que recupera su vena más dramática en Mia madre, acompañado por John Turturro y Margherita Buy, o drama de época alemán Midiendo el mundo.

De los USA nos llegan algunas novedades dispuestas a hacer su agosto en la taquilla y ser olvidadas pronto: la nueva entrega de Alvin y las Ardillas, y La quinta ola, con Chlöe Grace Moretz intentando encontrar sus Juegos del Hambre. Aunque el estreno bizarro, o más bien pop, es Jem y los Hologramas, que recupera unas muñecas que hicieron furor en los 80.

El goteo de los Oscar continúa con La gran apuesta, que bien podría haber sido el estreno de la semana. Brad Pitt podría llevarse el premio como productor por esta película que ahonda en la actual crisis económica y que trae un reparto de lujo: Christian Bale (de nuevo nominado), Ryan Gosling, Steve Carell y Marisa Tomei (sí, esto parece la reedición del reparto de Crazy Stupid Love), y el propio Pitt.

Pero cuando a Michael Caine le dan un papel capaz de sacar al extraordinario intérprete que lleva dentro, y encima le acompañan Harvey Keitel, Paul Dano, Rachel Weisz o Jane Fonda, pues hay que darle las gracias al italiano Paolo Sorrentino por dirigir La juventud, gran triunfadora de los últimos premios europeos, y uno de los films del año.

sábado, 16 de enero de 2016

El estreno: Eddie Redmayne quiere otro Oscar


Pocos estrenos, pero con marchamo de Oscar, sobre todo después de haberse dado a conocer las nominaciones.

Los estrenos patrios, en plena época desértica, se reducen la comedia gamberra Bendita Calamidad, que cuenta en su reparto con Luis Varela y Carlos Sobera

De Hungría nos llega El hijo de Saúl, ambientada en el campo de concentración de Auschwitz, y bien podría haber sido el estreno de la semana Los odiosos ocho, el nuevo western de Tarantino. Pero si aún no he visto Django desencadenado, mucho menos me interesa esta obra teatral sobre un cazarrecompensas interpretado por Kurt Russell que custodia a una prisionera encarnada por Jennifer Jason Leigh.

Así que el film de la semana es La chica danesa, lo nuevo de Tom Hooper tras El discurso del rey y Los Miserables, que aquí lleva al cine la vida de las pintoras danesas Gerda Wegener y Lili Elbe, que empezaron a darse a conocer en los años 20. El detalle es que Lili Elbe fue antes Einar Wegener, marido de Gerda y uno de los primeros transexuales de la historia, apoyado en todo momento por su mujer.

El film aborda el proceso de transformación de hombre a mujer de Lili, encarnada por Eddie Redmayne, que parece dispuesto a llevarse su segundo Oscar consecutivo tras el que obtuvo por dar vida a Stephen Hawking. Y junto a él, la sueca Alicia Vikander que asalta definitivamente el estrellato con la nominación a mejor Secundaria.

domingo, 10 de enero de 2016

El estreno: Tom Hardy, leyenda por partida doble


Llega enero y empiezan a sucederse los estrenos que apuntan a los Oscar. Pero este fin de semana, sin estrenos españoles, tenemos mucho más. De Francia nos llega la comedia (No) Es mi tipo, cuyo subtítulo, El filósofo y la peluquera, parece decirlo todo. Alemania nos presenta Secretos de guerra, con la segunda guerra mundial vista desde la perspectiva de unos niños, y Peter Greenaway nos trae su última propuesta, Eisenstein en Guanajuato, original comedia en la que plasma su admiración por el director soviético.

Sí tenemos estrenos made in USA, de todo pelaje, como Exorcismo en el Vaticano, última entrega del subgénero de los exorcismos, y Maggie, más interesante muestra de cine de zombis donde Schwarzenegger interpreta al padre de la joven del título, a cargo de Abigail Breslin, a quien una enfermedad va transformando poco a poco en muerta viviente.

El estreno USA de la semana es indiscutiblemente Joy, nuevo vehículo para lucimiento de Jennifer Lawrence como la mujer que inventó la fregona moderna, a cargo de David O. Russell, a quien le gusta trabajar siempre con el mismo elenco, de modo que aquí repiten Bradley Cooper y Robert de Niro, a quienes ya vimos junto a la Lawrence en El lado bueno de las cosas. Uno de los títulos del año.

Pero mi elección es la coproducción entre Francia y Reino Unido Legend, basada al igual que la reciente Black Mass en hechos reales, y que nos trae a Tom Hardy por partida doble, interpretando a los gemelos Kray, dos de los más famosos gangsters de la Inglaterra de los 60. Dirige Brian Helgeland, que ha elegido un enfoque casi musical y muy desenfadado. Otro de los títulos del año.

sábado, 2 de enero de 2016

El estreno: ...y ahora Fassbender es Jobs


La cartelera sigue moviéndose en plenas fiestas de fin de año, y con algún que otro título importante. Empezamos por las novedades españolas de la semana. Incidencias es lo nuevo del tándem formado por José Corbacho y Juan Cruz, que retoma hasta cierto punto la idea de Los amantes pasajeros de Almodóvar, ahora en un tren de Madrid a Barcelona, cuyos pasajeros viajan precisamente para celebrar el Año Nuevo. Una comedia que apunta maneras, pero que tendrá que lidiar con las mega publicitadas Ocho apellidos catalanes y Palmeras en la nieve. Aún más complicado lo tendrá La academia de las musas, de José Luis Guerín, cine de autor sobre filología.

No tenemos estreno francés esta semana, algo inaudito, pero la cuota europea se salda con la alemana El mundo abandonado, en el que una mujer descubre el gran parecido de una cantante de ópera con su madre.

Y de ahí saltamos a los USA, que dominan ampliamente la cartelera de este fin de semana con hasta cinco estrenos. Para empezar, De padres a hijas, drama con Russell Crowe como un escritor con problemas que tiene que educar a su hija, quien ya de mayor se transforma en una psicóloga de niños encarnada por Amanda Seyfried. Una propuesta similar es Aviones de papel, donde Sam Worthington interpreta a un padre deprimido tras el fallecimiento de su mujer, a quien su hijo de 11 años trata de levantar la moral inscribiéndose en un concurso de aviones de papel ¿?

Más lúdicas son las propuestas de Padres por desigual, comedia que enfrenta a Mark Wahlberg y Will Ferrell, y Point Break, el innecesario remake de aquel tremendo film de acción dirigido por Kathryn Bigelow que aquí se tituló Le llaman Bodhi, a mayor gloria entonces de Keanu Reeves y Patrick Swayze -tal vez su mejor papel- y que me temo no dejará la huella del original, convertido en film de culto.

Pero el estreno de la semana, y van dos consecutivos, va a cargo de Michael Fassbender, que quiere asegurarse este año un Oscar. Así que tras encarnar a Macbeth ahora se pone la piel de Steve Jobs. Ya lo hizo antes Ashton Kutcher, pero a Fassbender le dirige Danny Boyle, que parece recuperar su mejor nivel tras la decepcionante Trance, y en el reparto también tenemos a Kate Winslet o Jeff Daniels, así que para los fans de Apple, estreno imperdible.