viernes, 1 de septiembre de 2017

El estreno: Vuelven Bevilacqua y Chamorro


A los puntos, tenemos ganador nacional. Pero empezamos con una, esta vez, corta gira europea.

De Francia nos llega el tercer título más atractivo de la semana, Los casos de Victoria, comedia con toques de intriga que ha sido uno de los taquillazos del año en el país vecino, con cinco nominaciones a los César incluidas.

Y concluimos con Rehenes, otra más que interesante propuesta que nos llega desde Rusia, con la historia real de una pareja que tras casarse secuestró un avión para huir de la Unión Soviética a Turquía.

De Rehenes, y pasando por el musical argentino Un tango más, aterrizamos con los secuestrados de Parada en el infierno, primera de las novedades españolas, que recupera el gusto por el cine B con un delirante western en el que caben Ramón Langa, Willy Montesinos o Nadia de Santiago.

La otra propuesta bizarra nacional es Cuanto más grande, mejor, la nueva comedia del catalán Ventura Pons con un reparto coral en el que también caben desde Vicky Peña a Lucrecia o Joan Pera... pasando por Pedro Ruiz.

De los USA solo nos llega Barry Seal, el traficante, nuevo vehículo de lucimiento para Tom Cruise, el segundo del verano tras La momia, ya que la película fue terminada hace tiempo pero parece que no tenían muy claro cuándo estrenarla. Primer film con cierta carga de drama para un actor que en los últimos años no sale de la acción y la ciencia ficción, y que aquí juega también con la comedia sin renunciar a la acción vertiginosa. Basada en la historia real de un piloto que acabó trabajando para la CIA, la DEA ¡y Pablo Escobar!, la dirección corre a cargo de Doug Liman y podría ser una de las sorpresas de este verano a punto de concluir.

Pero como dije, a los puntos gana La niebla y la doncella, nueva entrega española de género negro, con la segunda adaptación a la gran pantalla de las aventuras de Bevilacqua y Chamorro, la pareja de guardia civiles creada por Lorenzo Silva. Si hace más de una década la obra elegida fue El alquimista impaciente, con Roberto Enríquez e Ingrid Rubio dando vida a los dos célebres personajes -con resultados notables-, ahora el libro es La niebla y la doncella, ganador además del Planeta, y las caras son las de Quim Gutiérrez y Aura Garrido, con Verónica Echegui como tercer vértice y Roberto Álamo entre el plantel de secundarios para una historia ambientada en la isla de La Gomera.

sábado, 26 de agosto de 2017

El estreno: Algo se mueve en la Pampa


Ligero repunte en el número de estrenos y con España tratando de aprovechar la práctica ausencia de novedades made in USA. Pero vamos primero con la gira europea.

De Gran Bretaña nos llega Una cita en el parque, nueva entrega del género romántico otoñal con Diane Keaton y Brendan Gleeson. La sorpresa, un papel secundario para Will Smith.

En lugar del señor Stein es la segunda cinta romántica de la semana, coproducción entre Francia, Alemania y Bélgica, que plantea un triángulo de enredo entre un jubilado que entabla relación a través de internet con una joven y envía en su lugar al chico que le ha descubierto internet.

Y en Ana, mon amour Rumanía une fuerzas con, de nuevo, Francia y Alemania, para un drama romántico con la historia de una pareja a través de los años.

Dejamos el romanticismo para reír con El otro guardaespaldas, la única novedad que nos trae Hollywood y que parece querer cachondearse de El guardaespaldas de Costner y Houston con Samuel L. Jackson y Ryan Reynolds como protagonistas.

El cine patrio nos trae dos fuertes apuestas, que de hecho ya son los dos títulos más vistos en este arranque del fin de semana. Para empezar, El secreto del rey Midas, segunda entrega animada de Tadeo Jones, ese remedo del mítico aventurero que arrasó en la taquilla con su primera entrega. Y también tenemos a Paco Plaza, uno de los creadores de la saga Rec, que sigue queriendo aterrorizarnos con Verónica, film basado en uno de los más célebres casos de posesión demoníaca ocurridos en nuestro país.

No está muy alto el nivel, así que me quedo con El movimiento, lo que parece una cinta bastante experimental argentina en blanco y negro, sobre un grupo que se denomina así y que asola la Pampa tratando de imponer su ley a costa de la violencia. Una apuesta arriesgada pero tal vez certera.


viernes, 18 de agosto de 2017

El estreno: Besson se va al espacio (otra vez)


Si la pasada semana apenas llegaron a las pantallas cinco estrenos, esta bajamos a cuatro, aunque todos con bastantes expectativas, hasta el punto de que cualquiera podría haber sido el elegido.

Tenemos además doble duelo USA-Francia, con batalla en la arena de los blockbusters y en la del cine de autor. En esta última, del país vecino nos llega la más que interesante Cézanne y yo, a vueltas con la amistad, o más bien el final de la misma entre dos de los grandes genios que ha dado el arte galo, el pintor Cézanne y el escritor Emile Zola. Con Guillaume Galienne y Guillaume Canet dándoles vida, respectivamente, ojo también a la fotografía, que trata de recrear con bastante acierto el estilo del célebre pintor.

La apuesta de calidad made in Hollywood es La seducción, nueva adaptación de la novela que ya fuera llevada al cine por Don Siegel con el título español de El seductor, con Clint Eastwood como un soldado que en plena guerra civil norteamericana cae herido y se refugia en un internado de señoritas, donde se convierte en objeto de deseo. Esta versión desde el punto de vista femenino corre a cargo de Sofía Coppola, que ya se llevó el premio a la mejor dirección en Cannes y se ha rodeado de un reparto de lujo encabezado por Colin Farrell y Nicole Kidman (ambos en plena fase de aciertos) junto a Kirsten Dunst o Elle Fanning.

Pasando al terreno de los rompetaquillas, la verdad es que parece que nos encontramos con dos aspirantes que se han ido desinflando. De los USA nos llega la esperada adaptación de La torre oscura de Stephen King, que no parece salvarse ni pese a contar con Idris Elba y Matthew McConaughey como protagonistas. En fin, para alguien como yo que se ha leído la saga completa de siete volúmenes y miles de páginas, que la película dure una hora y media ya apunta mal. Todo sugiere una simplificación (palabra que se queda corta) de la historia, a ver si alguien pica y se pueden abordar nuevas entregas, ya sea en cine o tv. Veremos.

Total, que se lleva el gato al agua lo último de Luc Besson, que tras la insípida pero exitosa Lucy vuelve por los fueros de El quinto elemento, esta vez no plagiando sino llevando a la gran pantalla uno de los grandes cómics galos, Valerian, de cuya primera publicación se cumple precisamente medio siglo. El protagonista es un agente espacio-temporal que a las órdenes de una organización similar (salvando las enormes distancias) a El ministerio del tiempo vive espectaculares aventuras de ciencia ficción, siempre acompañado de otra agente, Laureline, con tanto protagonismo como el propio Valerian. De hecho, desde hace una década la serie ha pasado a denominarse, y ya tardaba, Valerian y Laureline. Cómic que desborda imaginación, un auténtico clásico que ahora habrá que ver con qué acierto traslada a la pantalla Besson en Valerian y la ciudad de los mil planetas. Dane Dahaan y Cara Delenvigne encarnan a la pareja protagonista, rodeados de un elenco de secundarios en el que caben desde Clive Owen a John Goodman o Ethan Hawke y Rutger Hauer, pasando por ... Rihanna. En los USA se ha dado una torta pese a su gran presupuesto, pero al menos el tráiler luce espectacular y es el último de los grandes estrenos del verano que estaba esperando, toda vez que La torre oscura se ha desinflado. La guerra del planeta de los simios y Dunkerque (sobre todo esta última) cumplieron. Veremos con Besson...

sábado, 12 de agosto de 2017

El estreno: Ritchie dinamita el mito del rey Arturo


Flojita, flojita, así es como está la cartelera. Tanto que aspirantes a blockbusters que me interesan cero se convierten en los estrenos de la semana. Qué le vamos a hacer...

Los USA dominan en una semana con tan solo cinco novedades, presentando dos de ellas, la cinta de animación Emoji, de la que la crítica echa pestes y lo tiene difícil para competir con sagas ya consagradas como Gru o Cars, y la comedia Descontroladas, road movie con madre e hija interpretadas por Amy Schumer y una recuperada Goldie Hawn, de la que en realidad no recuerdo ninguna película desde Todos dice I love you de Woody Allen. Y ya ha llovido.

De Italia nos llega otra comedia, La hora del cambio, en la que el nuevo alcalde revoluciona un pequeño pueblo siciliano, y Milagro en Praga es una coproducción entre México y la República Checa, en la que un hombre regresa a esta última tras 30 años viviendo en el país latinoamericano.

Y solo nos queda el estreno de la semana, la británica Rey Arturo. La leyenda de Excalibur, nueva versión del mito con un Charlie Hunnam que sigue tratando de convertirse en estrella, bien rodeado por una corte de secundarios formada por gente como Jude Law, Eric Bana, Djimon Hounsou y algún rostro habitual de Juego de Tronos. La cinta parece que trata de parecerse a esta última, aunque sobre todo está marcada por el estilo habitual de su director, Guy Ritchie, quien ya renovó con bastante acierto a Sherlock Holmes. Otra cosa es que haya dado con el tono adecuado para las leyendas artúricas en su intento de acercarlo a un público juvenil, más acostumbrado a Transformers.

No es por nada, pero la versión definitiva de esta historia la dirigió hace unos cuantos años John Boorman: Excalibur.

domingo, 6 de agosto de 2017

El estreno: El trono o la patria


Esta semana tenemos ya blockbusters a pares, veremos cuál tiene mejor suerte. A priori, debería de ser la quinta entrega de los Transformes, con Michael Bay siempre tras la cámara y Mark Wahlberg como héroe por segunda vez, recuperando a secundarios clásicos y con Optimus Prime como malo... Más difícil parece tenerlo Atómica (curiosa traducción del original, Atomic Blonde -Rubia atómica-), con Charlize Theron que quiere consolidarse como heroína de acción, bien acompañada por John Goodman y James McAvoy... aunque a tenor del tráiler se pasan tres pueblos.

La novedad patria también es de las que buscan taquilla con mucha promoción, no en vano es lo nuevo de Pablo Berger después de petarlo con su Blancanieves. Ahora apuesta por la comedia con Abracadabra, donde repite Maribel Verdú, esta vez como una mujer a la que un hipnotizador, José Mota, le cambia la personalidad a su marido, interpretado por Antonio de la Torre. Ojo que, como ya ocurriera en Señor dame paciencia, uno de los aspectos negativos de este hombre es que... es del Real Madrid. Y van dos.

Y nos vamos por Europa. Reparar a los vivos es la cinta francesa de la semana, drama sobre un accidente de tráfico y trasplantes. También del país vecino, esta vez en coproducción con Alemania e Irlanda, nos llega Regreso a Montauk, lo último del veterano cineasta germano Volker Schlöndorff, ganador del Oscar a la mejor película extranjera por su adaptación de El tambor de hojalata de Günter Grass. Aquí nos trae el reencuentro entre un escritor al que da vida Stellan Skarsgard y el gran amor de su vida, Nina Hoss, a quien muchos conoceréis por Homeland.

Este podría haber sido perfectamente el estreno del finde en una semana más que interesante, si nos olvidamos de los títulos made in USA. Pero gana La decisión del rey, película noruega que aborda la poco conocida historia de cómo el rey Haakon VII optó por renunciar a la neutralidad tradicional de este país ante la amenaza de Hitler. Salvó a su país a cambio del trono, así que es una historia que vale la pena conocer.