sábado, 2 de agosto de 2025

El estreno: Filmar en tiempos del covid


El hastío y el cine de género dominan esta semana en la cartelera sin ningún nuevo blockbuster que anime la fiesta.

Los USA insisten con dos propuestas, la secuela de la cinta de animación Los tipos malos, y la bizarrada de la semana, El barco del terror, con un ratón gigante (o algo así) que aterroriza a pasajeros y tripulación.

Dos son también las novedades que nos llegan de Italia, La gran ambición, biografía del político Enrico Berlinguer, que estuvo a punto de llevar al poder al Partido Comunista de Italia en 1978, y Baja de paternidad, coproducción italoalemana en la que una adolescente alemana viaja a Italia para encontrarse con su padre, al que nunca ha conocido.

La oferta de terror de esta semana la completa la australiana Devuélvemela, donde encontramos a Sally Hawkins, la protagonista de La forma del agua, en la historia de una pareja de hermanos que descubren un ritual aterrador en la casa de su nueva madre adoptiva.

La novedad francesa es Misterioso asesinato en la montaña, que combina la comedia y el suspense en la historia de un matrimonio que se va de acampada y se tropieza con un accidente en el que mueren dos traficantes de droga y aparece un botín de dos millones de dólares, mientras el estreno español es la comedia ¿Quién quiere casarse con un astronauta?, en la que el personaje interpretado por Raúl Tejón (Machos Alfa) propone matrimonio a su pareja gay pero esta le planta en público y aún así decide seguir adelante con su planazo de recorrer la Ruta 66 y casarse en Las Vegas... para lo que tiene que encontrar nueva pareja en diez días.

Y finalmente me quedo con Una película inacabada, que nos llega de Singapur para contar la historia de un director que retoma el rodaje de una película diez años después y cuando está a punto de acabarla... pues ocurre que es enero de 2020 en Wuhan, así que la pandemia del covid vuelve a amenazar la conclusión del film. Covid y cine, una combinación sugerente.

sábado, 26 de julio de 2025

El estreno: Ser mujer en Teherán


Otra semana, otro blockbuster, y si hace nada Superman volvía a la gran pantalla, ahora lo hacen Los 4 Fantásticos, el primer supergrupo por excelencia del universo Marvel, en la que ya es la cuarta película que han protagonizado, su tercera encarnación y la primera del Universo Marvel cinemático, así que esperemos que a la tercera vaya la vencida. Con el inevitable Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby como Sue Storm y Julia Garner como heraldo de Galactus, parece que las cosas pintan bien, además de la ambientación en los 70, así que habrá que ver si estamos ante el inicio de una nueva etapa dorada de Marvel en el cine.

Sin embargo, este fin de semana es la incombustible Francia quien domina con dos propuestas, ambas en torno a los amigos de lo ajeno: El cuadro robado, en la que el descubrimiento de una obra maestra perdida pone a prueba a un subastador, y Mi querida ladrona, en la que una mujer que cuida a personas mayores va robando un poco aquí y otro allá para pagarle un piano a su nieto... hasta que la acusan de abuso a ancianos vulnerables.

Las irresponsables es la única novedad nacional, la nueva comedia de Laura Mañá que junta a Laia Marull, Àgata Roca y Betsy Túrnez como tres amigas en uno de esos fines de semana que lo cambian todo.

Iniciamos el periplo internacional en Noruega con Spermageddon, el film de animación que Disney no hará nunca, que nos muestra las primeras relaciones sexuales de una pareja de adolescentes y a varios espermatozoides que tratan de llegar al óvulo...

De ahí pasamos a Dinamarca con Condenados, lo nuevo del director Gustav Möller, una claustrofóbica cinta en la que una funcionaria de prisiones tiene la oportunidad de ajustar cuentas con un preso vinculado a su pasado.

Pero la ganadora es Leer 'Lolita' en Teherán, cuyo título lo dice todo, y que se basa en el bestseller de Azar Nafisi para mostrarnos a una profesora iraní que cada semana reúne a sus mejores alumnas para leer libros prohibidos, de Jane Austen a Scott Fitzgerald, pasando por Henry James o Nabokov. Una nueva oportunidad para acercarnos a la vida de las mujeres en Irán, de una manera muy especial. 

sábado, 19 de julio de 2025

El estreno: El último viaje


Nueva renovación de la cartelera con algún que otro blockbuster menor. Es el caso de los USA, de donde nos llegan casi la mitad de los nuevos estrenos, incluyendo la nueva aventura animada de los Pitufos (con Rihanna en la voz original de la Pitufina, que aquí dobla Rigoberta Bandini), y Sé lo que hicisteis el último verano, regreso de esta saga de terror que casi cumple 30 años (sí, nos hacemos viejos...), y mantiene en el reparto a Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. Más interesante parece Un 'like' de Bob Trevino, en la que la guionista y directora Tracie Laymon recurre a John Leguizamo y Barbie Ferreira para contar su propia historia, cómo una veinteañera se hace amiga por internet de un desconocido... que se llama igual que su padre ausente.

Otro que apunta a blockbuster es la única novedad española, Voy a pasármelo mejor, secuela, obviamente, de Voy a pasármelo bien, donde los protas ya son quinceañeros (dadle tiempo a Santiago Segura...) y las canciones de Hombres G cambian por la plana mayor del pop nacional de principios de los 90.

La (breve) gira internacional nos lleva primero a Canadá con la cinta romántica Matt y Mara, y después a Argentina con Los domingos mueren más personas, en la que un joven afronta la decisión de su madre de desconectar el respirador que mantiene vivo a su padre.

Nos vamos por último a Francia, que nos trae doble ración de cine. Por un lado, Diamante en bruto, en la que una joven cumple su sueño de participar en un reality romántico...

...y por otro la elegida de la semana, Bon voyage, Marie, con Enya Baroux en la dirección, el guión y el reparto, para contarnos la historia de una octogenaria que decide viajar a Suiza para pedir la eutanasia. Sin embargo, a su hijo y a su nieta les dice que va a recibir una herencia, y los tres se embarcan en un viaje en autocaravana, con un asistente social al que acaban de conocer como conductor. Dramedia que puede dar mucho de sí.

lunes, 14 de julio de 2025

El estreno: Y una vez más, no es un pájaro, no es un avión...


Con el cine español de vacaciones, Hollywood y Francia se reparten la mayor parte de la cartelera. Por lo que respecta al resto de novedades, de Alemania nos llega Köln 75, biografía de un icono musical adolescente de la Alemania de los 70, Vera Brandes, y la organización del legendario concierto de Keith Jarrett, mientras En la corriente es una cinta romántica con el estilo inconfundible de Corea del Sur.

Francia nos trae hasta tres novedades, la mitad de las del último fin de semana, incluyendo la película de animación La mercancía más preciosa, en la que una familia judía viaja en tren a Auschwitz cuando el padre, desesperado, lanza a una de sus hijas a la nieve, donde es recogida por una familia de leñadores. También tenemos Tres amigas, con tres mujeres cuyas vidas amorosas se entrecruzan, y la más interesante a priori, La acusación, en la que un joven profesor sufre falsas acusaciones de acoso. Ojo a la traducción del original Pas de vagues, que podría traducirse literalmente como Sin olas, aunque sería más correcto Sin dramas.

Y acabamos en los USA con doble ración de blockbuster. Por un lado, Elio, con la que Pixar busca recuperar el prestigio perdido, aunque parece que esta aventura galáctica protagonizada por un niño no ha conseguido este objetivo ni el de romper la taquilla...

...y por otro Superman, enésimo relanzamiento del primer superhéroe, y del universo DC en la gran pantalla, ahora a cargo de James Gunn, responsable del éxito sorpresa de los Guardianes de la Galaxia. Así que podemos esperar más humor que de costumbre, aunque esto no siempre le ha sentado bien al Hombre de Acero. Encabezan el reparto los desconocidos David Corenswet y Rachel Brosnahan, y entre los secundarios tenemos a un Nicholas Hoult que no sé si me convence como Lex Luthor. Habrá que ver si dan con la tecla... aunque siempre nos quedará Christopher Reeve.

sábado, 5 de julio de 2025

El estreno: China conquista la cartelera


Quizá sea el calor, pero esta semana la cartelera languidece y los estrenos no llegan ni a la media docena. Tal vez sea el miedo a competir con el nuevo blockbuster, con el que Spielberg sigue haciendo caja gracias a su franquicia más rentable. Jurassic World. El renacer toma el nombre de la segunda trilogía jurásica, pese a que el escenario está relacionado con Jurassic Park, y presenta a Scarlett Johansson y Mahershala Ali como principales reclamos.

Sin novedades españolas, de Italia nos llega Diamanti, sobre una firma de modas liderada por mujeres en los años 70, y de Francia la comedia Una cena... y lo que surja, remake de la película de Cesc Gay Sentimental (20), en la que una pareja que ya ni se mira (aquí Javier Cámara y la argentina Griselda Siciliani) invita a una pareja de vecinos (aquí Alberto San Juan y Belén Cuesta) para quejarse de que les molestan sus ruidos cuando practican sexo... y todo se va complicando.

Pero la palma se la lleva China con dos propuestas que perfectamente pueden ser el estreno de la semana. Breve historia de una familia, por un lado, es un drama con toques de thriller que reflexiona además sobre las consecuencias de la política china del hijo único. Mientras, en Black Dog, premiada en la sección Una cierta mirada de Cannes, tenemos a un joven que sale de la cárcel y empieza a trabajar limpiando Pekín de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entablando una relación especial con un perro negro. 

viernes, 27 de junio de 2025

El estreno: Cuando Argentina conoció el horror


Pues si no quieres caldo, dos tazas. A falta de un blockbuster, esta semana tenemos dos. De Hollywood nos llega lo último de Brad Pitt, F1: La película, que nos lleva al gran circo de la Fórmula 1 con Joseph Kosinski a los mandos, es decir, un experto en dirigir acrobacias aéreas --véase Oblivion y Top Gun: Maverick, ambas a mayor gloria de Tom Cruise--. Para que no falte de nada tenemos a Javier Bardem, así que todo perfecto. Pero para blockbuster la quinta entrega de la saga infantil por excelencia de Santiago Segura, Padre no hay más que uno, a la espera del regreso de Torrente.

Las novedades USA se completan con un blockbuster menor, M3GAN 2.0, secuela del éxito sorpresa de una nueva muñeca asesina, mientras que la otra propuesta nacional es Azul de niño, en la que una mujer ha de afrontar a la vez la grave enfermedad de su marido y el descubrir que este le ha sido infiel con un joven trabajador sexual.

Abrimos la gira internacional en lengua hispana con la argentina Adiós Buenos Aires, con la enésima crisis económica argentina que lleva a un músico a decidir abandonar su país, y la peruana Ramón y Ramón, con Álvaro Cervantes en otro viaje de autoconocimiento, en este caso el de un hombre para llevar las cenizas de su padre junto a otro hombre al que acaba de conocer.

Además, tenemos la danesa Volver a ti, donde una mujer que iba a separarse de su marido ha de permanecer junto a él, y la china A la deriva, en la que una pareja acaba separada cuando ella tiene que irse a buscar fortuna, y posteriormente él emprende su búsqueda.

Acabamos con el repaso a los documentales, donde como de costumbre encontramos de todo, desde Las hijas del trueno, producción española sobre la trufa, al también español Borau y el cine, sobre el que sobran comentarios, o Miley Cyrus: Something beautiful, ópera pop a partir del último disco de la cantante norteamericana.

Pero me quedo con Traslados, aséptico título para narrar el horror de cuando la dictadura militar argentina encontró una manera más sencilla de ejecutar a quienes le molestaban. ¿Para qué perder el tiempo con campos de concentración cuando puedes tirar a gente desde un avión? Así nacieron los vuelos de la muerte. 

martes, 24 de junio de 2025

El estreno: Los zombis nunca mueren


En este junio que parece agosto, por el calor, los estrenos también se suceden como en plena época estival: muchos y encadenando blockbusters.

Pero empezamos en casa con un par de novedades que casi dan vergüenza ajena, Bajo un volcán, cine romántico con Maggie Civantos y William Levy con el volcán de Tenerife como telón de fondo... y Vírgenes, la clásica peli norteamericana de adolescentes buscando perder, pues eso, aunque aquí puede salvarse por la ambientación a finales de los 60 y en plena Costa del Sol, donde los protagonistas buscan a veraneantes suecas...

Más interesantes parecen las dos tapadas de la cartelera patria, La furgo, con Pol López como un padre que vive con su hija de 6 años en una furgoneta, y Cariñena vino del mar, en la que Javier Calvo (nada que ver con los Javis) adapta la novela autobiográfica del escritor y periodista Antón Castro.

De los USA nos llegan dos propuestas que tampoco pintan mal, el drama Sonido de esperanza, basado en la historia real de 22 familias de una iglesia rural negra que adoptaron a 77 de los niños más difíciles de integrar en el sistema de acogida, y The last showgirl, que ha tardado lo suyo en llegar a España y que supone una operación similar a la que realizó Darren Aronofsky con Mickey Rourke en The fighter. Aquí es Gia Coppola, la más joven de la saga, quien da a Pamela Anderson el papel de una veterana showgirl en plena época de cambios.

Iniciamos el periplo internacional con la francesa Juliette en primavera, clásico film de reencuentros familiares, para seguir con la suiza Bagger drama, donde otra familia estalla en pedazos tras la muerte en accidente de uno de sus miembros. La más prometedora es la argentina Lo que quisimos ser, donde un hombre y una mujer se conocen a la salida de un cine y acaban en un café donde se inventan las vidas que quisieron tener y convierten su encuentro en semanal. Llega entonces el amor... pero también sus vidas reales.

Eso sí, me quedo con 28 años después, el regreso de Danny Boyle a su franquicia de zombis. Para situarnos, la cinta original, 28 días después, se estrenó en 2002, o sea que el cineasta británico no ha esperado los 28 años de rigor. Boyle venía de deslumbrar al mundo hace casi tres décadas con Trainspotting, y de fracasar en su primera aventura hollywoodiense, donde firmó la comedia Una historia diferente y La playa, el regreso fallido de Dicaprio tras Titanic. Tocó volver a casa y 28 días después supuso el reencuentro de Boyle con el éxito y su segunda colaboración con Alex Garland, autor del libro en el que se basó La Playa y que aquí firmó directamente el guión, al igual que con la posterior Sunshine, otra cinta de ciencia ficción y de nuevo con Cillian Murphy, que se dio a conocer con ambos films, mientras el propio Garland daría el salto a director con películas del mismo género como Exmachina o Aniquilación, para pasar después al cine bélico con la reciente Civil War

28 días después sentó las bases del cine moderno de zombis, y de hecho The Walking Dead, ya en su versión cómic, tiene un inicio casi calcado al de la peli británica. El éxito llevó a una secuela que dirigió el español Juan Carlos Fresnadillo y protagonizó Robert Carlyle, 28 semanas después (aunque se estrenó en 2007). Y hasta ahora, cuando la peli que nos ocupa parece que abre una nueva trilogía con reparto de lujo: Ralph Fiennes, Jodie Comer y Aaron Taylor-Johnson, guardándose para más adelante el as del regreso de Cillian Murphy, ahora en su mejor momento tras Peaky Blinders y el Oscar por Oppenheimer. ¿Valdrá la pena el regreso a este particular universo zombi? Lo cierto es que, visto lo visto, los muertos vivientes nunca mueren.

viernes, 13 de junio de 2025

El estreno: Seamos buenos vecinos (¿o no?)


Pese a que seguimos encadenando blockbusters --esta vez con la versión en imagen real de Cómo entrenar a tu dragón, con la que Dreamworks sigue los pasos de Disney-- se multiplican los estrenos que da gusto.

Así que iniciamos periplo internacional, y tras haber citado la única novedad de Hollywood nos vamos a Reino Unido con Fight or flight, de la que no han traducido el título (Lucha o vuela) pero le han puesto un imaginativo subtítulo: Sicarios en el aire. En definitiva, peli de acción para lucimiento de Josh Harnett, secundado por la televisiva Katee Sackhoff. Más interesante se presenta Mr. Burton, biopic sobre los primeros años de formación de Richard Burton, donde quienes no lo sepan descubrirán el motivo del apellido ficticio del famoso actor y varias veces marido de Elizabeth Taylor. Y justo al lado, otro biopic que nos llega de Irlanda, Baltimore, en el que Imogen Poots da vida a Rose Dugdale, heredera de la aristocracia inglesa que entró a formar parte del IRA tras el Domingo Sangriento.

Dos son las propuestas francesas, Algo le pasa a mi yerno, enésima comedia con Christian Clavier, esta vez como un psicólogo que harto de un paciente al que lleva cinco años tratando le da tres meses para que encuentre novia... y acaba siendo la hija del psicólogo; y La receta perfecta, donde un joven que se pasa el día bebiendo con sus amigos tiene que hacerse cargo de su hermana pequeña y decide presentarse a un concurso de quesos.

Completamos viaje con la hongkonesa Todo saldrá bien, en la que después de haber vivido dos mujeres como pareja durante 40 años, una de ellas fallece y la otra ha de lidiar con la familia de la fallecida, y la rumana Tres kilómetros al fin del mundo, en la que un adolescente descubre su homosexualidad en una comunidad muy conservadora. 

Y acabamos en casa con nada menos que media docena de novedades. Una de las que tiene mejor pinta es Bárbaros, con Àlex Monner y Greta Fernández liderando a un grupo de jóvenes que convierten el esqueleto de un edificio abandonado en su hogar. A medio camino entre el documental y la ficción, Amores brujos nos habla de Manuel de Falla y María Lejárraga, mientras que en Rider una joven repartidora apurada por las necesidades económicas decide hacer repartos ilegales, y en Miss Carbón se nos cuenta la historia de la primera mujer minera en una zona argentina donde las mujeres tenían prohibido este trabajo. La catalana Esmorza amb mi reúne a Marina Salas, Iván Massagué o Álvaro Cervantes en las historias cruzadas de cuatro personajes...

...y me quedo finalmente con Votemos, que también tiene un reparto potente con Gonzalo de Castro, Clara Lago o Tito Valverde para contarnos una reunión de vecinos en el más puro estilo de cierta famosa serie. La idea es votar el cambio de ascensor... hasta que se descubre que está a punto de llegar un nuevo vecino con problemas de salud mental. Comedia para reflexionar. 

lunes, 9 de junio de 2025

El estreno: Hugo Silva busca su suerte


De blockbuster en blockbuster. Apenas pasada la resaca de tito Tom, tenemos de vuelta el universo de John Wick con Ballerina, donde Keanu Reeves tiene un papel secundario, otorgando todo el protagonismo a Ana de Armas en su definitiva explosión como heroína de acción. Y por supuesto no faltan los habituales de la saga, como Ian McShane o el ya fallecido Lance Reddick, junto a nuevas incorporaciones de altísimo nivel, como Anjelica Huston, Gabriel Byrne o Norman Reedus. Así que solo hace falta cruzar los dedos para que Len Wiseman no la cague.

Obviamente Ballerina podría haber sido el estreno de la semana, como la otra cinta made in USA de la semana, The ritual, aunque solo sea porque tenemos a Al Pacino haciendo exorcismos.

La gira internacional, muy breve, nos lleva primero a Francia con la cinta de terror Mads, que puede ser una buena rayada dado que su protagonista toma una droga y empieza a confundir realidad y alucinaciones, y después a Canadá con La casal al final de la curva, con otro tipo de terror, el de un padre de familia que tras presenciar un brutal accidente de tráfico en la curva cerrada junto a su vivienda, se obsesiona con proteger a las víctimas de accidentes.

Pero es el cine español el que domina con tres novedades, entre las que resulta bien difícil elegir. Para empezar, Cuatro paredes, con Sofía Otero, la niña de 20.000 especies de abejas, aquí junto a nada menos que Manuela Vellés, Roberto Álamo, Elena Irureta o Ramón Barea para contar la historia de una madre y su hija que se quedan prácticamente en la calle tras morir el padre en un accidente, y la madre acaba encontrando una válvula de escape en el teatro.

Seguimos con Sirat, que lo tenía todo para triunfar, no en vano es lo último de Oliver Laxe, que siempre rasca algo en Cannes, esta vez con Sergi López como un hombre que, acompañado por su hijo, busca a su hija en Marruecos, donde desapareció en una fiesta.

Pero me quedo con La buena suerte, lo nuevo de Gracia Querejeta con un argumento que recuerda al de la última película de Mario Casas. Aquí es el personaje interpretado por Hugo Silva, un afamado arquitecto, el que se baja en la estación de un pueblo perdido e inicia una nueva vida. De hecho, este es el tercer film en unas pocas semanas con este punto de partida, que también era el mismo de Una quinta portuguesa, con Manolo Solo. En este caso se trata de la adaptación de una novela de Rosa Montero, y a Silva le acompañan Megan Muntaner, Eva Ugarte o el incombustible -por fortuna- Miguel Rellán, así que la cosa promete.


 

sábado, 31 de mayo de 2025

El estreno: Anderson, Del Toro y un montón más


Pasado el huracán Cruise, los estrenos se disparan. Pocas novedades de casa, eso sí, donde tenemos un documental sobre Doñana y otro sobre una leyenda del boxeo patrio, Miguel Velázquez, el catedrático del ring, además de Hamburgo, nuevo vehículo de lucimiento para Jaime Lorente como un chófer que se encarga de trasladar esclavas sexuales de un club de alterne a otro... hasta que decide huir con ellas.

Siguiendo en habla hispana, de Argentina nos llega El jockey, thriller ambientado en el mundo de los caballos que reúne a Daniel Fanego y a Daniel Giménez Cacho, además de a Úrsula Corberó, y de Mongolia tenemos Si yo pudiera hibernar, con un joven que quiere preparar un concurso de física para ganar una beca pero su madre le deja al cuidado de sus hermanos.

Completamos el periplo internacional con doble ración francesa: Sus hijos después de ellos, que nos muestra una relación romántica entre jóvenes a tres bandas a lo largo de cuatro veranos, y Érase una vez mi madre (desde luego prefiero el título original, Mi madre, Dios y Sylvie Vartan), con una madre coraje que no está dispuesta a dejar que una malformación en un pie impida caminar a su hijo.

Nos vamos finalmente a los USA, donde tenemos de todo, empezando por la cinta romántica Almas marcadas: Rule + Shaw, con la clásica historia entre jovencita inocente y chico macarra. Nada que ver con Las cuatro fantásticas (en el título original son fabulosas, pero ya sabemos lo que viene en camino), donde Susan Sarandon y Bette Midler encabezan el veterano reparto para un reencuentro de viejas amigas con motivo de la boda de una de ellas.

Tenemos también Blindado, thriller que reúne a un incombustible Anthony Hopkins con Bill Skarsgard, y Los malditos, curiosa visión de la guerra civil norteamericana a cargo del italiano Roberto Minervini.

Pero me acabo quedando con el auténtico plato fuerte de la semana, La trama fenicia, lo nuevo del director de culto Wes Anderson, aunque me interesa más el protagonismo de Benicio del Toro como un empresario con pocos escrúpulos que decide preparar a su hija, una monja de 20 años, para que le suceda. Como es habitual en Anderson, extenso reparto de lujo donde caben Tom Hanks, Bryan Cranston, Michael Cera, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Jeffrey Wright, Bill Murray y un largo etcétera.

domingo, 25 de mayo de 2025

El estreno: Ethan Hunt deja de correr


Y el blockbuster del verano ya llegó. Pero empezamos con el producto nacional, con dos de esas películas que se estrenan sin hacer ruido. Por un lado, Los Tortuga, que recuerda a la ópera prima de Juan Diego Botto, En los márgenes, con una familia amenazada de desahucio, y por otro, Antes de nós, en la que la directora Ángeles Huerta nos acerca a Castelao, uno de los mitos de la cultura gallega, y en concreto a su vida más íntima, centrando la acción en dos momentos, 1918, cuando su esposa sentía que se alejaba de él al priorizar su labor como médico, y 1929, durante un viaje a Bretaña tras la muerte de su hijo.

Siguiendo en lengua hispana, en la mexicana Hombres íntegros el guionista y director Alejandro Andrade denuncia todo lo contrario, los excesos de los privilegiados hijos de la clase alta, como Élite pero en pantalla grande, mientras el drama francés Un buen padre (atentos al doble sentido) nos presenta la clásica historia en la que al protagonista se le presenta años después una ex con el hijo que no sabía que había tenido con ella... solo que aquí el protagonista es un sacerdote.

Y nos vamos ya a los USA porque este fin de semana tenemos muy pocas novedades, posiblemente por miedo al BLOCKBUSTER, así, con mayúsculas... o a los blockbusters en plural, porque tenemos dos, empezando por Lilo y Stitch, con el que Disney sigue trasladando a la imagen real sus clásicos (o no tanto en el caso que nos ocupa) de animación.

Eso sí, rompe con esta línea de remakes y secuelas Una función inesperada (curiosa traducción del original Ezra), donde encontramos un más que atractivo reparto formado por Robert de Niro, Bobby Canavale, Vera Farmiga o Rose Byrne. El segundo de ellos interpreta a un padre que no sabe como lidiar con su hijo autista, el tal Ezra, al que acaba secuestrando para recorrer todo el país en una original road movie.

Pero, por supuesto, el estreno de la semana, y uno de los del año, no podía ser otro que Misión imposible: Sentencia mortal, o lo que es igual, la octava entrega de la gran saga de acción que ha parido Tom Cruise en los últimos 30 años (la primera entrega, a cargo de nada menos que Brian de Palma se estrenó en un ya lejano 1996) y en la que no ha dejado de correr sin parar. Adaptación de la no menos célebre serie televisiva, en ella tito Tom ha tenido el lugar seguro al que volver cada vez que la taquilla amenazaba con darle la espalda, y salvo la decepcionante segunda entrega (ay, John Woo...), siempre con resultados más que notables, especialmente desde que Christopher McQuarrie, quien nos deslumbrase en su debut con el guión de Sospechosos habituales, se hiciese cargo de guión y dirección a partir del quinto episodio. Demasiado tiempo después del anterior capítulo, dado que estos dos son primera y segunda parte por primera vez en la saga, asistimos al teórico cierre de la franquicia (a la espera de un último saludo en el escenario o un oportuno reboot) con un film de casi tres horas que promete repasar toda la saga a golpe de cameo y homenaje. Sin tonterías: mi saga de acción favorita de todos los tiempos. A ver si el final? está a la altura.

domingo, 18 de mayo de 2025

El estreno: Del jazz a pastorear


A la espera de lo que se nos viene encima el próximo fin de semana, este España domina ampliamente la cartelera con un buen número de títulos aunque sin ningún primer espada.

Empezamos por los USA, que apenas nos traen el regreso de la saga de terror Destino Final con la entrega titulada Lazos de sangre y la cinta infantil Aventuras en la isla con tres niñas que acaban en una isla deshabitada.

Iniciamos el periplo internacional con la película francesa Jane Austen arruinó mi vida, en la que una joven trata de seguir los pasos de la célebre escritora como autora y a la vez encontrar el amor. De ahí nos vamos a Irlanda con Bonhoeffer, el espía, biopic de quien acabó participando en un complot para asesinar a Hitler, y siguiendo con los films históricos, de Suecia nos llega Estocolmo 1520. El rey tirano sobre la figura del rey danés Cristian II. Acabamos con una de las posibles sorpresas de la semana, la cinta de animación japonesa Anzu, gato fantasma, en la que un monje adopta un gatito que más de 30 años después habla y vive como un ser humano y acaba tratando de ayudar a una niña a reencontrarse con su madre fallecida.

Ya en casa, como decíamos, nada menos que cinco propuestas de esas que no se anuncian en televisión. La más experimental, posiblemente, la catalana Centaures de la nit, en la que Marc Recha reúne en un monasterio a un fotógrafo ciego y a varios amigos también ciegos para una película inclasificable. 

Tras el verano es quizá la opción con más posibilidades de taquilla, no en vano reúne a Alexandra Jiménez y a Juan Diego Botto. Debut en la dirección de Yolanda Centeno, que convierte en largo su corto Imposible decirte adiós, sobre una mujer que convive con un hombre y el hijo de este, por cuya custodia decide luchar tras separarse la pareja, en una nueva reflexión sobre si la familia nace o se hace.

En El cuento del lobo tenemos a Daniel Grao, Lucía Jiménez y Paco Tous, entre otros, con un thriller cuyo título quizá desvela demasiado, mientras que El instinto es tal vez la propuesta más rompedora, con Javier Pereira como un arquitecto con agorafobia cuya única esperanza es el entrenador de perros encarnado por Fernando Cayo.

Finalmente, me quedo con Lo que queda de ti, donde Laia Manzanares da vida a una joven que está a punto de cumplir su sueño de grabar un disco de jazz en Nueva York cuando su padre fallece y vuelve a su pueblo natal en el Pirineo para heredar un rebaño de ovejas del que decide hacerse cargo, en una nueva trama de cambio vital drástico.

lunes, 12 de mayo de 2025

El estreno: Solo en Portugal


Segunda semana en la que gana el acento valenciano. Pero a eso llegaremos más tarde.

Tierras perdidas es lo único que nos llega de los USA (mientras se va acercando EL blockbuster), la adaptación de un relato de George R. R. Martin a cargo de Paul W. S. Anderson, lo que supone que protagoniza su mujer, Milla Jovovich. Así que como tenga la calidad de sus últimas películas...

Francia nos presenta el drama Presunción de inocencia (curiosa traducción del original Le fil, El hilo), con Daniel Auteil detrás y delante de las cámaras encarnando a un abogado retirado tras lograr la absolución de un asesino reincidente, que vuelve para defender a otro acusado de asesinato en cuya inocencia cree absolutamente. Y Argentina nos trae otro drama, La llegada del hijo, que ha de afrontar su pasado cuando su hijo sale de prisión.

Ya en casa, nada menos que cuatro propuestas, desde la publicitada Enemigos, con dos jóvenes enfrentados, a El cielo de los animales, adaptación de cuatro relatos del estadounidense David James Poissant que tiene en su reparto a Raúl Arévalo o a Manolo Solo. También tenemos También esto pasará, lo nuevo de una frenética María Ripoll, que unos meses después de estrenar Yo no soy esa, nueva comedia alocada a lo No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas en la que la directora catalana repetía con Verónica Echegui, ahora reincide en el drama a lo Vivir dos veces o Nosotros no nos mataremos con pistolas, aquí con una joven que vuelve a Cadaqués junto a su familia y amigos tras la reciente muerte de su madre. A ella la encarna Marina Salas y también tenemos a Carlos Cuevas o a Susi Sánchez... a la espera de El fantasma de mi mujer, que sería el tercer film de la Ripoll en apenas un año.

Pero me quedo con Una quinta portuguesa, coproducción hispano-portuguesa (lógicamente), que supone el nuevo trabajo de la directora valenciana Avelina Prat tras Vasil. Aquí firma también el guión de un drama con tintes de thriller en el que el personaje encarnado (y van dos) por Manolo Solo, devastado por la desaparición de su esposa, suplanta a otro hombre y se convierte en jardinero de una quinta portuguesa. A Solo le acompaña nada menos que María de Medeiros, además de Ivan Barnev... es decir, Vasil.

domingo, 4 de mayo de 2025

El estreno: La posguerra en Valencia según Chirbes


Una semana más reina la clase media, esta vez con un nuevo blockbuster, Thunderbolts, los chicos malos de Marvel en la contrapartida del Escuadrón Suicida de DC. Y es que las dos grandes siempre se han copiado mutuamente.

Iniciamos el periplo internacional con un par de documentales centrados en dos figuras espirituales, El Papa Francisco: Un hombre de palabra, donde Wim Wenders nos da su visión del recientemente fallecido pontífice, y Sabiduría y felicidad, acerca del Dalai Lama.

De Perú nos llega la cinta de animación Kayara. La guerrera del imperio inca, cuyo título lo dice todo, y de Venezuela la comedia romántica Mi novia otaku. Tenemos también doble ración de cine de terror, con la original cinta irlandesa Septiembre dice y la británica Ritos ocultos, que parece seguir caminos más trillados.

Italia nos trae la comedia Bienvenido a la montaña (traducción que aclara el original Un mondo a parte), con un profesor que tras 40 años enseñando en Roma logra trasladarse a una pequeña escuela rural... y entonces deciden cerrarla.

Y la habitual propuesta francesa es La historia de Souleymane, con un inmigrante que trabaja como rider y está a punto de pasar su examen de solicitud de asilo.

Pero me quedo con la única novedad española, La buena letra, nueva adaptación de una obra del autor valenciano Rafael Chirbes (Crematorio), esta vez a cargo de Celia Rico (Viaje al cuarto de una madre), que nos muestra la posguerra en un pueblo valenciano con un reparto encabezado por Loreto Mauleón (Patria) y Enric Auquer (El maestro que prometió el mar).

viernes, 25 de abril de 2025

El estreno: Costa-Gavras y la muerte


Acabada la temporada de premios, seguimos abonados a la clase media a la espera de los blockbusters estivales... aunque siempre encontramos algo digno de mención.

No es el caso de las dos novedades made in USA, El contable 2, secuela de la cinta de acción protagonizada por Ben Affleck, enfrentado ahora a Jon Bernthal, y Until dawn, que por fin nos ofrece el clásico slasher... en el Día de la Marmota.

En cambio, sí lo son todos los estrenos españoles, cada uno con su punto de interés. Es el caso de La isla de los faisanes, que recuerda a series como El puente o El túnel, aquí con un asesinato en la isla del título, en mitad del río Bidasoa, que supone el condominio más pequeño del mundo, donde la mitad del año la soberanía es española, y la otra mitad francesa. Y, claro, el crimen se comete en el día de traspaso.

También tiene su componente de thriller Lo carga el diablo, donde el castellonense Pablo Molinero encarna a un escritor frustrado que emprende un viaje para trasladar el cuerpo congelado de su hermano fallecido, quien tenía malas amistades, y encima se encuentra con una autoestopista.

Cerramos el panorama nacional con Todo lo que no sé, donde Susana Abaitua encarna a una mujer que por primera vez decide priorizarse a sí misma en su vida, y lo que ello conlleva.

Iniciamos el periplo internacional con el cine infantil, que tiene hasta tres propuestas esta semana. En la canadiense Una noche en Zoópolis los animales de un zoo se convierten en... zombis; en la francesa Moon, mi amigo panda, pues eso, un chaval se hace amigo, no de un perro o un gato, sino de un panda, y en la checa Mi vida a lo grande otro chaval sufre acoso escolar por su peso.

Pasando al cine para adultos, la mexicana Sujo nos cuenta la historia de otro niño, que tras el asesinato de su padre acaba entrando en un cartel mafioso del que logra salir, mientras la danesa The end reúne a un reparto de lujo con Tilda Swinton, George MacKay, Michael Shannon o Lennie James para contarnos la vida después del fin del mundo, y en concreto la de una madre en un búnker con su hijo de 20 años que no ha conocido el mundo exterior. Y en esas que llega una chica a la puerta del búnker...

Pero me quedo con El último suspiro, más que apropiado título para lo nuevo del siempre comprometido Costa-Gavras, que a sus 92 años se interesa, muy lógicamente, por los cuidados paliativos a través de un médico y un filósofo, más que bien acompañados por las veteranas Ángela Molina y Charlotte Rampling. Así da gusto reflexionar sobre la muerte.


jueves, 17 de abril de 2025

El estreno: Pou es Pujol


La Semana Santa, pese a ser mala época para estrenos cinematográficos ya que con la Pascua las salas de cine no acostumbran a ser el lugar más frecuentado, nos trae un buen repertorio de estrenos.

Buena parte de culpa la tiene Hollywood con tres novedades a cual más interesante. Para empezar, Warfare: Tiempo de guerra, donde Alex Garland reincide en el cine bélico tras su reciente Civil War, y junto a Ray Mendoza escribe y dirige este film que parece querer trasladar todo el realismo de Salvar al soldado Ryan a una operación de los Navy Seals en Iraq. Tenemos también el regreso de uno de los grandes, Steven Soderbergh, con el thriller Confidencial, que presenta un reparto de lujo capitaneado por Cate Blanchett y Michael Fassbender junto a Pierce Brosnan o Tom Burke, entre otros. Y rematamos con Los pecadores, donde el director de Pantera Negra y Wakanda Forever, Ryan Coogler, recluta a Michael B. Jordan para interpretar a dos hermanos gemelos en una amalgama de géneros donde caben la mafia, El color púrpura, el musical y el terror.

Iniciamos el periplo internacional en Argentina con la curiosidad de la semana, ¡Caigan las rosas blancas!, donde una directora de cine que en su día realizó una película porno lésbica es reclutada para un film x convencional y acaba siendo incapaz de dirigirla por sus convicciones. De ahí nos vamos a Francia con Prodigiosas, biografía de las hermanas gemelas Vallois, dos pianistas virtuosas que al sufrir una enfermedad degenerativa inventaron una técnica para tocar juntas a cuatro manos. Y acabamos en Corea del Sur con otra curiosidad, La viajera, donde Isabelle Huppert interpreta a una misteriosa mujer que sobrevive como puede en Seúl.

Ya en casa tenemos dos propuestas bien distintas. El casoplón es la nueva comedia para lucimiento del televisivo Pablo Chiapella, cuya familia acaba okupando la mansión en la que trabaja durante un verano como jardinero. Vaya, un particular remake de Parásitos.

Pero me quedo con Parenostre, cinta catalana en la que Manuel Huerga, director de Salvador, se centra en la figura de Jordi Pujol a partir la confesión sobre su delito fiscal. Y quien da vida al histórico político no es otro que el gran Josep Maria Pou, pese a que, físicamente, parece el menos indicado para ello. Pero por eso Pou es un gigante de la interpretación.


viernes, 11 de abril de 2025

El estreno: La reinvención (de Mario Casas)


Los Goya pasaron, y ya estamos en plena nueva temporada de cine español. Pero empezamos en los USA con un par de thrillers, La cita, donde un encuentro romántico se convierte en pesadilla, y Amateur, donde Rami Malek interpreta un rol similar al de Mr. Robot, la serie que le dio a conocer, un analista de la CIA que se ve envuelto en una conspiración, bien acompañado por Lawrence Fishburne o Jon Bernthal.

Dos son también las novedades francesas, La historia de Jim, con un hombre que asume la paternidad de la hija de una excompañera de trabajo... hasta que años después aparece el padre biológico, y El segundo acto, otra de esas comidas o cenas que generan diálogos sin fin, aquí con una joven, su pareja, el padre de ella y el amigo con el que su pareja, a quien en realidad ella no interesa, quiere emparejarla. Ella es Léa Seydoux y tenemos también a Vincent Lindon o Louis Garrel en el reparto, así que la cosa promete.

Y llegamos finalmente a casa, donde empezamos con la cinta de animación La luz de Aisha, con las peripecias de una joven (a quien da voz Michelle Jenner) en la Ál-Andalus del siglo XI, para seguir con La niña de la cabra, donde una joven que va a tomar la primera comunión se lo replantea todo al conocer a una niña gitana que va siempre acompañada de una cabra.

El primer plato fuerte es Un funeral de locos, comedia ambientada... en un funeral que se desmadra, y que supone el regreso de uno de los grandes de la comedia española, Manuel Gómez Pereira, más dedicado a la televisión en los últimos tiempos, y que no estrenaba en pantalla grande desde 2015, cuando él mismo rodó un remake de una de sus mejores películas, Todos los hombres sois iguales, en República Dominicana (¿?). Si encima en el reparto caben Quim Gutiérrez, Antonio Resines, Ernesto Alterio, Hugo Silva, Belén Rueda, Inma Cuesta, Gorka Otxoa... pues la diversión parece asegurada.

Sin embargo, me quedo con Muy lejos, cuya única baza es Mario Casas, en el debut en la dirección de Gerard Oms, con quien Casas ha preparado la mayoría de sus últimos papeles, No matarás incluido. Y es que la cinta promete un nuevo tour de force del actor gallego, aquí como un aficionado del Espanyol que viaja a Utrecht para ver un partido de fútbol y tras sufrir una crisis de ansiedad decide quedarse en Holanda y reiniciar su vida desde cero. Una aventura vital en la que le acompañan David Verdaguer y Nausicaa Bonnín, así que más alicientes todavía para este salto al vacío. 

miércoles, 9 de abril de 2025

El estreno: El silencio de la maternidad


Vamos (por fin) con los estrenos del pasado fin de semana, ahora que tenemos los próximos a la vuelta de la esquina. Semana con perfil medio, en la que dominan por cantidad los USA con la cinta de terror Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, donde tienen la ocurrencia de convertir la clásica historia en un slasher; el drama Una vida en secreto, en la que el personaje interpretado por Richard Gere descubre que hace 20 años tuvo un hijo con una ex a la que acababa de dejar, y el aspirante a blockbuster Una película de Minecraft, el último videojuego que salta a la gran pantalla, al parecer en una apuesta muy similar a la del remake de Jumanji, compartiendo incluso uno de sus protagonistas, Jack Black, a quien se suma, entre otros, Jason Momoa.

Iniciamos la gira internacional en Gran Bretaña con la enésima adaptación de la leyenda de Guillermo Tell y seguimos en Argentina con la dramedia Un pájaro azul, en la que un hombre que lleva años sin poder tener hijos con su esposa deja embarazada a una compañera de trabajo. Por último, la sueca Vida en pausa es la curiosidad de la semana, ya que se basa en hechos reales y aborda un extraño síndrome por el que en ocasiones los hijos de refugiados caen en coma al negárseles asilo político.

Acabamos en casa con dos propuestas bien distintas. La huella del mal es un thriller con asesino en serie que reúne en su reparto a caras conocidas como Blanca Suárez o Daniel Grao y cuyo interés radica en el escenario: Atapuerca.

Pero me quedo con Sorda, cinta escrita y dirigida por Eva Libertad, de nuevo a vueltas con la maternidad. En este caso el matiz es que la protagonista, sorda, tiene una hija oyente de una pareja oyente. A él lo interpreta Álvaro Cervantes, mientras que a ella la encarna Miriam Garlo, primera actriz sorda que protagoniza un largometraje español.

martes, 1 de abril de 2025

El estreno: 'Heat' a la andaluza


España domina por cantidad y calidad esta semana en la que de los USA nos llegan A working man, la nueva peli de acción de Jason Statham con el clásico exmilitar, boina verde, agente secreto o lo que sea retirado pero que vuelve a la carga cuando alguien pone en peligro a un ser querido, y Ghostlight, drama que es el primer film de esta semana en el que alguien usa el teatro como tabla de salvación.

Empezamos la gira internacional con la bizarrada de la semana, Sting, araña asesina (oportuna coletilla por si alguien pensaba que era un documental sobre el cantante británico), y cuyo subtítulo ya lo dice todo. Nos vamos a Francia con Por todo lo alto, dramedia con un afamado director de orquesta que descubre que es adoptado y tiene un hermano, un conserje que toca el trombón y a quien quiere ayudar. Acabamos en Gran Bretaña con uno de los platos fuertes de la semana, Modigliani, centrado en tres días en la vida del famoso pintor según Johnny Depp, quien hereda como director el proyecto del mismísimo Al Pacino, también presente en el elenco.

Ya en casa, tres novedades bien distintas pero todas con muchas posibilidades, empezando con La furia, con guión y dirección de Gemma Blasco para contar la historia de una joven actriz violada en Nochevieja a la que lo ocurrido la acaba distanciando de su hermano y solo logra superarlo a través del teatro. La sorpresa puede ser también Una ballena, thriller con toques de ciencia ficción presentado en Sitges con guión y dirección de Pablo Hernando y protagonismo para Ingrid García Jonsson.

Pero nos quedamos con el valor más seguro, Tierra de nadie, que se anuncia como de los productores de La infiltrada, y en la misma línea de thriller de acción nos ofrece un particular Heat en tierras andaluzas con dos pesos pesados, pero muy pesados, como Luis Zahera y Karra Elejalde, amigos pero cada uno a un lado de la ley, y con Jesús Carroza como tercer vértice en una cinta que lo tiene todo para triunfar y que es difícil que defraude.
 

sábado, 22 de marzo de 2025

El estreno: De Niro al cuadrado


Cambiamos el duelo hispano-galo de hace siete días con otro entre nuestra cinematografía y la norteamericana... pero empezamos con los dos estrenos que se salen de estas zonas geográficas.

Es el caso de la imprescindible novedad gala, Misericordia, drama con el regreso de un joven a su pueblo natal para un funeral, donde se irán complicando las cosas, y la cinta de República Dominicana Sugar Island, donde una joven es rechazada por todos al quedarse embarazada y descubre el universo ancestral de la isla.

Ya en casa, tenemos la cinta romántica Un año y un día, con un triángulo amoroso formado por Nadia de Santiago, Nicole Wallace y Luis Fernández, y dos pesos pesados. El primero es Los aitas, la nueva comedia de Borja Cobeaga que recluta a Juan Diego Botto, Quim Gutiérrez y Ramón Barea para un argumento que parece más propio de una peli de Segura: a finales de los 80, unos padres han de acompañar a sus hijas a Berlín a una competición de gimnasia rítmica. Y ya lo dice el lema del film, Padre ochentero, implicación cero. La otra gran novedad, que perfectamente podía haber sido el estreno de la semana, es 8, lo nuevo de Julio Medem, otrora el cineasta español que más expectación creaba, y cuyas películas últimamente pasan desapercibidas. En esta ocasión parece querer enmendarle la plana a Rodrigo Sorogoyen, y en concreto a su reciente serie Los años nuevos, contándonos en este caso la historia de amor de una pareja interpretada por Javier Rey y Ana Rujas a lo largo de 90 años y en 8 momentos clave del último siglo en España. Ideas que también remiten a otros de sus trabajos anteriores, como su debut, Vacas, o Los amantes del círculo polar.

De los USA también nos llega una cinta menor, Novocaine, comedia de acción a mayor gloria de Jack Quaid como un joven que no siente dolor y emprende el rescate de su novia, y otros dos pesos pesados. El primero es Blancanieves, donde Disney, y más concretamente Marc Webb, se atreve a convertir en imagen real una de las cintas más emblemáticas de la factoría de dibujos animados, con Rachel Zegler que sigue acaparando papelazos tras el remake de West Side Story y la precuela de Los juegos del hambre, y nada menos que Gal Gadot como la madrastra. Ah, bueno, sí, y cierta polémica con los enanitos...

Pero como no podía ser de otra manera, la palma se la lleva The Alto Knights, donde Barry Levinson en la dirección y todo un experto en la mafia como Nicholas Pileggi al guión le sirven a Robert de Niro un doble papel, el de Frank Costello y Vito Genovese, para contarnos el final de la cosa nostra en Estados Unidos. Y es que De Niro al cuadrado, es mucho De Niro.

viernes, 14 de marzo de 2025

El estreno: El principio de todo


Y aquí estamos de nuevo, con un auténtico aluvión de estrenos para este fin de semana. Eso sí, cambiamos calidad por cantidad, ya que a diferencia de la pasada semana en esta abunda la clase media.

Sin novedades USA, ya andamos con la resaca de los Oscar, iniciamos periplo internacional en Italia con la clásica comedia romántica de enredo, solo que en esta ocasión gay, donde el título original Maschile plural (Masculino plural) se convierte en inglés en Mascarpone: The rainbow cake (Mascarpone: La tarta arcoiris) para que no haya confusiones...

Seguimos en Venezuela con la curiosidad de la semana, el thriller Hotel Providencia, donde una pareja que acaba de recibir una herencia se va de viaje y no se les ocurre otra cosa que comprar un hotel... y entonces llega la pandemia. Y tenemos dos cintas de la India, The Diplomat, en la que un diplomático indio trata de repatriar a una niña india de Pakistán, presumiblemente obligada a casarse, y la que tiene la mejor pinta, la británica Secretos de un crimen, en la que dos mujeres investigan el asesinato de una niña. Lo más curioso es que una de ellas hereda el trabajo de su marido como policía tras enviudar, en virtud de un plan del gobierno.

Tenemos también un interesante duelo con nuestros vecinos franceses, que se salda más o menos con empate. Las propuestas españolas son dos, ambas con nombre propio. Por un lado Wolfgang, donde si hace poco teníamos a Paco León como padre modelo en un remake, ahora es Miki Esparbé a quien le toca hacerse cargo de su hijo de 10 años al morir la madre, solo que el chaval es superdotado y autista. Y por otro Morlaix, lo nuevo de Jaime Rosales (Goya por La soledad en 2007), quien sorprende con una historia de amores adolescentes en Francia y un reparto liderado por Melanie Thierry y Àlex Brendemühl.

En cuanto a las propuestas galas, tenemos la comedia romántica A toda máquina, en la que un auxiliar de vuelo se enamora de una oficial de submarinos y la sigue bajo el agua, y Las chicas del balcón, comedia tirando a drama con tres chicas que comparten piso y un misterioso crimen.

Pero la palma se la llevan los documentales. En casa tenemos el más necesario, Todos lo sabían, acerca del informe del Defensor del Pueblo sobre abusos sexuales de la iglesia católica en España...

...y en Francia el muy galo ¡Lumière! La aventura continúa, continuación de ¡Lumière! La aventura comienza, con cien películas más restauradas de los inventores del cine, que nos sirven para viajar a los inicios del siglo pasado y a la vez a los orígenes del séptimo arte. 

jueves, 13 de marzo de 2025

El estreno: La retratista del horror (otra lección de la Winslet)


Vamos, con bastante retraso por otra parte, con las novedades del pasado fin de semana, no demasiadas en cantidad, pero probablemente con uno de los mejores repertorios de las últimas semanas.

En casa la resaca de los Goya nos deja dos cintas independientes que pueden dar mucho juego. Por un lado, Ilusión de verano, una road movie con guión y dirección de Álex Comas, en la que a una pareja de adolescentes que huyen de sus familias se une un anciano que busca una playa para suicidarse. Y especialmente la valenciana Un bany propi, escrita y dirigida por Lucía Casañ, que concede a Nuria González uno de sus escasos papeles protagonistas en este curioso homenaje a la célebre Una habitación propia de Virginia Woolf.

Nos vamos a los USA, donde encontramos a dos pesos pesados que podrían haber sido perfectamente el estreno de la semana. Presence es lo nuevo de Steven Soderbergh, que se ve que se dio cuenta de que uno de los pocos géneros que no había tocado era el de terror, así que nos propone una de casas encantadas con guión de David Koepp. Mientras, Mickey 17 es el debut en Hollywood de Bong Joon Ho, el director de la oscarizada Parásitos. Robert Pattinson es el protagonista de este film de ciencia ficción que nos recuerda a Moon y la posterior Oblivion, ambas a vueltas con sus clones.

Por último, la breve gira internacional nos trae dos películas protagonizadas por mujeres. De Luxemburgo tenemos Respirando bajo el agua, en la que seguimos a una mujer embarazada que acaba en un refugio de mujeres después de recibir una paliza de su marido.

Y de Gran Bretaña nos llega el estreno de la semana, Lee Miller, que le ha valido una nueva nominación al Oscar (esta vez sin premio) a Kate Winslet, quien en alguna entrevista ha dicho que aquí firma su mejor interpretación, superando incluso a The reader, precisamente con la que ganó la preciada estatuilla. Estamos ante un biopic de quien pasara primero de modelo a fotógrafa de moda, y después a corresponsal de guerra, convirtiéndose en una de las mejores retratistas de las atrocidades de Hitler y haciendo llegar al público el horror de los campos de concentración. 

sábado, 1 de marzo de 2025

El estreno: Cuando termina el amor


El estreno de esta semana ha estado a punto de ser A complete unknown, biografía fílmica de Bob Dylan a cargo de James Mangold, quien hace un par de décadas ya dejó muy buen sabor de boca llevando a la gran pantalla la vida de otro mito de la música norteamericana, Johnny Cash, en Walk the line. Este nuevo trabajo se ha metido en la carrera de los Oscar que se entregan este domingo, especialmente con la candidatura de Timothée Chalamet a Mejor Actor por dar vida a la leyenda del folk. La otra novedad made in USA es la curiosidad de la semana, Amenaza en el aire, un thriller de acción para lucimiento de Mark Wahlberg dirigido por... Mel Gibson, que no pega nada con la filmografía del australiano como director, acostumbrados a proyectos de envergadura (más o menos logrados) como Braveheart, Apocalypto o Hasta el último hombre.

Iniciamos la gira internacional con otro peso pesado de esta semana, Mi única familia (imaginativa traducción del original Hard truths, es decir, Verdades duras), con Marianne Jean-Baptiste como una mujer peleada con el mundo que acaba encontrando la comprensión de su hermana. Los indeseados y Los habitantes son dos curiosas muestras de cine de terror islandés y mexicano, respectivamente, el primero con la investigación de unas muertes en un centro de tratamiento juvenil y el segundo con un joven que trata de recuperar su vida tras un accidente que le dejó en coma. Por último, Uranus 2324 es una película de ciencia ficción tailandesa en torno a dos mujeres.

Acabamos en casa con dos propuestas bien distintas, pero ambas firmadas por mujeres. El secreto del orfebre es una cinta romántica escrita y dirigida por Olga Osorio, en la que un famoso orfebre --obviamente-- encarnado por Mario Casas regresa a su pueblo de origen y se reencuentra con un amor de juventud, al que da vida Michelle Jenner. 

La otra novedad, con la que me quedo, es Nosotros, lo último de Helena Taberna, una de nuestras directoras en activo más veteranas, que adapta la novela Feliz final de Isaac Rosa poniéndole los rostros de María Vázquez y el castellonense Pablo Molinero a una pareja que llega al final de su historia de amor.

sábado, 22 de febrero de 2025

El estreno: ¿La sorpresa de los Oscar?


Semana cargada de estrenos de todo pelaje y nacionalidad. Sin más dilación, empezamos por la filmografía británica, que es la que domina por cantidad. De Reino Unido nos llega la última versión en la gran pantalla del oso más familiar, Paddington, una Aventura en la selva (imaginativa traducción del original Paddington in Perú), donde encontramos a Olivia Colman y Antonio Banderas. También tenemos la comedia romántica Amor a lo bestia (otra curiosa traducción del original Your monster, Tu monstruo), una extraña adaptación de La bella y la bestia. Y hablando de bellas y bestias, en La última reina tenemos a Jude Law como Enrique VIII y Alicia Vikander como, obviamente, su última esposa. Por cierto, el título original es Firebrand, que podríamos traducir literalmente como tizón, o metafóricamente como algo que crea inquietud o conflicto...

De los USA nos llegan un par de novedades, The monkey (aquí, ya directamente, ¿para qué traducir?), la última película de terror basada en una historia de Stephen King, en este caso en torno a un mono de juguete, y Con el agua al cuello (otra imaginativa traducción, y van... de Goodrich, el apellido del protagonista, uno de esos films amables donde un hombre, al ingresar su esposa en un centro de desintoxicación, ha de hacerse cargo de sus gemelos de 9 años y acaba recurriendo a su hija mayor. Claro que a él lo interpreta Michael Keaton y a ella Mila Kunis, así que puede tener su gracia.

Ya en casa, tras los Goya inauguramos nueva temporada con dos cintas que no pintan nada mal. En Padres Natalia Verbeke y Fernando Cayo lideran el reparto en la historia de una adolescente que no regresa a casa tras ir a un concierto y cuyos padres recién divorciados inician su búsqueda. Pero la que ha estado a punto de ser el estreno de la semana es Daniela forever, lo nuevo de Nacho Vigalondo, con un punto de Origen, donde un joven que acaba de perder a su novia participa en un experimento para controlar sus sueños... y reencontrarse cada noche con ella.

Iniciamos finalmente el periplo internacional en Japón con la película de animación Tu color, para pasar a Italia con Limónov, donde Ben Whishaw encarna al poeta radical soviético del mismo nombre, y a Costa Rica con Memorias de un cuerpo que arde, donde tres mujeres de más de 60 años recuerdan cómo vivieron su sexualidad en una época de represión.

Y acabamos en Brasil con Aún estoy aquí, lo nuevo de Walter Selles, que ya se hizo con el Globo de Oro y es una de las favoritas a los Oscar con la historia real de una madre de familia que tuvo que reinventarse en activista política tras la desaparición de su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, durante la dictadura militar de principios de los 70. A ella la encarna Fernanda Torres, hija de la mítica Fernanda Montenegro (que también aparece en el film), y ojo que podría ser la sorpresa de los Oscar como ya lo fue en los Globos de Oro.

sábado, 15 de febrero de 2025

El estreno: ¿Cosas de niños?


Sin estrenos españoles (tras los Goya toca aprovechar los premios para reestrenar o prolongar la vida en taquilla de las triunfadoras), bien podría haberse llevado la palma la única novedad made in USA, o mejor, made in Marvel, Capitán América: Brave new world. Ya hemos perdido la cuenta de las pelis del abanderado, no ya digamos del universo marvelita, que pasa una nueva prueba de fuego ahora que ya está de capa caída. Anthony Mackie se la juega como nuevo Capi, aunque le acompaña nada menos que Harrison Ford, que debuta en Marvel con el personaje que ya interpretó el fallecido William Hurt. Aunque en realidad, de Marvel lo que esperamos con ganas es el reboot de Los 4 Fantásticos... y el regreso de Daredevil a la tele.

Iniciamos periplo internacional en Gran Bretaña con otro pesado pesado de la semana, para variar, otra secuela. Bridget Jones: Loca por él es la cuarta entrega de la que primero fue saga literaria y luego cinematográfica en un ya lejano 2001. Renée Zellweger vuelve a encarnar el papel al que acabará ligada su carrera, y de entre los secundarios habituales se mantiene Hugh Grant. Habrá que ver cómo le sientan el paso del tiempo y los cambios del feminismo a la Jones.

De Italia nos llega Vermiglio, donde la vida en el pequeño pueblo de los Alpes que da título al film se ve trastocada por la llegada de un soldado desertor a finales de la Segunda Guerra Mundial, y de Japón una película muy esperada por todos los seguidores de Ataque a los titanes, uno de los mayores fenómenos, por no decir el mayor, del manga y el anime en los últimos años. Tras cuatro temporadas en versión animada, final por todo lo alto en The last attack, film que recopila los dos últimos especiales que cerraron esta larguísima historia-río.

Pero finalmente me quedo con La tutoría, la aspirante noruega a los Oscar, cuyo inicio recuerda un tanto a Un dios salvaje (la obra teatral de Yasmina Reza que fue llevada al cine en 2011 por Roman Polanski) con una madre que es avisada para una tutoría en el colegio a raíz de una agresión sexual entre dos niños de seis años. Tema más que espinoso que al parecer trata con acierto el debutante Halfdan Ullmann. 

lunes, 10 de febrero de 2025

El estreno: Una diva para encarnar a otra

 


En el fin de semana de los Goya, con casi nulas novedades patrias o de Hollywood, la cartelera se vuelve más internacional que nunca.

De los USA solo nos llega la comedia policial Fuera de la ley con Joseph Gordon Levitt como rostro más reconocible, mientras que en casa solo tenemos Bodegón con fantasmas, original comedia con guión y dirección de Enrique Buleo que nos lleva a un pueblo de la Mancha donde tanto los vivos como los muertos tienen sus problemas, y Mucha mierda, documental que nos cuenta la huelga que pusieron en marcha los actores de teatro en 1975, todavía bajo la dictadura franquista, para reclamar la reducción de jornada... Tema más que candente medio siglo después.

Iniciamos el periplo internacional en Francia, que como de costumbre estrena por partida doble. Por un lado, La red fantasma, thriller político en el que un profesor sirio viaja a Francia en busca del hombre que lo torturó. Y por otro, nada que ver, la dramedia No hay amor perdido (curiosa traducción del original La fille de son père, que mi francés es más que básico pero llego a La hija de su padre), donde un hombre que tiene a su hija con apenas 21 años la educa en solitario al ser abandonados por la madre... y al cumplir la niña 16 años se reencuentran con ella.

De Brasil nos llega El desafío de Sofía, que nos habla del aborto y especialmente de los grupos organizados que se oponen a él, a quienes ha de hacer frente en el film una joven que sufre un embarazo no deseado, mientras México presenta Correr para vivir, con el enfrentamiento entre dos hermanos tarahumaras con un talento único para correr. Vaya, la película que elegiría Kilian Jornet.

Pero me quedo con la italiana María Callas donde Pablo Larraín nos da su visión de la mítica diva de la ópera, encarnada para la ocasión por una Angelina Jolie a la que parecen haber esquivado los grandes premios cinematográficos. ¿Con razón? La Callas bien merece que le demos una oportunidad.

sábado, 1 de febrero de 2025

El estreno: Un crimen que no se olvida


A la espera de los Goya, a la espera de los Oscar, aún hay vida (cinematográfica).

De los USA nos sigue llegando una buena dosis de cine made in Hollywood, empezando por la cinta de animación Polican, que demuestra que DreamWorks tuvo tiempos mejores con las peripecias de un policía y su perro que acaban fusionados. Más prometedora resulta La acompañante, film de terror del que conviene desvelar poco, y completamos con dos dramas, Sight, con Terry Chen bien secundado por Greg Kinnear en la historia de un oftalmólogo que huye de China a Estados Unidos traumatizado por la Revolución Cultural, y A different man, la apuesta más segura con Sebastian Stan como un actor que se hace la cirugía estética pero ve como todo sigue igual.

El periplo internacional nos trae dos pelis de animación más, la australiana Memorias de un caracol, nominada a los Globos de Oro, y la francesa Zorro y Liebre salvan el bosque. La otra propuesta gala es Corazones rotos, cinta con el clásico romance adolescente entre una chica de clase alta y un chico de clase baja... al que sentencian a 12 años de cárcel. Y de Alemania nos llega otra de las novedades más interesantes de esta semana, Septiembre 5, nueva vuelta de tuerca a lo que ya nos contó magistralmente Spielberg hace 20 años en Munich, la matanza de atletas judíos por Septiembre Negro en los Juegos Olímpicos de Munich 72, ahora desde el punto de vista de los periodistas que cubrieron los hechos.

Ya en casa tenemos dos propuestas para públicos bien distintos. Mikaela es lo nuevo de Calparsoro con Antonio Resines como action hero (o algo así), persiguiendo a una banda de ladrones en medio de una brutal tormenta... con la ayuda de la tal Mikaela, una joven que se convertirá en sorprendente aliada. La otra novedad es Tierra baja, que recuerda a Un buen año, aquel film de Ridley Scott en el que un broker encarnado por Russell Crowe acababa en un viñedo francés. Aquí cambiamos a Gladiator por Aitana Sánchez Gijón como una famosa guionista que se retira al olivar de su abuela... hasta que aparece un viejo amor a quien da vida Pere Arquillué.

Me quedo, sin embargo, con Siete días en mayo, documental dirigido por la también actriz valenciana Rosana Pastor, y que sigue al director italiano David Riondino mientras se documenta para una película sobre la matanza de Atocha de 1977, recientemente de actualidad por la serie Las abogadas. El documental también reflexiona sobre el avance de la ultraderecha y otros problemas actuales como el acceso a la vivienda y la precariedad en el trabajo. 

sábado, 25 de enero de 2025

El estreno: ¿La peli de todos los Oscar?

 


Pues con las nominaciones a los Oscar recién salidas del horno el estreno de esta semana resulta de lo más oportuno... pero no adelantemos acontecimientos.

Empezamos con las novedades españolas, donde, de menos a más, tenemos Mala influencia, cinta romántica para adolescentes donde un padre le busca un joven guardaespaldas a su hija, y La fiebre de los ricos, que puede ser la sorpresa de la semana con un reparto internacional que incluye a Mary Elizabeth Winstead, Timothy Spall o Lorraine Bracco y un más que interesante punto de partida: ¿y si un virus atacase exclusivamente a los ricos y la única manera de evitarlo fuese renunciando a las riquezas?

Pero la apuesta más sólida parece Miocardio, comedia dramática con el últimamente omnipresente Vito Sanz y Marina Salas como una pareja que se reencuentra 15 años después de que ella le diera calabazas.

Iniciamos la gira internacional con dos rarezas más, la cinta de animación Flow con un mundo inundado sin humanos, donde un gato tiene que sobrevivir en una barca junto a otros animales, y Sky Force, film en torno al mayor ataque aéreo entre la India y Pakistán que parece ser una versión india de Top Gun.

Mejor pinta tiene Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela, candidata de Thailandia a los Oscar, donde un joven trata de congraciarse con su abuela, obviamente millonaria, tras enterarse de que esta tiene una enfermedad terminal.

Y cerca ha estado de ser el estreno de la semana El profesor de esgrima (nada que ver con la novela de Pérez Reverte), donde Vincent  Pérez escribe (a dos manos con Karine Silla), dirige y actúa, en una vuelta de tuerca a los duelos por honor, ya que aquí tenemos a un maestro de esgrima que enseña a una feminista.

Pero, evidentemente, el estreno de la semana no podía ser otro que The Brutalist, el film que ya inicia el gran duelo por los próximos Oscar con Emilia Pérez, tras arrasar ambos en los Globos de Oro y en las nominaciones a los premios cinematográficos por antonomasia. Adrien Brody busca su segundo galardón como actor junto a Guy Pearce y Felicity Jones en una película de nada menos que tres horas y media (descanso incluido) en la que el joven Brady Corbet (36 años), más conocido por su faceta como actor, aborda en su tercer largometraje la historia de un arquitecto que huye de Europa tras la segunda guerra mundial y trata de triunfar en los Estados Unidos, con lo que uno de sus principales temas es la inmigración, justo ahora que Trump va en contra de lo que ha sido siempre el espíritu del sueño americano.


lunes, 20 de enero de 2025

El estreno: Teherán, 2022. La rebelión de las mujeres


Casi no quedan películas con opciones a algún premio por estrenar... pero alguna queda.

No es el caso de las dos cintas españolas de la semana, la descacharrante e inclasificable cinta de animación Norbert, y Adiós Madrid, drama en el que su protagonista regresa fugazmente a la capital de España para tomar una decisión imposible sobre su padre, que permanece en coma.

Dos son también las propuestas made in USA, la cinta de terror Hombre lobo, con una nueva vuelta de tuerca al mito del licántropo donde Julia Garner es el nombre más potente, y Babygirl, lo nuevo de Nicole Kidman en un arriesgado papel como una mujer que decide explorar los límites de su sexualidad con un joven becario.

Y abrimos el recorrido internacional por tres países con tres películas también protagonizadas por mujeres. La francesa El juicio del perro nos presenta, en efecto, a una abogada que trata de evitar la pena de muerte para un perro, mientras la italiana ¡Gloria! nos traslada a 1800 y a un internado musical para niñas donde una criada muda guarda un secreto sobre la música.

Pero me quedo con la alemana La semilla de la higuera sagrada, la candidata germana al Oscar a Mejor Película Internacional, que nos lleva a Teherán y a un juez que cree que su mujer y su hija son responsables de la desaparición de su pistola en plenas manifestaciones de 2022. Una mirada a la situación de la mujer en Irán.